LA LUCHA DIARIA POR ENCONTRAR TRABAJO

El mercado laboral chileno aún enfrenta desafíos considerables. Un informe reciente del Observatorio Económico y Social de la Universidad de La Frontera (OES-UFRO) pone de manifiesto la difícil situación que atraviesa el país. A pesar de ciertos signos de recuperación, el empleo sigue siendo esquivo para muchos chilenos.

La zona centro sur de Chile, por ejemplo, presenta un déficit de empleo del 42,1%, lo que significa que hay 192.370 personas menos empleadas de lo que debería haber en condiciones normales. Este fenómeno contrasta con la región norte del país, que muestra un pequeño superávit de empleo del 0,4%, equivalentes a 5.410 ocupados adicionales.

Los números del informe no son solo estadísticas frías; representan la lucha diaria de las personas por encontrar trabajo y sustentar a sus familias. A pesar de ciertos avances, el mercado laboral chileno sigue deprimido. La tasa de desempleo nacional para el trimestre junio-agosto de 2023 se situó en un preocupante 9,0%, la cifra más alta en más de dos años.

Pero más allá de la tasa de desempleo, lo que verdaderamente preocupa es la capacidad del país para generar empleo. La economía chilena ha mostrado un rezago significativo y una debilidad en la creación de empleos. En el periodo junio-agosto de 2023, el número total de ocupados alcanzó los 9.005.440, un aumento del 1,7% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Sin embargo, este incremento es el más bajo desde febrero-abril de 2021, lo que indica un ritmo decreciente en la creación de puestos de trabajo.

En resumen, el camino hacia la recuperación económica y la estabilidad laboral en Chile sigue siendo arduo. La creación sostenible de empleos y el apoyo adecuado a las regiones más afectadas son esenciales para superar estos desafíos. Mientras el país se esfuerza por dejar atrás los impactos del Covid-19, es fundamental implementar políticas laborales sólidas y estrategias económicas eficaces para construir un futuro laboral más prometedor para todos los chilenos.

Patricio Ramírez, Coordinador del Observatorio Económico y Social Universidad de La Frontera

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Modelos de zapatillas que se volvieron tendencia en redes sociales

Las redes sociales han transformado la manera en que consumimos productos y seguimos tendencias. La…

1 day ago

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y…

2 days ago

Mejore el éxito empresarial con presentaciones creadas con IA

En el acelerado mundo empresarial actual, crear presentaciones impactantes y atractivas es clave para comunicar…

2 days ago

Fiestas Patrias y septiembre se consolidan como la segunda temporada alta del año

Se espera que las reservas para Fiestas Patrias 2025 crezcan entre un 18 % y 22 %…

2 days ago

Chery Tiggo 2: el SUV preferido por los chilenos este 2025 vendió en promedio 18 unidades diarias en junio

El modelo compacto lidera su segmento gracias a su equipamiento, seguridad, diseño familiar y una…

2 days ago

Jugar en 5G sin gastar de más: el top de smartphones gamer accesibles

Santiago, julio 2025 –El gaming móvil sigue creciendo en Chile y ZTE responde a esta…

2 days ago