Uno de los aspectos más notables en el informe es el énfasis en la estabilización de la economía y la recuperación de las finanzas públicas. La consecución de un superávit fiscal en 2022 después de una década es una señal positiva de estabilidad económica. Esto podría traducirse en inversiones gubernamentales en infraestructura y proyectos de construcción, lo que, a su vez, podría generar oportunidades para empresas y trabajadores de la construcción.
Sin embargo, también es importante prestar atención a la advertencia del ministro sobre las presiones en el gasto público. El aumento en la inversión en Salud y Protección Social, junto con la evolución demográfica del país, plantea desafíos significativos. Para la industria de la construcción, esto podría significar un aumento en la demanda de proyectos de infraestructura relacionados con la salud y la vivienda.
La presentación del Presupuesto 2024 también tiene implicaciones para la construcción. El aumento proyectado en el PIB y la expansión del gasto del gobierno central pueden traducirse en un aumento en proyectos de construcción financiados por el gobierno. Esto podría dar lugar a oportunidades de crecimiento en la industria.
El llamado a una “actualización del decreto” para evaluar adecuadamente el progreso fiscal año tras año demuestra la importancia de la estabilidad y la planificación a largo plazo. Esto es especialmente relevante para la construcción, ya que los proyectos del rubro a menudo requieren inversión a largo plazo y planificación cuidadosa.
El ministro de Hacienda arroja luz sobre las prioridades y los desafíos económicos que enfrenta Chile en 2023 y más allá. Para la industria de la construcción, plantea la posibilidad de nuevas oportunidades y proyectos, especialmente en el ámbito de la infraestructura de salud y vivienda, sin embargo, es fundamental que la industria esté preparada para abordar los desafíos fiscales y aprovechar las oportunidades que se presentan en el camino hacia un crecimiento económico sostenible e inclusivo. La colaboración entre el sector público y privado será crucial para lograr estos objetivos y garantizar un futuro próspero para la construcción en Chile.
Rolando Cáceres
CEO & Founder de Ibuilder (https://ibuilder.com/)
MÁS INFORMACIÓN EN: https://ibuilder.com/
La marca del corbatín presentó en Chile su renovado portafolio de 18 modelos que cumplen…
La alianza incluye el suministro de impresoras Epson durante el evento, instaladas en diferentes áreas.…
Tras el éxito del reciente Columbia Trail Challenge Huilo Huilo, que reunió a más de…
En los últimos años, Pronto Copec, la red de tiendas de conveniencia más grande del…
Con una estética inspirada en el metaverso y los metales crudos, la nueva línea Chrome…
Del 20 al 22 de noviembre, la Fórmula 1 llegará al espectacular Circuito del Strip de…