DERCOMAQ Y JAC SE SUMAN AL ACUERDO PÚBLICO-PRIVADO POR LA ELECTROMOVILIDAD 2023-2024

En su objetivo por contribuir al desarrollo de la movilidad eléctrica en Chile, ambas compañías entregaron sus compromisos cuantitativos en el marco de la primera Estrategia Nacional de Electromovilidad. 

Octubre 2023.- “Además de los evidentes beneficios de optar por el tipo de vehículos eléctricos, como la reducción de emisiones y costos de mantenimiento – de hasta un 65%-, existen otros igual de importantes, como la calidad de vida de los conductores que se ven menos sometidos a los ruidos y vibraciones que en un vehículo convencional, además de incentivar en el país el desarrollo de energías limpias para incorporar a la red eléctrica”. Así indica Vanessa Autien, subgerente de camiones JAC en Dercomaq, la visión de ambas compañías en el marco de su decisión por sumarse al esfuerzo país de aumentar el uso de la electromovilidad.

Dercomaq y camiones JAC se sumaron al Acuerdo Público-Privado por la Electromovilidad 2023-2024 que se enmarca en la Experiencia E, la cual es una declaración de intenciones para promocionar la electromovilidad de actores públicos, entre ellos ministerios, superintendencias y agencias, como también actores privados, ya sean marcas del sector automotriz, operadores de puntos de carga o empresas del sector energético, por mencionar algunas.

“Debemos unir fuerzas para masificar la electromovilidad, aportando esta forma al medioambiente con cero emisiones y a las compañías a mejorar su eficiencia y seguridad. Si bien la comercialización de camiones eléctricos en Chile recién comenzó el año 2018, con el tiempo ha logrado una mayor penetración en el mercado nacional. Es por ello que, las empresas que nos dedicamos a la comercialización de vehículos eléctricos tenemos la misión de acompañar al usuario en todo el proceso, brindar la confianza necesaria, entregar respuestas rápidas, darle acceso a la información y todo lo que se requiera para un uso óptimo de un vehículo de este tipo”, sostiene la ejecutiva.

Cabe destacar que los compromisos cuantitativos asumidos por ambas compañías son:

1.- Mantener una oferta de vehículos eléctricos estable, de al menos cuatro modelos enfocados en las necesidades del transporte de carga de última milla en Chile.

2.- Generar instancias de colaboración frente a la comunidad (comuna/región) a través de capacitaciones/ webinars o charlas respecto de la electromovilidad, sus beneficios y las oportunidades que genera para las personas.

3.- Mantener la opción constante de prueba de nuestros productos eléctricos en forma gratuita para entidades públicas y empresas privadas, normadas en contratos de comodato (préstamo).

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Un emprendimiento que florece en la cordillera: La heladería artesanal que sorprende con helados de maqui, castaña y menta silvestre

Inspirada en la naturaleza y las tradiciones de la zona cordillerana. La emprendedora Constanza Morales…

2 mins ago

CUPRA inicia la preventa exclusiva de su nuevo Formentor PHEV

Con una autonomía mixta de 860 km y tiempo de carga de 30 minutos. Esta…

50 mins ago

Pewën de Apalta: El Carmenère que por cinco años ha sido reconocido como el mejor de Chile

Tras obtener 97 puntos en la última edición de la guía Descorchados, con su cosecha…

1 hour ago

Beneficios de andar en Scooter Eléctrico con buen clima

Aprovecha los días de sol para moverte con libertad y seguridad usando un scooter Xiaomi.…

2 hours ago

Desafío BCI Subaru 2025: La nueva edición del evento ciclista más esperado del año llega junto All New Forester

La tradicional competencia, que reúne a deportistas en diversas categorías. Se realizará el domingo 30…

2 hours ago

Defontana recibe el Premio Partner Destacado de Valor Pyme Bci 2025

Defontana recibe el Premio Partner Destacado de Valor Pyme Bci 2025 En su primer año,…

2 hours ago