DERCOMAQ Y JAC SE SUMAN AL ACUERDO PÚBLICO-PRIVADO POR LA ELECTROMOVILIDAD 2023-2024

En su objetivo por contribuir al desarrollo de la movilidad eléctrica en Chile, ambas compañías entregaron sus compromisos cuantitativos en el marco de la primera Estrategia Nacional de Electromovilidad. 

Octubre 2023.- “Además de los evidentes beneficios de optar por el tipo de vehículos eléctricos, como la reducción de emisiones y costos de mantenimiento – de hasta un 65%-, existen otros igual de importantes, como la calidad de vida de los conductores que se ven menos sometidos a los ruidos y vibraciones que en un vehículo convencional, además de incentivar en el país el desarrollo de energías limpias para incorporar a la red eléctrica”. Así indica Vanessa Autien, subgerente de camiones JAC en Dercomaq, la visión de ambas compañías en el marco de su decisión por sumarse al esfuerzo país de aumentar el uso de la electromovilidad.

Dercomaq y camiones JAC se sumaron al Acuerdo Público-Privado por la Electromovilidad 2023-2024 que se enmarca en la Experiencia E, la cual es una declaración de intenciones para promocionar la electromovilidad de actores públicos, entre ellos ministerios, superintendencias y agencias, como también actores privados, ya sean marcas del sector automotriz, operadores de puntos de carga o empresas del sector energético, por mencionar algunas.

“Debemos unir fuerzas para masificar la electromovilidad, aportando esta forma al medioambiente con cero emisiones y a las compañías a mejorar su eficiencia y seguridad. Si bien la comercialización de camiones eléctricos en Chile recién comenzó el año 2018, con el tiempo ha logrado una mayor penetración en el mercado nacional. Es por ello que, las empresas que nos dedicamos a la comercialización de vehículos eléctricos tenemos la misión de acompañar al usuario en todo el proceso, brindar la confianza necesaria, entregar respuestas rápidas, darle acceso a la información y todo lo que se requiera para un uso óptimo de un vehículo de este tipo”, sostiene la ejecutiva.

Cabe destacar que los compromisos cuantitativos asumidos por ambas compañías son:

1.- Mantener una oferta de vehículos eléctricos estable, de al menos cuatro modelos enfocados en las necesidades del transporte de carga de última milla en Chile.

2.- Generar instancias de colaboración frente a la comunidad (comuna/región) a través de capacitaciones/ webinars o charlas respecto de la electromovilidad, sus beneficios y las oportunidades que genera para las personas.

3.- Mantener la opción constante de prueba de nuestros productos eléctricos en forma gratuita para entidades públicas y empresas privadas, normadas en contratos de comodato (préstamo).

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

SALA SCD SORPRENDE CON INÉDITA PROGRAMACIÓN PARA EL MES DE LA MUJER: CARTELERA SERÁ 100% FEMENINA DURANTE 30 DÍAS

El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…

1 day ago

EN VESPUCIO NORTE SE HABILITÓ NUEVA CONEXIÓN BAJO NIVEL A SANTIAGO CENTRO

La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…

1 day ago

ESPN TRAE A DISNEY+ EL AMISTOSO DE LA ROJA FEMENINA ANTE ARGENTINA

Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…

1 day ago

HELICÓPTERO SUPER PUMA VUELA DESDE CHILE PARA COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PATAGONIA ARGENTINA

Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…

1 day ago

PAYO SÖCHTING, EL NUEVO EMBAJADOR DEL MAZDA CX-5: CREATIVIDAD Y DISEÑO EN MOVIMIENTO

El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…

1 day ago

KIA PRESENTA EL NUEVO DISEÑO EXTERIOR DEL PV5, QUE REDEFINE EL ESPACIO Y LA MOVILIDAD DE LOS PBV ANTES DE SU ESTRENO MUNDIAL

Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…

1 day ago