En un esfuerzo por abordar la disminución del juego en la etapa preescolar, especialmente acentuada por la pandemia, la Fundación Familias Power implementará durante septiembre el programa “Arma tu remolino en familia” en la que podrán participar las 3.500 familias que ya son parte de los programas de tutorías personalizadas en primera infancia de la fundación.
Numerosos estudios han subrayado lo crucial del juego en el desarrollo preescolar. Sin embargo, informes recientes han alertado sobre su declive. Un estudio liderado por la Universidad de la Frontera en Chile reveló que el tiempo dedicado a las pantallas se duplicó durante la pandemia, mientras que la actividad física, principalmente a través del juego, disminuyó en un 20%. La falta de espacio para el juego y vivir en departamentos fueron uno de los factores más influyentes en estos cambios negativos.
Otro estudio, de carácter global, titulado “Creencias de madres, padres y educadores sobre el juego en preescolares chilenos”, publicado en el International Journal of Play el año pasado, puso de manifiesto que sólo el 10% de los más de 500 padres, madres y educadores encuestados reportaron que los niños de 2 a 5 años jugaban libremente todos los días. También, hace unos años, un informe de Unicef señaló que el 55% de los niños en edades de 3 a 4 años, aproximadamente 40 millones en 74 países, incluyendo 14 de América Latina y El Caribe, tenían un padre que no jugaba ni participaba en actividades de aprendizaje temprano.
Concientización del juego
En respuesta a este desalentador panorama, y también en consonancia con el Mes de la Patria, el programa “Arma tu remolino en familia” de la Fundación Familias Power, que además cuenta con el apoyo de Cecinas Llanquihue, tiene un enfoque en la concientización y la promoción de espacios de juego.
En este caso, a través del simple hecho de diseñar un remolino en familia, se busca reforzar la importancia del juego en la infancia y proporcionar a los niños un mejor entorno para su desarrollo.
“Buscamos promover y concientizar que el juego es mucho más que entretenimiento para los niños. Es una herramienta poderosa para su crecimiento y desarrollo en todos los aspectos: físico, cognitivo, social y emocional. Por su parte, los padres, cuidadores y educadores desempeñan un papel importante al proporcionar oportunidades y entornos adecuados para que los niños exploren y disfruten del juego en todas sus formas”, explica Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación Familias Power.
La Fundación Familias Power, creada en 2016 por la abogada Anne Traub y Matías Claro, tiene como objetivo impulsar a la familia como el 1° educador de sus hijos, haciendo del hogar, siempre, la 1° escuela. La primera infancia, la educación y el fortalecimiento de la familia son su eje principal. A la fecha, la FFP es el programa de sesiones personalizadas en primera infancia más grande de Chile, llegando a más de 3 mil familias en 10 regiones a nivel nacional.
La marca del corbatín presentó en Chile su renovado portafolio de 18 modelos que cumplen…
La alianza incluye el suministro de impresoras Epson durante el evento, instaladas en diferentes áreas.…
Tras el éxito del reciente Columbia Trail Challenge Huilo Huilo, que reunió a más de…
En los últimos años, Pronto Copec, la red de tiendas de conveniencia más grande del…
Con una estética inspirada en el metaverso y los metales crudos, la nueva línea Chrome…
Del 20 al 22 de noviembre, la Fórmula 1 llegará al espectacular Circuito del Strip de…