ANAC: INFORME VEHÍCULOS CERO Y BAJA EMISIONES SEPTIEMBRE 2023

VENTAS DE VEHÍCULOS DE CERO Y BAJAS EMISIONES CONTINÚAN CON
CRECIMIENTO EN SEPTIEMBRE

Mercado de vehículos livianos y medianos de cero/bajas emisiones

Si bien el mercado general de vehículos nuevos va a la baja en lo que va del año, las inscripciones de vehículos propulsados con tecnologías de cero y bajas emisiones continúan creciendo a paso firme, registrando un incremento de 10% durante septiembre con 627 unidades comercializadas.

Este desempeño positivo se refleja en la mejor venta acumulada anual en la historia para estas categorías de vehículos de cero y bajas emisiones, con un incremento de 27% y 6.004 unidades inscritas, comparadas con el mismo periodo del año anterior.

Si analizamos los resultados por tipo de vehículo, los híbridos enchufables (PHEV) aumentaron en un 29% con 44 inscripciones en septiembre. No obstante, en el resultado acumulado anual registran una baja de 9%.

Mientras que los modelos 100% eléctricos (BEV) registraron 72 unidades vendidas de 0 kilómetros con una caída de 13% en ese mes respectivo, pero que en el resultado acumulado anual llegó a 959 unidades con 6% de crecimiento. Y los vehículos microhíbridos (MHEV) no se quedaron atrás con 232 unidades comercializadas y un incremento de 33% en el mes anterior.

Mientras que las nuevas categorías de vehículos eléctricos de rango extendido (EREV) suman a la fecha 225 unidades inscritas en nuestro país. Esta categoría comenzó a registrarse este año y ha mostrado ser una opción interesante para los compradores.

En el análisis por segmentos, los resultados también continúan con cifras positivas. En el mes de septiembre los SUV crecieron 16%, los vehículos comerciales se incrementaron 11%, las camionetas pick up bajaron 16%, y los pasajeros, -54% en línea con el desempeño de esta categoría de vehículos en el mercado general, lo que muestra que el público en general tiende a apreciar los SUV por sobre otras carrocerías de vehículos por su versatilidad, practicidad y variedad de oferta.

Mercado de buses y camiones

De acuerdo con cifras de ANAC A.G., el mercado de buses eléctricos acumuló 1.383 unidades vendidas en lo que va de este año con un incremento de 592%, siendo relevante la incorporación de unidades eléctricas al sistema RED para alcanzar estos resultados.

Por su parte, el mercado de camiones sumó 29 unidades registradas en el mismo lapso.

Nuevo Acuerdo Público-Privado por la Electromovilidad 2023-2024

Durante el mes de septiembre, el mes de la electromovilidad, se desarrollaron diversas actividades que tuvieron como foco la promoción de esta nueva tecnología en el sector automotriz. Entre ellas estuvo la congregación a participar en el acuerdo público-privado más grande por la electromovilidad, realizada en el país y cuya firma fue celebrada en la Feria de Experiencia E el pasado 12 de octubre.

El acuerdo público-privado, liderado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, del Ministerio de Energía, es más que una declaración de intenciones para promocionar la electromovilidad de actores públicos, entre ellos ministerios, superintendencias, agencias, como también, actores privados, como marcas del sector automotriz, operadores de puntos de carga, empresas del sector energético, entre otras. Es a través de este acuerdo que las instituciones dan a conocer sus iniciativas, trabajos y planificaciones en movilidad eléctrica, que permiten así avanzar de manera colaborativa y coordinada para potenciar el ecosistema de a la electromovilidad en Chile.
El acuerdo de 2024 considera un seguimiento periódico a los compromisos y eventos de networking por parte de la Agencia de Sostenibilidad Energética. En particular, este año 156 empresas e instituciones componen el Acuerdo Público Privado por la Electromovilidad, cuyas iniciativas se detallan:
• Se planean realizar 3 instancias de networking para impulsar el ecosistema de electromovilidad, además de seguimientos periódicos a los compromisos por parte de la AgenciaSE con el fin de “unir puntas” y dar visibilidad.
• Este año las instituciones se comprometieron a capacitar personal, instalar infraestructura de carga, realizar eventos, abrir diplomados, aumentar la oferta de vehículos, entre otros.
• En concreto, este y el próximo año se incorporarán:
o 27 Electroterminales
o 1 Hidrolinera
o 100 Puntos de carga para Micromovilidad
o 782 Puntos de Carga, tanto de acceso público como privados.
o 1249 Personas formadas
o 20 Estudios relacionados a electromovilidad
o 284 Adquisiciones de auto eléctrico
o 35 Adquisiciones de camiones eléctricos
o 1400 bicicletas eléctricas.
o 44 Adquisiciones de buses eléctricos
o 11 eventos de difusión, mesas de trabajo y exposiciones
o 4 nuevos medios digitales de difusión
o 3 prototipo de embarcación eléctrica

Qué propone ANAC en este acuerdo:

Primero, declaramos la meta del 5/5, esto es, alcanzar el 5%
de las ventas al año 2025 con vehículos de propulsión electrificada y con recarga exterior, sean PHEVo BEV.
Esto, estima el gremio, es fundamental para pasar de una etapa de adopción temprana de
estas tecnologías a una fase de masificación, que permita alcanzar el objetivo de Gobierno del 100% al año 2035. En segundo lugar, se planteó aumentar la oferta en Chile de vehículos de todas estas tecnologías, incluyendo en ello los modelos con hibridación que constituyen una tecnología de entrada fundamental para la adopción de la electromovilidad plena, y que este año han registrado su mejor desempeño en la historia. Otros acuerdos de la asociación incluyen alianzas con actores claves, miembros de la academia, los principales centros de estudios y de aceleración de la electromovilidad, entre otras medidas.

Infraestructura de Recarga
Durante el mes de septiembre la Superintendencia de Electricidad y Combustibles contabilizó en su registro 1102 puntos de carga de públicos (conectores disponibles), 48 puntos más (+4,6%) de las registrados a agosto de 2023. El crecimiento de puntos se centró en tomas de carga de corriente Tipo 2 (25 puntos más) y CCS Tipo 2 (12 puntos). Destacan entre los nuevos puntos de carga públicos, los nuevos cargadores instalados en la carretera Austral de Enel X Way.

Puedes revisar el informe completo de ANAC acá.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

El nuevo rol del cobre en la era post “Chao Cables”

La implementación de la Ley 21.172, conocida como “Ley Chao Cables”, marca un hito para…

10 hours ago

Deportes de contacto: ¿Cómo lograr una buena preparación para evitar lesiones complejas?

Desde la Clínica CRL indican que la prevención de lesiones en deportes como el rugby,…

11 hours ago

Copiapó se transforma en la primera ciudad de Chile y sudamérica en tener el 100% de su flota de transporte público eléctrico

Se estima que 25 mil personas al día experimentarán el nuevo estándar de buses. Que…

11 hours ago

Diseño, tendencias y talento local: Así se prepara Bazar ED 2025

La nueva edición de esta emblemática feria se realizará desde el 6 al 9 de…

12 hours ago

Día Mundial de la Alimentación: Accor refuerza su compromiso con un modelo alimentario más sostenible

CON 7 COMPROMISOS PRINCIPALES HASTA 2030. LA CADENA HOTELERA AVANZA HACIA UNA OFERTA GASTRONÓMICA MÁS…

14 hours ago

Catad’Or celebra 30 años premiando los mejores vinos del mundo

Con más de 1.300 muestras de 18 países en competencia, el certamen consolida su prestigio…

15 hours ago