Categories: Educación

INVESTIGACIÓN EN ARTES, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES: MOMENTO DE CAMBIAR EL PARADIGMA

Conocer la relación entre la violencia en los colegios y el rendimiento de los escolares; comprender cómo afecta el estigma del peso a las personas; cómo generar entornos seguros y empáticos para la prevención de conductas suicidas o incluso, desarrollar una plataforma para mejorar la rehabilitación de jóvenes infractores de ley. Estas son solo algunas de las tantas posibilidades que nos entregan las ciencias sociales para resolver problemas relevantes que nos afectan como país y también a nivel global.

Nos encontramos en un momento crucial para cambiar el paradigma de nuestra compresión de la ciencia y valorizar la producción de conocimiento en temas como las artes, las humanidades y las ciencias sociales, para así reconocer y relevar su posición en la educación superior. En efecto, las artes, las humanidades y las ciencias sociales generan un enorme impacto a través de su aproximación y resolución de problemas complejos de la sociedad, elevando la calidad de vida de las comunidades que nos rodean, tanto a nivel regional como nacional, impactando a la vez en políticas públicas y propiciando también un mayor desarrollo cultural.

Por ello, valoramos enormemente el inicio del programa Conocimientos 2030 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca promover la generación y transferencia de conocimientos y tecnologías en los ámbitos de las artes, las humanidades y las ciencias sociales, y del cual como Universidad de La Frontera nos acabamos de adjudicar un proyecto para avanzar en ese objetivo. Se trata de una iniciativa pionera que busca que la generación de conocimientos en estos ámbitos sea aplicable y transferible, esto a través del financiamiento de proyectos institucionales individuales o consorciados que involucren una profunda transformación en la educación superior.

Así, Conocimientos 2030 apunta a replicar los positivos resultados que se han logrado con los programas Ingeniería 2030 -que busca potenciar y transformar la educación e investigación en dicha área- y Ciencia 2030, donde se apunta a fortalecer la ciencia en las instituciones de educación superior.

La decisión de potenciar las artes, las humanidades y las ciencias sociales va en línea con lo que está ocurriendo en el mundo entero. En 2020, diversas agrupaciones ligadas a la educación superior en Europa firmaron la Declaración de Viena sobre la investigación artística, donde daban cuenta de la necesidad de considerar estos ámbitos tanto a nivel de financiamiento, así como de lograr un mayor reconocimiento al trabajo científico en esta área.

Sumado a ello, Horizonte Europa, el programa marco de financiamiento para la investigación y la innovación de la Unión Europea, ha establecido como un eje integrar plenamente las ciencias sociales y humanidades en cada uno de sus pilares de acción. Con ello, se espera desarrollar contribuciones de estos campos de investigación para generar nuevos conocimientos, apoyar la formulación de políticas basadas en evidencia, desarrollar competencias clave y producir soluciones interdisciplinarias para problemas sociales y tecnológicos

De esta forma, esperamos lograr en Chile que, finalmente, el desarrollo de las artes, las humanidades y las ciencias sociales pueda equilibrar el progreso que hemos tenido en los ámbitos de la ingeniería y ciencias y obtener así conocimiento que nos permita, como país, desarrollar -con una perspectiva inter y transdisciplinaria- soluciones pertinentes a las problemáticas que nos afectan como sociedad.

Rodrigo Navia

Vicerrector de Investigación y Postgrado de Universidad de La Frontera

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

SALA SCD SORPRENDE CON INÉDITA PROGRAMACIÓN PARA EL MES DE LA MUJER: CARTELERA SERÁ 100% FEMENINA DURANTE 30 DÍAS

El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…

2 days ago

EN VESPUCIO NORTE SE HABILITÓ NUEVA CONEXIÓN BAJO NIVEL A SANTIAGO CENTRO

La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…

2 days ago

ESPN TRAE A DISNEY+ EL AMISTOSO DE LA ROJA FEMENINA ANTE ARGENTINA

Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…

2 days ago

HELICÓPTERO SUPER PUMA VUELA DESDE CHILE PARA COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PATAGONIA ARGENTINA

Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…

2 days ago

PAYO SÖCHTING, EL NUEVO EMBAJADOR DEL MAZDA CX-5: CREATIVIDAD Y DISEÑO EN MOVIMIENTO

El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…

2 days ago

KIA PRESENTA EL NUEVO DISEÑO EXTERIOR DEL PV5, QUE REDEFINE EL ESPACIO Y LA MOVILIDAD DE LOS PBV ANTES DE SU ESTRENO MUNDIAL

Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…

2 days ago