DERCOMAQ Y JAC SE SUMAN AL ACUERDO PÚBLICO-PRIVADO POR LA ELECTROMOVILIDAD 2023-2024

En su objetivo por contribuir al desarrollo de la movilidad eléctrica en Chile, ambas compañías entregaron sus compromisos cuantitativos en el marco de la primera Estrategia Nacional de Electromovilidad. 

Octubre 2023.- “Además de los evidentes beneficios de optar por el tipo de vehículos eléctricos, como la reducción de emisiones y costos de mantenimiento – de hasta un 65%-, existen otros igual de importantes, como la calidad de vida de los conductores que se ven menos sometidos a los ruidos y vibraciones que en un vehículo convencional, además de incentivar en el país el desarrollo de energías limpias para incorporar a la red eléctrica”. Así indica Vanessa Autien, subgerente de camiones JAC en Dercomaq, la visión de ambas compañías en el marco de su decisión por sumarse al esfuerzo país de aumentar el uso de la electromovilidad.

Dercomaq y camiones JAC se sumaron al Acuerdo Público-Privado por la Electromovilidad 2023-2024 que se enmarca en la Experiencia E, la cual es una declaración de intenciones para promocionar la electromovilidad de actores públicos, entre ellos ministerios, superintendencias y agencias, como también actores privados, ya sean marcas del sector automotriz, operadores de puntos de carga o empresas del sector energético, por mencionar algunas.

“Debemos unir fuerzas para masificar la electromovilidad, aportando esta forma al medioambiente con cero emisiones y a las compañías a mejorar su eficiencia y seguridad. Si bien la comercialización de camiones eléctricos en Chile recién comenzó el año 2018, con el tiempo ha logrado una mayor penetración en el mercado nacional. Es por ello que, las empresas que nos dedicamos a la comercialización de vehículos eléctricos tenemos la misión de acompañar al usuario en todo el proceso, brindar la confianza necesaria, entregar respuestas rápidas, darle acceso a la información y todo lo que se requiera para un uso óptimo de un vehículo de este tipo”, sostiene la ejecutiva.

Cabe destacar que los compromisos cuantitativos asumidos por ambas compañías son:

1.- Mantener una oferta de vehículos eléctricos estable, de al menos cuatro modelos enfocados en las necesidades del transporte de carga de última milla en Chile.

2.- Generar instancias de colaboración frente a la comunidad (comuna/región) a través de capacitaciones/ webinars o charlas respecto de la electromovilidad, sus beneficios y las oportunidades que genera para las personas.

3.- Mantener la opción constante de prueba de nuestros productos eléctricos en forma gratuita para entidades públicas y empresas privadas, normadas en contratos de comodato (préstamo).

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Sobre posible acuerdo con India: análisis Uniacc advierte que la alta demanda de cobre podría ser un fenómeno pasajero

El notable crecimiento de las exportaciones chilenas a India en 2024 ha convertido al país…

10 hours ago

Guía para escoger la encimera que hará de tu cocina un espacio perfecto, práctico y eficiente

Conoce la variedad de encimeras que ofrece Electrolux, con tecnología, diseño y eficiencia pensados para…

12 hours ago

Dirección del Trabajo logra acuerdo entre consorcio periodístico COPESA S.A. y sindicatos de sus diarios y revistas

Instancia de diálogo conducida por la DRT Metropolitana Oriente logró compromiso de la empresa para…

12 hours ago

Air France aumentará su frecuencia de vuelos Santiago-París

Santiago, 03 de abril de 2025.- A partir del 1 de septiembre y hasta el…

13 hours ago

De los creadores de Thermomix: llega Chile el sistema de limpieza Kobold VK7

Este nuevo dispositivo, con más de 15 funciones en un solo equipo, impulsa el concepto…

13 hours ago

‘Paddington: Aventura en la Selva’ llega Max en abril en temporada de maratones

Los estrenos del mes también incluyen el thriller ‘TURNO NOCTURNO’ y el drama histórico ‘LOS…

14 hours ago