Para esto, hay miradas simplistas que culpan de este problema a las tasas de interés actuales, pero el problema es mucho más profundo, y tiene que ver con el acceso a créditos hipotecarios, ya que las condiciones que solicita la banca actualmente solo deja aprobados a los clientes en mejores condiciones, y sabemos que esa no es la situación de la mayoría de los chilenos al día de hoy.
El panorama no cambiará mientras los clientes mantengan una posición desventajosa frente a la banca, una situación que se agrava debido a los bajos ingresos y al elevado endeudamiento, impulsado por políticas cada vez más restrictivas.
De seguir las políticas como están, seguiremos teniendo un país con menos propietarios, y el futuro no se ve muy diferente.
Para lograr un cambio real y permitir que las familias chilenas tengan la posibilidad de acceder a una vivienda, es esencial mejorar el acceso y la flexibilidad para los clientes. Esto implica la implementación de políticas crediticias más favorables, programas de apoyo financiero y soluciones habitacionales asequibles.
Las máquinas de hielo industriales juegan un papel crucial en diversos sectores. Desde la conservación…
Saab ha recibido un pedido de sistemas de radar Giraffe 4A con servicios asociados de…
La música y Budweiser vuelven a unirse para hacer vibrar a Chile. Este año, en…
Del 5 al 7 de septiembre, los suscriptores del Plan Premium Disney+ podrán vivir un…
La Selección Chilena de Rugby enfrentará este sábado a Uruguay en el Estadio Charrúa. Con…
Diseñada para flujo intenso y mayor protección durante la noche o el día. Incorpora barreras…