NUEVA INICIATIVA DE LA FUNDACIÓN FAMILIAS POWER DESTACA LA IMPORTANCIA DE LOS HÁBITOS Y RUTINAS EN EL DESARROLLO

“Rutinas Poderosas” es parte de un plan iniciado el segundo semestre de este año por la FFP en orden a recuperar los severos rezagos que dejó la pandemia y el encierro. 

Las rutinas y hábitos bien establecidos son esenciales para el crecimiento y desarrollo saludable de un niño. No solo proporcionan estructura y disciplina, sino que también ofrecen una sensación de seguridad y estabilidad emocional.

En este contexto, la Fundación Familias Power, la red más grande del país de tutorías personalizadas en primera infancia, ha dado el vamos a una nueva iniciativa centrada en la importancia fundamental de estos aspectos.

Denominada “Rutinas Poderosas”, esta iniciativa que abarcará a más de 3.500 familias tiene dos objetivos. Uno es sensibilizar a los padres, cuidadores y educadores sobre el poder transformador de las rutinas diarias en el desarrollo emocional y personal de los niños. Junto con ello, otro fin es llevar a la práctica esta premisa mediante el desarrollo y diseños de calendarios con el seguimiento de los hábitos de rutinas. 

“Desde el momento en que nacen, los niños están inmersos en un mundo desconocido, y es responsabilidad de los adultos enseñarles cómo organizarse en él. La estructura proporcionada por horarios estables y actividades repetitivas no solo establece un sentido de orden en la vida del niño, sino que también sienta las bases para un equilibrio emocional sólido. La rutina diaria se convierte así en un pilar fundamental para su educación y la formación de su personalidad”, dice Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación Familias Power.

Esta actividad cuenta con el apoyo del sector privado, en particular de Jorge Schmidt y Cia ltda, conocida empresa familiar dedicada al rubro agrícola,  lo que ha permitido incorporar también premios para las familias participantes.

Tercera etapa de un plan de recuperación

“Rutinas Poderosas” es parte también de un plan iniciado el segundo semestre de este año por la FFP en orden a recuperar los severos rezagos que dejó la pandemia y el encierro. Así, una primera etapa contempló “La Palatografía”, la cual buscó atender las brechas de palabras en la primera infancia mediante el impulso de la conversación en familia.

Por su parte, la segunda etapa fue denominada “Diseña tu remolino en familia” y estuvo focalizada en promover el desarrollo en la motricidad fina mediante desarrollo y diseño de elementos de juego, como remolinos. 

Estas actividades son parte de la toma de acción de la Fundación en momentos en que estudios indican, por ejemplo, que un 40,2% de los niños evaluados posee un rezago en sus habilidades comunicativas. En motricidad gruesa en tanto, un  33,7% está bajo lo esperado, mientras que la habilidad socio-individual, es decir a la capacidad que tiene el niño de interactuar con otros y con él mismo, comunicarse, escuchar activamente, tener empatía, cooperación, flexibilidad, asertividad, apego y autocontrol, entre otros, se presenta un rezago de 33,1%.

“Estos resultados también se explican por los efectos que dejó la pandemia, debido a la ausencia de jardines infantiles y colegios los años 2020 y 2021, al escaso relacionamiento de los niños con otras personas, en especial con otros pares. Todas estas áreas que se ven rezagadas afectan de manera directa en el rendimiento escolar de los niños y si no actuamos a tiempo pueden no llegar a desarrollarse nunca”, resume Anne Traub, directora ejecutiva de Fundación Familias Power.

La Fundación Familias Power, creada en 2016 por la abogada Anne Traub y Matías Claro, tiene como objetivo impulsar a la familia como el primer educador de sus hijos, haciendo del hogar, siempre, la primera escuela. La primera infancia, la educación y el fortalecimiento de la familia son su eje principal. A la fecha, la FFP es el programa de sesiones personalizadas en primera infancia más grande de Chile, llegando a más de 3 mil familias en 10 regiones a nivel nacional.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

¿Por qué deberías comprar y operar oro hoy en día?

Source: https://tentrade.com/es/ El oro ha sido, durante siglos, un símbolo de riqueza y una de…

1 hour ago

ESET descubre phishing activo que utiliza WinRAR para robar información

ESET identificó una campaña que con la excusa de ser documentos de solicitud de empleo.…

2 days ago

Colágeno y skinification corporal: la nueva era del cuidado de la piel

Como base estructural de la piel. Esta proteína es esencial para conservar su firmeza, elasticidad…

2 days ago

Disney+ devela el nuevo póster y tráiler de la quinta temporada de “Only Murders In The Building”

Disney+ presenta el nuevo póster y tráiler de la quinta temporada de la serie de…

2 days ago

La banda argentina El Zar regresa Chile para presentar su nuevo álbum Paradiso

La banda argentina El Zar, llegará a Chile el próximo 12 de diciembre para actuar…

2 days ago

OMODA | JAECOO eleva el estándar del servicio de posventa en Chile con su programa integral “OMODA | JAECOO Plus”

Con un enfoque en la atención personalizada, la iniciativa abarca desde el mantenimiento preventivo hasta…

2 days ago