REFLEXIONES TRAS EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO: LA INTENCIÓN ES ELEGIR UN CAMINO SOSTENIBLE

*Por Carolina Montenegro, VP & General Manager, KAYAK Latam

Hace unos días, vivimos un nuevo Día Mundial del Turismo, una fecha que nos invita a encomiar la diversidad de lugares, estilos de vida y en general, la diversidad que alberga esta actividad en distintos rincones del planeta. Pero que también, abre una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del turismo en nuestras vidas y en la economía global, así como para considerar qué podemos hacer para fomentar que esta industria sea más beneficiosa para las generaciones futuras. En 2023, el tema central escogido por la Organización Mundial del Turismo fue Turismo e Inversiones Verdes, un enfoque esencial para el futuro – y el presente – del sector, en un mundo que cada vez tiene más presente la importancia de la sostenibilidad ambiental.

La industria turística es una de las principales del mundo y en nuestra región, su aporte no es la excepción, según indica el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) a fines del 2023 se espera que el sector aporte 319,5 mil millones a la economía de LATAM, representando el 7,9% de la economía regional, con la contribución de más de 17 millones de empleos en toda Latinoamérica1. Sin embargo, este éxito también ha generado problemas como la sobreexplotación de recursos naturales, la degradación del medio ambiente y la huella de carbono asociada a los viajes. Por lo tanto, es crucial abordar estos temas, si es que queremos que el turismo sea una fuerza positiva para nuestro planeta.

Un componente clave para avanzar hacia un futuro más sostenible es la inversión verde, concepto que debe estar entre las prioridades de quienes trabajamos en el área turística. Tenemos que combinar nuestro ímpetu por generar negocios rentables con nuestro deber de seguir siendo conscientes del medio ambiente; fomentando un turismo más responsable, apostando por lugares que inviertan en energías renovables, apoyando a las organizaciones que trabajan en la conservación y restauración de áreas silvestres, echando una mano a las comunidades locales y generando acciones educativas para los viajeros.

Todo lo anterior no puede ser abordado desde una sola arista, es un compromiso que necesita ser abrazado desde lo público y lo privado, con políticas gubernamentales pensadas en un crecimiento sostenible, con empresas que estén dispuestas a generar los cambios necesarios para contribuir al medio ambiente, a la economía y al desarrollo de las comunidades en las que accionan y con viajeros más informados y conscientes.

En KAYAK, la transparencia y la información son prioridad para que nuestros viajeros tomen decisiones informadas, por eso hemos desarrollado un trabajo continuo por generar más espacios enfocados en esto: Incorporamos filtros para elegir entre alojamientos que toman medidas para que la estadía sea más respetuosa con el medio ambiente, lanzamos el índice de Ciudades para Viajeros Conscientes, y hemos creado herramientas como El Mejor Momento para Viajar, que permite planificar de mejor forma un viaje, incluso entregando resultados del momento en que hay menos turistas en el lugar, lo que puede contribuir a que no se genere una saturación de población flotante en un destino específico. ¿Falta por hacer? Sí, mucho, pero vemos con esperanza las ganas de muchos actores de la industria por trabajar en forma diferente, generando nuevos espacios de acción enfocados en la sostenibilidad.

Nuestra actividad y las inversiones verdes pueden coexistir de manera beneficiosa. Si tomamos medidas responsables hoy, podemos esperar que las futuras generaciones también puedan disfrutar de los tesoros naturales y culturales de nuestro planeta. La sostenibilidad, o simplemente acciones con ella en mente, deben ser consideradas en el camino a seguir, no sólo como una opción, sino, como una brújula que nos guíe hacia un mejor futuro.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Ironman 70.3 Marbella. La preparación física ideal para una competencia extrema

Ironman 70.3 Marbella. La preparación física ideal para una competencia extrema Una competencia como esta…

1 day ago

BYD estrena en Chile la primera flota de buses eléctricos articulados para el sistema RED

Se trata de 94 unidades de buses articulados BYD de 18 metros, totalmente eléctricos. Los…

2 days ago

Vinos para disfrutar cuando sube la temperatura

La primavera abre paso a una época donde el vino también cambia de ritmo. Los…

2 days ago

OMODA C7: Movilidad del Futuro, Tecnología que Inspira

El nuevo SUV de OMODA | JAECOO ya está disponible en Chile en tres versiones.…

2 days ago

Tesla Chile establece un récord en Latinoamérica con su show de luces de 200 autos

Este viernes 7 de noviembre entre las 19:00 y las 21:00 horas, Tesla logrará superar…

2 days ago

Ecommerce de alimentos crece y redefine la última milla refrigerada

Ecommerce de alimentos crece y redefine la última milla refrigerada Comprar fruta para el desayuno,…

2 days ago