ESTUDIO DETERMINA QUE OPERACIÓN DE BUSES ELÉCTRICOS EN TERMINALES REDUCE A LA MITAD LA POTENCIA ACÚSTICA Y EN MÁS DE UN 40% LA DEL MATERIAL PARTICULADO EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

Análisis encargado por Copec Voltex en coordinación con el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) reveló que los electroterminales del sistema metropolitano de transportes RED Movilidad tienen un impacto significativo en el entorno, pues producen menos material particulado y tienen el nivel sonoro similar a una oficina, en línea con los estándares de la OCDE.

En solo seis años el sistema de transporte público metropolitano, Red Movilidad, ha incorporado 2.000 buses eléctricos a las calles de Santiago, lo que representa el 31% del total de sus vehículos y la instala como la segunda flota más grande del mundo después de China. Los beneficios de este hito son conocidos: los buses 100% eléctricos son vehículos cero emisiones, silenciosos, cómodos, seguros. Además, permiten reducir los costos de mantenimiento y costos de energía por kilómetro.

En ese contexto, Copec Voltex -empresa que energiza el 50% de la flota eléctrica de la ciudad a través de 11 electroterminales construidos entre 2020 y 2023- profundizó el aporte medioambiental asociado a la infraestructura de carga eléctrica, cuyos beneficios también se traspasan a las comunidades que viven en su entorno.

En coordinación con el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), la compañía encargó un estudio al Dictuc S.A., que analizó y comparó las emisiones y niveles de ruido entre el área de operación a diésel de un terminal mixto en Maipú y un terminal de buses eléctricos en Peñalolén, de forma de ejemplificar las diferencias entre ambas tecnologías.

Reducción de ruido

Tras revisar las mediciones, que se desarrollaron durante los meses de junio y julio de 2023 -considerando las condiciones de uso normales de los terminales – se pudo identificar que un terminal de buses eléctricos genera hasta la mitad de potencia sonora que un terminal a diésel, lo que significa una reducción importante de ruido que llega a los vecinos.

Según el estudio, la operación de un terminal tradicional generó 63 decibeles en promedio semanal, lo que es considerado un nivel de ruido elevado, equivalente a una conversación en voz alta o un restaurante lleno de gente hablando[1]. En contraste, el electroterminal analizado generó 59 dB, un nivel cercano al ruido de una oficina promedio, lo que está en línea de ruido aceptable para el estándar OCDE. Esa diferencia de 4 dB equivale a cerca de la mitad de la potencia sonora del terminal tradicional.

Como punto de comparación, el nivel de ruido del tráfico de una ciudad o de un electrodoméstico muy ruidoso está entre 70 dB y 80 dB1.

Menos contaminación

Por otro lado, tras revisar las mediciones, que se desarrollaron durante los meses de junio y julio de 2023 -considerando las condiciones de uso normales de los terminales, las estaciones de monitoreo de calidad del aire en Santiago y para los días de mediciones sin precipitaciones, otro resultado relevante del estudio es que la operación de buses eléctricos en un terminal implica una disminución importante de emisiones de material particulado que respiran los trabajadores y la comunidad circundante. De acuerdo con el análisis del Dictuc S.A., un electroterminal concentra hasta un 42% menos de material particulado que el área de operación de buses diésel de un terminal mixto. Esto pues, al comparar los valores de concentraciones de 24 horas de material particulado fino (MP2,5) en ambos terminales, el terminal de Peñalolén registró en promedio un 42,4% de menor concentración respecto al terminal de Maipú.

Paola Tapia, directora del DTPM, destacó que “valoramos los resultados de este estudio, porque dan cuenta de la importancia de que hace seis años Chile haya sido pionero en electromovilidad en el mundo. El haber traído los primeros buses eléctricos en 2017 y hoy consolidar a Santiago como la ciudad fuera de China con más buses eléctricos es un aporte al combate del cambio climático, en particular en cuanto a niveles de emisiones contaminantes y también de ruido, como así lo reflejan los resultados entregados. Lo anterior reafirma nuestra convicción de que los futuros procesos de licitación tienen que seguir esta ruta, y junto con el gobierno, la empresa privada, la sociedad civil y la academia dar cuenta de la importancia y los beneficios de la electromovilidad que va en línea con el proceso de cambio de matriz energética y la apuesta por las energías renovables”.

Francis David, Subgerente Comercial de Copec Voltex, señaló que “el desarrollo de la electromovilidad en el sistema de transporte público es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de pasajeros, trabajadores y vecinos, que son testigos de los beneficios ambientales, y así lo ha demostrado este estudio. En Copec, fieles a nuestro compromiso con la movilidad sustentable, seguiremos aportando con el desarrollo de infraestructura para impulsar esta tecnología, que sabemos es clave para cumplir meta país de alcanzar un transporte público 100% eléctrico en 2040”.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

BMW Chile presenta la renovación del Serie 2 Gran Coupé: diseño mucho más deportivo y mayor tecnología en las rutas

Con un diseño más imponente, un interior que refleja lujo y confort, y una gama…

2 days ago

AiMOGA: OMODA | JAECOO Lidera la Revolución del Servicio al Cliente con su Androide en Shanghai

El robot cautivó a los visitantes del Salón del Automóvil con su capacidad de dialogar,…

2 days ago

Todo lo que hay que saber para realizar pronósticos en el Mundial de Clubes FIFA

El Mundial de Clubes FIFA reúne a los mejores equipos de cada continente en un…

2 days ago

Más de 4 mil remolinos azules frente al Palacio de La Moneda: una señal de alerta y esperanza por la infancia

Tras la intervención, se entregó una carta dirigida al presidente Boric, invitándolo a sumarse a…

2 days ago

Engaño que simula la identidad FedEx roba datos financieros

ESET Latinoamérica alerta sobre una campaña de phishing que utiliza correos que imitan al servicio…

2 days ago

Fauna Primavera se asocia con Fever y da un paso adelante en innovación digital para venta de entradas

La plataforma tecnológica líder mundial en cultura y entretenimiento será la ticketera oficial del festival…

2 days ago