BIG DATA: EL SANTO GRIAL DEL ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL PARA SMA

David Segura, Gerente TI AyT (Ambiente y Tecnología), empresa que lleva cerca de tres décadas liderando el mercado de la instrumentación ambiental en Chile y América Latina.

La información es uno de los activos más importantes para toda empresa. En ese sentido, el Big Data cobra una gran relevancia debido a su capacidad de describir volúmenes de datos extremadamente grandes que son complejos de manejar con las herramientas de procesamiento de datos tradicionales.

Estos conjuntos de datos también se conocen como las tres “V”, “Volumen” que implica grandes volúmenes de datos, “Variedad” donde los datos pueden venir en una variedad de formatos diferentes y “Velocidad” en referencia a la gran velocidad con que llegan estos datos. Ahora, se propone agregar también una cuarta V de “Veracidad”, que tiene relación con la calidad y confiabilidad del dato.

Hoy el Big data se utiliza en diferentes industrias, tanto para la toma de decisiones empresariales como investigaciones científicas, esto debido a su versatilidad y su capacidad para ofrecer beneficios significativos en una amplia gama de aplicaciones.

Dicho de otro modo, Big Data se refiere a la gestión y análisis de conjuntos de datos enormes, variados y en constante crecimiento que requieren herramientas y enfoques específicos para obtener información valiosa y así, lograr tomar decisiones informadas.

Desde esta mirada, para las distintas industrias hoy es vital contar con Big Data. Y esto se da por varias razones. Entre ellas se encuentran la posibilidad que entrega para la toma de decisiones acertadas basadas en la evidencia e identificación de tendencias o patrones que se encuentran ocultos en los datos, lo que ayuda a prever cambios en el mercado o las preferencias de los clientes y mejoras en la operación, como por ejemplo optimizando la planificación de recursos reduciendo así costos y aumentando la eficiencia, detección de fraudes o amenazas, identificación de nuevas oportunidades de negocio o personalización de experiencias de clientes. Hay que entender que big data no es un tema particular del mundo TI, sino que su impacto es transversal a nivel organizacional.

Específicamente en el rubro medioambiental, Big Data tiene mucho que aportar, proporcionando herramientas y capacidades para la recolección, análisis y la gestión de datos relacionados con el medio ambiente. Aquí nos enlazamos con el mundo IoT (Internet of things) donde los sensores y dispositivos capturan información del medio para hacernos llegar este gran volumen de datos, de esta manera podemos categorizar, ordenar y estandarizar la data para poder analizarla.

En el rubro del medioambiente también hay distintas verticales donde el Big Data hace aportes significativos como la monitorización y predicción del clima, la gestión de recursos naturales, la monitorización de la calidad del aire o del agua, gestión de residuos, conservación del ecosistema o incluso alertas de desastres naturales.

Lo anterior conduce a la toma de decisiones más informadas y una mayor eficiencia en la gestión de recursos naturales o de procesos industriales.

En este sentido, en AyT trabajamos arduamente para entregarles a nuestros clientes las mejores y más modernas aplicaciones tecnológicas de adquisición y transmisión de datos. Así pueden contar con información temprana, valiosa y relevante para que puedan tomar las mejores decisiones. Apoyamos a nuestros clientes en el cumplimiento de las regulaciones medioambientales asociadas no solo al monitoreo continuo de emisiones, sino también a la transmisión de datos relacionados con calidad de aire y ahora también a la extracción y consumo de agua. Nuestras plataformas permiten el almacenamiento de data histórica, visualización de datos a través de dashboards e interfaces gráficas modernas e intuitivas, reportes e informes normativos que cumplen con las exigencias actuales, sistema de alertas vía correo electrónico entre otros.

Hemos maximizado el conocimiento adquirido en todos estos años de experiencia, sumado a un equipo altamente capacitado y hemos logrado con el uso de tecnologías actuales y esquemas de trabajos ágiles aplicaciones seguras, modernas, escalables y con altos estándares de desarrollo de software, lo que nos permite evolucionar y adaptarnos a los cambios en exigencias normativas y mercados actuales de una manera muy rápida.

Además, nuestras soluciones son desarrolladas para cumplir todas los requerimientos normativos y técnicos que exige la autoridad. Aprovechamos estas exigencias para entregar valor agregado a nuestros clientes a partir del análisis de sus datos, proporcionándoles tableros de control con los indicadores más relevantes. Además, podemos adaptarnos a nuevas exigencias normativas de una manera ágil, para ello usamos un marco de trabajo moderno que nos permite ese nivel de adaptación.

La SMA (Superintendencia del Medio Ambiente), es la entidad nacional y gubernamental que recibe los datos de todas las empresas obligadas a reportar a lo largo del país. Manejar todo ese volumen de datos y, poder darle respuesta oportuna a cada una de las consultas que estas empresas puedan tener respecto del cumplimiento de la transmisión de los datos, se torna una tarea titánica. En ese sentido, nuestra solución da información inmediata y de manera transparente, y en tiempo real, ayudando así en algo a la autoridad entregando una plataforma confiable a nuestros clientes.

El ejemplo más claro de lo mencionado anteriormente es nuestra plataforma rest254 (Conexión de Datos en Línea con SMA – AyT – Ambiente y Tecnología), plataforma que permite a nuestros clientes observar, descargar y revisar sus indicadores de cumplimiento de envío de datos a la autoridad en tiempo real. La autoridad recibe en tiempo real la información proporcionada por nuestros clientes y en caso de desconexiones o problemas de comunicación, la autoridad tiene la facultad de consumir un servicio de nuestra plataforma para extraer información pendiente. En este sentido, estamos muy alineados con la autoridad y el camino que van trazando.

Más información: 

www.ayt.cl 

Linkedin: Ambiente y Tecnología 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Conoce las razones de por qué la bebida en botella de vidrio es tan rica

El reconocido chef e influencer de nuevas tendencias culinarias, Heinz Wuth, revela los motivos científicos…

23 mins ago

Ya están disponibles el tráiler y póster de Star Wars: Historias del Inframundo

La nueva serie antológica animada de Lucasfilm Animation estrenará el 4 de mayo, exclusivamente en Disney+…

49 mins ago

¡Cuidado al dar doble clic en una página!: alertan por un nuevo estilo de ataque digital para robar información

Desde ESET Latinoamérica analizan los ataques doubleclickjacking, un tipo de vulneración, cuyo objetivo es robar…

1 hour ago

In Motion abordó las etapas de un proceso de migración la nube en su primera jornada virtual del año

Bajo el llamado de “respuestas precisas a preguntas claves”, ejecutivos de In Motion convocaron a…

1 hour ago

Los Colonos: Laureada cinta chilena se estrena el 4 de abril en Max

Santiago de Chile, 1 de abril de 2024 - Max anuncia el próximo estreno de…

2 hours ago

Black Sale 2025: Guía rápida para aprovechar las ofertas y evitar estafas

Durante una semana marcas de diversos rubros realizarán ofertas de productos y servicios Santiago, abril…

2 hours ago