Categories: Empresas

“FOCO PREVENCIÓN NOS HA AYUDADO A LLEVAR LA GESTIÓN PREVENTIVA DE MANERA EFICAZ Y EFICIENTE”

Waldo Terán, director ejecutivo de Foco en Obra; Jonathan Silva, CEO de SyS en Movimiento; y Daniel Astorga, gerente comercial de Foco en Obra.

De acuerdo al CEO, la industria enfrenta distintos problemas en el ámbito logístico, así como de estandarización, tecnológicos y ambientales. “Para todos ellos, Foco Prevención es clave”, asegura.

Jonathan Silva, CEO de SyS en Movimiento, explica que cada actividad que se realiza en el contexto de un proyecto en ejecución necesita herramientas preventivas que requieren una firma. Además, se hace muy necesario llegar con la misma información a todos los niveles de la empresa, sobre todo cuando se trata de mandantes y contratistas. Por si fuera poco, hay que contribuir a la disminución de la huella de carbono. En fin, las problemáticas de la industria son variadas.

“Foco Prevención nos ha ayudado a llevar la gestión preventiva de manera eficaz y eficiente”, afirma el CEO.

Y puntualiza todo lo que permite hacer:

  • Aprobar permisos de trabajo con firma electrónica y almacenarlos en la nube
  • Realizar charlas ODI por videoconferencia, firma electrónica y guardarlos en la nube
  • Verificar de manera remota que se hayan realizado y firmado los AST, PT, PST
  • Mayor y mejor reportabilidad de herramientas preventivas (turnos rotativos, jornadas nocturnas, terrenos, etc.)

En lo que respecta a la estandarización, comenta:Si tengo cinco relatores diferentes, a los trabajadores les van a llegar cinco presentaciones diferentes. Si no estandarizo el tipo de capacitación puede que el trabajador no se capacite bien, por eso es importante la estandarización de las relatorías, ya sean en video, power point, etc. para que al trabajador le llegue la misma información sin importar además dónde se encuentre (entrenamiento remoto)”.

Y detalla: “Hay charlas que por ley son obligatorias y con Foco se pueden parametrizar. Incluso, es posible hacer un programa personalizado y controlado de manera remota el cumplimiento de este”.

Además, cuenta que se pueden ver KPI’s de los distintos niveles de la organización: quiénes cumplen con las metas y quiénes no. “A veces el supervisor dice que sí hizo una capacitación, pero que dos trabajadores no quisieron firmar. Con Foco Prevención eso queda acreditado y no hay que revisar archivo por archivo para llevar el control”, afirma.

Asimismo, enumera otras ventajas de la solución:

  • Diferentes variables de reportabilidad y formularios parametrizables para hacer los reportes y alertas.
  • Mantener actualizadas las modificaciones legales relativas a prevención con versionado.
  • Asignar tareas a cada jerarquía de la organización y controlar su cumplimiento (control de gestión).
  • Tener la certeza de que no existan desestimaciones de los registros, ya sea por firma o huella poco clara (registros legales).

Nuevos desafíos

Según cuenta Jonathan Silva, Foco Prevención es un tremendo apoyo, pues permite detectar a tiempo cuando no se lleva adecuadamente una actividad preventiva. “Tanto trabajadores como supervisores y jefes pueden tener su gestión preventiva en la mano con control en tiempo real, donde es posible corregir o solicitar un AST no ejecutado; así como documentar actividades preventivas con archivos PDF, audio y fotografía; y solucionar las limitantes sociales, culturales, geográficas y etarias”, enumera.

A lo anterior se suman los retos ambientales que tiene la industria, para lo cual Foco también es una excelente herramienta, pues ayuda a disminuir de manera considerable los insumos de papel y tinta; permite menor presencialidad, menos viajes, menos insumos, menos combustible, menos mantenciones, etc.

“Una charla integral de cinco minutos para 50 personas termina siendo una charla de 25 min. con el proceso de firma incluido, pero con Foco Prevención eso es mucho más expedito y rápido”, señala Silva.

Por último, comenta, según datos de la CChC, entre 2018 y 2022 los accidentes laborales disminuyeron un 5%, pero las enfermedades laborales aumentaron en un 531%, siendo el indicador más peligroso y donde hay que poner más atención y esfuerzos. “Controlar las condiciones o acciones que desencadenan en enfermedades, es una tarea que se puede gestionar con Foco Prevención y por ende disminuir esta probabilidad”, concluye.

Más información en www.focoenobra.com

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

SALA SCD SORPRENDE CON INÉDITA PROGRAMACIÓN PARA EL MES DE LA MUJER: CARTELERA SERÁ 100% FEMENINA DURANTE 30 DÍAS

El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…

23 hours ago

EN VESPUCIO NORTE SE HABILITÓ NUEVA CONEXIÓN BAJO NIVEL A SANTIAGO CENTRO

La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…

23 hours ago

ESPN TRAE A DISNEY+ EL AMISTOSO DE LA ROJA FEMENINA ANTE ARGENTINA

Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…

24 hours ago

HELICÓPTERO SUPER PUMA VUELA DESDE CHILE PARA COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PATAGONIA ARGENTINA

Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…

1 day ago

PAYO SÖCHTING, EL NUEVO EMBAJADOR DEL MAZDA CX-5: CREATIVIDAD Y DISEÑO EN MOVIMIENTO

El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…

1 day ago

KIA PRESENTA EL NUEVO DISEÑO EXTERIOR DEL PV5, QUE REDEFINE EL ESPACIO Y LA MOVILIDAD DE LOS PBV ANTES DE SU ESTRENO MUNDIAL

Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…

1 day ago