Categories: Salud

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES: NÚMERO DE PERSONAS QUE VIVEN CON LA ENFERMEDAD AUMENTÓ MÁS DE 300 MILLONES EN LOS ÚLTIMOS TREINTA AÑOS

Close-up Of A Man’s Hand Checking Blood Sugar Level With Glucometer

Cada 14 de noviembre se conmemora esta fecha para crear conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y fortalecer las oportunidades para su prevención, diagnóstico y tratamiento.

Una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. Esa es la definición de la diabetes, una patología que actualmente afecta a más de 400 millones de personas en el mundo, cifra que representa un incremento de más 300 millones en los últimos 30 años. En Chile, en tanto, más del  12% de la población está afectada, siendo más frecuente en mujeres y aumentado progresivamente con la edad.

En este escenario, es importante considerar que “existen varios tipos de diabetes, sin embargo los principales son tipo 1, tipo 2 y gestacional. Entre estos la más frecuente es la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), la cual se presenta en adultos y es de carácter progresivo”, comenta el académico de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Bernardo O’Higgins, Raúl Piñuñuri, agregando que “los factores que elevan el riesgo de desarrollar esta última son amplios y se relacionan con la calidad de la dieta, el sedentarismo, el tabaquismo, el estrés y la depresión, entre otros”.

En este sentido, los expertos han advertido que la mayor presencia de dichas variables ha llevado a un alza de la mortalidad por diabetes, que se ha incrementado en un 70% a nivel mundial en solo 20 años. Más específicamente en la Región de las Américas esta enfermedad representa la sexta causa principal de muerte y la séptima de años de vida perdidos prematuramente. “La OPS ha sido enfática en señalar que esta epidemia va de la mano del crecimiento de las conductas de riesgo. Somos la región con mayores índices de obesidad e inactividad física del mundo. 63 de cada 100 adultos tiene sobrepeso u obesidad y 39 de cada 100 personas tienen un nivel de actividad física insuficiente”, asegura el académico de la UBO.

En cuanto a los síntomas a los cuales estar atentos, estos se caracterizan principalmente por necesidad de orinar frecuentemente, mucha sed, pérdida de peso involuntaria, mayor apetito, visión borrosa, entumecimiento de manos o pies, cansancio y llagas que cicatrizan lentamente. “Por su parte las medidas preventivas están asociadas a contrarrestar las conductas de riesgo, realizando actividad física de intensidad moderada al menos 150 minutos por semana, disminuyendo el  consumo de tabaco y mejorando la calidad de la dieta para un mayor aporte de fibra y cereales integrales”.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir momentos de felicidad

A través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces de…

6 mins ago

En abril obtén los mejores descuentos de combustible en Shell

Disfruta al máximo tu primera compra o al pagar con Lider Bci, Tenpo, BICE o…

40 mins ago

Cada segundo cuenta: Globant revoluciona las carreras de Fórmula1

A través del desarrollo del nuevo Sistema de Entrega de Contenidos,  la empresa unicornio tiene…

15 hours ago

Primera Radiografía de Belleza y Bienestar en Chile: Insatisfacción corporal de los chilenos es casi igual entre hombres y mujeres

El estudio, realizado por Cadem y Natura revela cómo los chilenos perciben la belleza, el…

15 hours ago

Scania y Wiss entregan los primeros carros Escuela Bomberos de Chile

Scania, en colaboración estratégica con Wiss y su representante en Chile, RMH, realizó la entrega…

15 hours ago

Coffee Party: la nueva tendencia mundial para disfrutar el café aterriza en Chile de la mano de Marley Coffee

Estos encuentros, cada vez más populares en ciudades de todo el mundo, buscan reunir a…

19 hours ago