Según un estudio de OpenAI, la respuesta a esta pregunta apunta hacia un cambio sísmico. Un asombroso 80% de los puestos de trabajo experimentarán la influencia de la IA, con un 10% de actividades que pronto estarán totalmente impulsadas por la IA. Además, casi el 20% de los trabajadores verán cómo esta tecnología realiza la mitad de sus tareas.
Noventiq, empresa líder en transformación digital y ciberseguridad, realizó una encuesta a 140 directores y altos ejecutivos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú. Los resultados revelan lo siguiente:
“El beneficio más convincente que promete la IA Generativa a las empresas latinoamericanas es la productividad en todos los aspectos del proceso empresarial, desde el desarrollo de productos hasta las ventas. La productividad y, especialmente la falta de ella, sigue siendo un obstáculo constante y de larga data para el crecimiento de América Latina. De esta forma, la IA generativa está encontrando aplicaciones en diversas áreas dentro de las empresas y corporaciones. Desde la creación de contenido de marketing y publicidad hasta la generación automatizada de informes y análisis de datos, esta tecnología ha demostrado ser un activo valioso para aumentar la eficiencia y la productividad en los procesos empresariales.” señaló Lubilay Vargas, gerente general para Noventiq Chile.
Bajo este contexto, en base a el mismo estudio realizado por Noventiq, se reveló cuales se consideran que serán los sectores más afectados por el impacto de la IA Generativa en los próximos 5 años.
Posiciones más afectadas en Chile:
El estudio señala que el 55,8% de los encuestados ha sido testigo de la IA generativa en los servicios públicos, incluido el 35,6% en los viajes y el transporte públicos.
Un notable 83,6% de los latinoamericanos cree que la IA Generativa jugará un papel esencial en el futuro, con un 41,1% indicando que sus organizaciones utilizan actualmente o tienen la intención de utilizar esta tecnología para un compromiso social más amplio
Los resultados de del estudio de Noventiq confirman que el 83,6% de los latinoamericanos acepta que la IA Generativa ‘acabará desempeñando un papel en el futuro’ y el 41,1% ratifica que sus organizaciones están utilizando, o planean utilizar, la tecnología para involucrar a la sociedad en general a través de la cultura y las comunidades locales. Aunque la generación de contenidos por IA generativa por sí sola puede presentar ciertas limitaciones, es innegable que su aplicación ha generado beneficios significativos en Latinoamérica. Reconocer su potencial y acelerar su introducción en diferentes sectores permitirá optimizar aún más su funcionamiento y ampliar las posibilidades de innovación.
En conclusión, a medida que la IA Generativa se entrelaza más intrincadamente dentro de los marcos sociales, su influencia expansiva es innegable. Para un futuro impulsado por la innovación y la tecnología, es imperativo que los gobiernos, las empresas y los profesionales adopten y se adapten a esta ola transformadora.
A través del desarrollo del nuevo Sistema de Entrega de Contenidos, la empresa unicornio tiene…
El estudio, realizado por Cadem y Natura revela cómo los chilenos perciben la belleza, el…
Scania, en colaboración estratégica con Wiss y su representante en Chile, RMH, realizó la entrega…
Estos encuentros, cada vez más populares en ciudades de todo el mundo, buscan reunir a…
Disfruta de lo nuevo en Max con estrenos imperdibles como la segunda temporada de la…
Ya sea para una escapada corta de 3 a 4 días, o para un viaje…