Categories: EmpresasTecnología

DELOITTE PAVIMENTA EL FUTURO DE LA CIBERSEGURIDAD

Nicolás Corrado, María Luisa Acuña, Valentín Soulages y Marcelo Díaz, todos socios Cyber Risk Deloitte.

La consultora reunió a los principales exponentes de la industria para abordar las tendencias, tecnologías y desafíos de la seguridad informática y la protección de datos en Chile. 

Nueve de cada 10 empresas han recibido al menos un ataque cibernético el último año, esto de acuerdo de acuerdo al Cyber Survey que Deloitte realiza a nivel global, encuestando a líderes de ciberseguridad en distintas empresas. Asimismo, el informe destaca que las principales consecuencias de un ciberataque son la disrupción operacional, la pérdida de ganancias, la pérdida de la confianza de los clientes y la pérdida de reputación. Esto evidencia la tremenda necesidad de abordar la ciberseguridad de manera transversal en todas las industrias y ámbitos.

Para abordar la realidad que nos dicen estos datos, Deloitte Chile realizó la primera edición de CyberIcon, encuentro que reunió a destacados líderes del sector para indagar en las mejores prácticas internacionales de la industria y aportar así a mejorar la estrategia de ciberseguridad de las organizaciones locales.

“La idea es, a través de soluciones innovadoras que estamos trayendo al mercado chileno que no existían antes, permitir que las empresas puedan evolucionar su nivel de madurez y estar más protegido y con una capacidad de respuesta mucho más evolucionada. Con esto, poder responder y afrontar lo mejor posible las nuevas tendencias y riesgos en seguridad”, indicó Nicolás Corrado, Socio Líder de Cyber Risk en Deloitte.

En una jornada única, que convocó a más de 120 invitados nacionales e internacionales, los asistentes tuvieron la posibilidad de acceder a una completa muestra de las más avanzadas tecnologías de Halcyon, Veracode, Tenable, ProofPoint, Sophos, Netskope, Akamai, Transmit, Lumu, Faronics, Genians, Kriptos y CyberArk. 

Asimismo, pudieron escuchar a connotados exponentes de la industria, como Ricardo Villadiego, Founder & CEO at Lumu Technologies, quien se refirió a los mitos y realidades de cómo las organizaciones operan la ciberseguridad en un mundo donde su impacto es cada vez más importante y significativo para personas y negocios. Además de otros expositores de talla internacional como Steve Riley, Field CTO en Netskope; John Shier, Field CTO – Threat Intelligence en Sophos; David Navarro, Vice President of Sales Iberia and LATAM en Transmit Security; Fernando Ceolín, Regional Director Brazil & SOLA en Akamai; Diego Macor, LA MSSP CyberSecurity Sales Leader en IBM Security; y Eduardo Angueta, Networking & Security Specialist Customer Engineer en Google

Valentín Soulages, socio Cyber Risk en Deloitte, enfatizó los beneficios de este tipo de encuentros para todos los sectores, pues “traen tecnologías novedosas, las cuales quizá las empresas no se están enterando al ser una industria tan dinámica. Actualmente, este sector está enfocado en el cumplimiento y en la mitigación de incidentes actuales y no les da la capacidad o el tiempo necesario para poder aprender lo suficiente de las nuevas tecnologías emergentes que están en el mercado”.

“Este espacio fue una tremenda oportunidad de posicionarnos dentro de la industria nacional como un referente en Cyber, como un área en Deloitte que va creciendo a una velocidad exponencial y que se está preocupando por sus clientes porque está innovando, conectando con partners de nivel mundial y con realidades que permiten conocer cómo la ciberseguridad avanza a pasos agigantados, estando cada vez más presente en el mercado chileno.”, señaló Marcelo Díaz, socio Cyber Risk de Deloitte Chile.

Women in Cyber: ¿Qué estamos haciendo hoy en torno a la privacidad de los datos?

Uno de los espacios más esperados fue el panel moderado por María Luisa Acuña, Socia de Cyber Risk en Deloitte Chile, donde participaron Marcela Díaz, Channel Sales Manager para LATAM en Transmit Security; Carla Illanes, Abogada, especializada en derecho regulatorio y  Counsel Área de Protección de Datos en DLA Piper Chile; Claudia Santa Ana, Líder de Ciberseguridad de Microsoft Chile; y Fernanda Mattar, Subgerente de Ingeniería de Seguridad en Entel. Estas líderes conversaron sobre cómo abordar la privacidad de datos, la ciberseguridad y la tecnología; que están haciendo las empresas al respecto y de qué manera la nueva ley de protección de datos es un desafío que hay que abordar ahora.

“Se puede definir una estrategia de ciberseguridad acorde a algún framework, pero para que sea efectiva en la organización, necesariamente debemos estar revisándola, cuestionándola y probándola. Este evento lo que buscó fue abordar eso para que las empresas del país puedan implementar las mejores estrategias y que sean las más efectivas, trayendo los mejores exponentes, con los cuales hoy tenemos alianzas estratégicas”, comentó María Luisa Acuña.

Servicios de Ciberseguridad | Deloitte Chile



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

La emoción no se detiene: duelos decisivos en la Liga CHERY by Cecinas Llanquihue

Comenzó la tercera semana y las Zonas Centro y Sur y el partido a destacar…

2 days ago

Logtech Day 2025: Klog.co celebra la cuarta edición del encuentro que marca el futuro de la logística en Latinoamérica

Logtech Day 2025. reunirá el 4 de diciembre en Santiago a los principales referentes del…

2 days ago

El nuevo sport bar que transforma la experiencia en ibis Antofagasta

Un espacio RENOVADO donde la emoción del deporte se encuentra con buena comida. Tragos y…

2 days ago

David Guetta, Teddy Swims y Tones and I se unen para dar vida al single ”Gone Gone Gone”

El ícono de la música electrónica, creador de éxitos y ganador de un GRAMMY® David Guetta.…

2 days ago

Marcopolo fortalece su liderazgo mundial en la Busworld Europa 2025

Fabricante brasileño destaca con soluciones innovadoras y presencia estratégica en Bruselas. Bruselas, 10 de octubre…

2 days ago

Alfombras: ideas clave para combinarlas con tus muebles de sala

Las alfombras pueden cambiar por completo la sensación de tu sala: definen áreas, ordenan el…

2 days ago