Categories: EmpresasTecnología

DIGITALIZACIÓN: LA OPORTUNIDAD DEL RUBRO CONSTRUCTOR PARA MEJORAR EN PRODUCTIVIDAD

La transformación digital se ha convertido en la gran ventaja comparativa para apuntalar la rentabilidad en las empresas, pero en el rubro de la Construcción este cambio ha sido lento según estudios de la CChC, lo que se convierte en una gran oportunidad y desafío.

En un estudio encargado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) a Matrix Consulting en 2020 sobre el impulso de la productividad en el país se dio conocer que la digitalización es uno de los factores que más influye en la mejora de la rentabilidad. Sin embargo, solo una de cada cuatro empresas del rubro constructor usa softwares u otras tecnologías, según indicó el Índice de Transformación Digital de la Construcción en Chile(2021), también de la CChC.

Según el ITD-C, “la Construcción enfrenta importantes desafíos en su proceso de Transformación Cultural y Digital, y deberá superar algunas complejidades adicionales propias del sector, como por ejemplo la fragmentación de la cadena de valor de los proyectos, las dificultades para replicar modelos de gestión, dada la diversa naturaleza de los proyectos, la transitoriedad de los equipos de trabajo y la falta de estandarización de procesos, entre otras”.

A dos años de estos estudios, hoy vemos las ventajas de la digitalización no solo por su impacto en los procesos, sino que también porque el mercado financiero ve la “madurez digital” como un gran requisito para acceder a créditos. La identificación de procesos que funcionan mal, la visualización de errores y el control de costos (entre ellos los Recursos Humanos) han sido parte de las ventajas que ha dejado la transformación digital en el rubro constructor de la mano de herramientas como softwares de gestión.

“La implementación de software de gestión de proyectos y construcción permite un seguimiento en tiempo real de las tareas y sus recursos. Esto mejora la coordinación, la toma de decisiones y un mayor control de los procesos, lo que a su vez aumenta la eficiencia y la productividad”, confirma Rolando Cáceres, CEO & Founder de Ibuilder (https://ibuilder.com/).

Según el citado estudio de Matrix Consulting, “las empresas confían cada vez más en los datos para la toma de decisiones estratégicas y en la optimización de sus recursos. En este aspecto, una tarea pendiente para nuestro rubro es la captura digital de datos operacionales, su estructuración y disponibilidad para el análisis”.

El CEO de Ibuilder asegura que la Construcción ha ido creciendo más en este ámbito donde “los constructores pueden utilizar software de gestión de proveedores para gestionar eficazmente las relaciones con los proveedores, realizar un seguimiento de los pedidos y los suministros, mejorar la colaboración y lograr que los materiales estén en obra a tiempo. Todo esto es una oportunidad para mejorar en la productividad en momentos en que el entorno puede ser más hostil”.

También, las inmobiliarias pueden utilizar sistemas de gestión inmobiliaria basados en la nube para controlar los proyectos de construcción. “Es crítico para las inmobiliarias entregar las propiedades a tiempo, por lo cual el plazo de la constructora es una variable que se debe controlar de manera eficiente. La manera tradicional de controlar las obras es a través de Excel o un Project, sin embargo, hoy hay herramientas que nos permiten tener mejor control y mayor visión de lo que está pasando en obra, como Ibuilder Management, que además demanda poco tiempo a los usuarios y entrega reportes automáticos, con todas las gráficas para realizar un análisis profundo pero a la vez sencillo, que permite tomar decisiones a tiempo”, dice Rolando Cáceres.

La plataforma web ofrece un análisis completo de las áreas más críticas y permite optimizar la mano de obra. “Los responsables de compromisos y restricciones pueden acceder a la aplicación móvil para visualizar detalles y fechas comprometidas, mientras obtienen informes automáticos con indicadores clave”, agrega.

De esta forma, la digitalización y la tecnología desempeñan un papel fundamental en la mejora de la productividad y la eficiencia en la industria de la construcción, al tiempo que simplifican las relaciones con proveedores y clientes. Estas innovaciones están transformando la forma en que se planifican, diseñan y ejecutan proyectos de construcción, lo que conlleva beneficios significativos en términos de tiempo, costos y calidad. 

MÁS INFORMACIÓN EN: https://ibuilder.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

BMW Chile presenta la renovación del Serie 2 Gran Coupé: diseño mucho más deportivo y mayor tecnología en las rutas

Con un diseño más imponente, un interior que refleja lujo y confort, y una gama…

2 hours ago

AiMOGA: OMODA | JAECOO Lidera la Revolución del Servicio al Cliente con su Androide en Shanghai

El robot cautivó a los visitantes del Salón del Automóvil con su capacidad de dialogar,…

2 hours ago

Todo lo que hay que saber para realizar pronósticos en el Mundial de Clubes FIFA

El Mundial de Clubes FIFA reúne a los mejores equipos de cada continente en un…

3 hours ago

Más de 4 mil remolinos azules frente al Palacio de La Moneda: una señal de alerta y esperanza por la infancia

Tras la intervención, se entregó una carta dirigida al presidente Boric, invitándolo a sumarse a…

4 hours ago

Engaño que simula la identidad FedEx roba datos financieros

ESET Latinoamérica alerta sobre una campaña de phishing que utiliza correos que imitan al servicio…

6 hours ago

Fauna Primavera se asocia con Fever y da un paso adelante en innovación digital para venta de entradas

La plataforma tecnológica líder mundial en cultura y entretenimiento será la ticketera oficial del festival…

7 hours ago