La seguridad vial es un desafío de orden mundial que se ha impuesto, lamentablemente, a costa de cientos de miles de personas fallecidas y lesionadas cada año. Las graves, complejas y costosas consecuencias que conllevan los siniestros de tránsito, en múltiples ámbitos, son una constante llamada de atención, y es por esto que la OMS califica los accidentes de tránsito como un problema prioritario de salud pública.
Hoy, más que nunca, es necesario abordar e incorporar a diversos actores que pueden aportar a la disminución de los siniestros viales, considerando que la seguridad vial no es únicamente un problema particular de empresas o del Estado, muy por el contrario, es un desafío del que todos debemos ser parte.
Ese fue el sentido de Traffic Chile 2023, un Congreso Técnico, de carácter amplio y público, en donde la industria del transporte, el Estado, profesionales, empresas y académicos, tanto nacionales como internacionales, relacionados a la seguridad vial se dieron cita para compartir, conversar, discutir y debatir acerca de políticas públicas, tecnologías asociadas, buenas prácticas, experiencias, trabajo educacional y desarrollo de infraestructura en base a mejoras en los niveles de seguridad vial asociados a cada área.
Ejes de Traffic Chile 2023 fueron:
1. Infraestructura
2. Innovación tecnológica en seguridad vial
3. Buenas prácticas en seguridad vial en empresas y organizaciones
4. Legislación
5. Educación Vial
Durante el encuentro se entregaron cifras impactantes, como que 120 mil accidentes de tránsito se registran cada año y aproximadamente 1500 personas mueren por esta causa en el país. Además, 30% de víctimas fatales en accidentes de tránsito tienen niveles de alcohol en la sangre superiores al límite legal y 30% de los accidentes fatales están relacionados con la velocidad.
TRAFFIC 2023 fue un evento integrador de los distintos actores involucrados en movilidad y seguridad vial con el objetivo de intercambiar información, presentar avances, incorporación de tecnologías; mostrar los casos de éxito así como plantear las posibles soluciones que favorezcan a resolver las problemáticas que se presentan en Chile y otros países.
En este contexto, Dahua Technology (https://www.dahuasecurity.
Las cámaras de IA avanzadas son instaladas alrededor de la infraestructura de la ciudad y son habitualmente monitoreadas en un centro de control de última generación. Estas instalaciones regularmente utilizan switches PoE de 8 puertos, cámaras bullet varifocales IR de 4MP Lite, cámaras bullet varifocales IR de 2MP, cámaras ANPR de 4MP, joystick y teclado de red/control/domo, NVR WizMind de 8 HDD de 64 canales y cámaras industriales de 22 pulgadas. monitores LCD de calidad, entre otras herramientas con las que cuenta Dahua.
Esto es solo un ejemplo de lo que la marca puede aportar al control de tráfico de una ciudad, soluciones que fueron recibidas con éxito en este Congreso Traffic Chile 2023.
En lo que va del año ha vendido 1.242 unidades, alcanzando una participación de mercado…
La cita se llevará a cabo en pleno Barrio Italia, con stands de degustación y…
Hasta el 29 de de marzo, el Museo Violeta Parra tendrá disponible la exposición “El…
Haz clic aquí para ver el tráiler de la nueva temporada La serie número 1…
Su objetivo es expandir el crecimiento de la compañía y su Fintech, prestando más de…
Descubre junto a Fensa cómo esta versátil verdura puede transformar tus platos y crear desde…