¡TOC TOC! ¿QUIÉN ES? LAS ONCOMAMÁS BUSCAN MEJORAR CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS DE NIÑOS CON CÁNCER

La Corporación Oncomamás realizará su segunda colecta virtual entre el lunes 2 y el domingo 8 de octubre, la que tiene como meta unmínimo de $50 millones de pesos. 

Cuando el cáncer llega a la vida de un niño, no solo le llega al paciente, sino que afecta directamente a todo su entorno, siendo su familia elgrupo más vulnerable.

Y si hay alguien que puede dar cátedra de esto, es el grupo OncoMamás, integrado por madres de niños que se encuentran recibiendo tratamientos oncológicos y otras enfermedades. La corporación cuenta con madres de distintos centros oncológicos privados y públicos delpaís.

Con ocho años de historia, OncoMamás hoy se encuentra en la búsqueda de aportes y nuevos socios para fortalecer el trabajo que la organización viene realizando desde 2015. Y seguir su ruta para mejorar la realidad del cáncer infantojuvenil, a través de políticas públicas que beneficien a las familias afectadas en sus derechos de salud, laborales, educacionales y a no ser discriminados en su vida futura.

En este marco, desde el lunes 2 al domingo 8 de octubre la organización de la sociedad civil llevará a cabo una colecta denominada “¡TOC TOC!”, la que será de manera virtual. “Llamamos a la comunidad a sumarse a colaborar con las familias a las que el cáncer les golpeó las puertas inesperadamente, afectando a sus tesoros más preciados: niños, niñas y jóvenes”, invita la directora de OncoMamás, BeatrizTroncoso.

Cabe destacar que esta es la segunda colecta que realiza la ONG, la que tiene una meta mínima de $50 millones de pesos, con los que, indica Troncoso, “podríamos dar sostenimiento a la organización e incorporar servicios de atención que permitan profesionalizar elacompañamiento de padres y familias en nuestra Casa Dorada, así como también continuar con talleres y actividades para las familias quereciben el diagnóstico”.

Dentro de los objetivos de OncoMamás está el realizar seguimientos al Seguro de acompañamiento para niños y niñas (Ley SANNA);promover y asegurar cuidados paliativos y rehabilitación a niños hasta los 19 años, sin importar previsión médica y lugar de residencia; detectar e impulsar códigos Fonasa para prestaciones sin cobertura; ayudar a la concientización y registro de donantes de células madres en DKMS Chile; incentivar la donación de sangre y plaquetas a niños oncológicos, entre otros.

Para donar y obtener más información visitar el siguiente enlace.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Max: “The Last Of Us” estrena su segundo episodio este domingo

CONOCE A LOS PERSONAJES CLAVE DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE ‘THE LAST OF US’ Este…

5 hours ago

ESPN trae DISNEY+ la Fórmula 1, F2 y F1 Academy en el exigente circuito callejero de Arabia Saudita

Los suscriptores del Plan Premium Disney+ podrán disfrutar de un nuevo fin de semana de…

5 hours ago

Max: Estos son los estrenos de la semana del 20 de abril

Descubre los contenidos más destacados de Max que puedes disfrutar entre el 20 y 27…

5 hours ago

La Pizka celebra ochos años de éxito con promociones y concursos en sus canales digitales

Hasta el 30 de abril, la marca ofrece sour gratis por la compra de botellas…

5 hours ago

Abre Lumière Bistró en Apoquindo: un nuevo espacio con sabor internacional y espíritu clásico

Santiago, abril de 2025 – Ya abrió sus puertas Lumière Bistró, el nuevo restaurante que…

7 hours ago

10 años susurrando contraseñas: misterioso bar santiaguino celebra una década de exclusividad en la capital

Se llama Hidden Bar, es el primer speakeasy de Chile y conmemora su aniversario con…

7 hours ago