LA LUCHA DIARIA POR ENCONTRAR TRABAJO

El mercado laboral chileno aún enfrenta desafíos considerables. Un informe reciente del Observatorio Económico y Social de la Universidad de La Frontera (OES-UFRO) pone de manifiesto la difícil situación que atraviesa el país. A pesar de ciertos signos de recuperación, el empleo sigue siendo esquivo para muchos chilenos.

La zona centro sur de Chile, por ejemplo, presenta un déficit de empleo del 42,1%, lo que significa que hay 192.370 personas menos empleadas de lo que debería haber en condiciones normales. Este fenómeno contrasta con la región norte del país, que muestra un pequeño superávit de empleo del 0,4%, equivalentes a 5.410 ocupados adicionales.

Los números del informe no son solo estadísticas frías; representan la lucha diaria de las personas por encontrar trabajo y sustentar a sus familias. A pesar de ciertos avances, el mercado laboral chileno sigue deprimido. La tasa de desempleo nacional para el trimestre junio-agosto de 2023 se situó en un preocupante 9,0%, la cifra más alta en más de dos años.

Pero más allá de la tasa de desempleo, lo que verdaderamente preocupa es la capacidad del país para generar empleo. La economía chilena ha mostrado un rezago significativo y una debilidad en la creación de empleos. En el periodo junio-agosto de 2023, el número total de ocupados alcanzó los 9.005.440, un aumento del 1,7% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Sin embargo, este incremento es el más bajo desde febrero-abril de 2021, lo que indica un ritmo decreciente en la creación de puestos de trabajo.

En resumen, el camino hacia la recuperación económica y la estabilidad laboral en Chile sigue siendo arduo. La creación sostenible de empleos y el apoyo adecuado a las regiones más afectadas son esenciales para superar estos desafíos. Mientras el país se esfuerza por dejar atrás los impactos del Covid-19, es fundamental implementar políticas laborales sólidas y estrategias económicas eficaces para construir un futuro laboral más prometedor para todos los chilenos.

Patricio Ramírez, Coordinador del Observatorio Económico y Social Universidad de La Frontera

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

16 hours ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

16 hours ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

16 hours ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

18 hours ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

18 hours ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

19 hours ago