Categories: Energía

FALLAS ELÉCTRICAS POR CONEXIONES FUERA DE NORMA

En nuestra vida diaria el uso de la electricidad está presente constantemente. Como es una energía, el mal uso de esta puede causar accidentes y lesiones graves a las personas además de provocar daños a la infraestructura. Por ejemplo, un cortocircuito es una falla muy común en instalaciones eléctricas no reguladas, muy antiguas, o sobrecalentadas por conectar demasiados artefactos a un tomacorriente de manera irresponsable. Un cortocircuito puede provocar graves daños a las personas y pérdidas materiales, e incluso provocar un incendio.

Por este motivo es importante que el uso de esta energía sea controlado y regulado. En Chile, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) es la autoridad que regula las instalaciones, los materiales eléctricos y sus usos. Para ello establece un sistema de certificaciones que buscan garantizar que las instalaciones eléctricas sean seguras y confiables. Existe un reglamento eléctrico que nos dice cómo debemos hacer las cosas bien y los estándares básicos que debemos cumplir. Este reglamento especifica detalladamente qué materiales eléctricos están permitidos en instalaciones domiciliarias, lugares de reunión de personas o instalaciones industriales. Pero además, la fabricación de estos materiales eléctricos debe cumplir con una serie de normas y ensayos que garanticen su calidad y el nivel de seguridad para poder ser utilizados.

En Covisa nos dedicamos a fabricar conductores eléctricos y si bien fabricamos conductores de uso domiciliario e industrial, nos especializamos en cables de seguridad. En el caso de lugares de reunión de personas como colegios, hospitales, centros comerciales, estaciones de Metro, incluso lugares dentro de un edificio habitacional, el reglamento exige usar cables eléctricos libres de halógenos, esto quiere decir que, en caso de un incendio, no propaguen el fuego, no emitan gases tóxicos ni humos opacos que dificulten la evacuación de las personas o protocolos de emergencia.

En Chile se utilizan cables de seguridad libres de halógenos de categoría C, lo cual si bien entrega cierto grado de seguridad ante incendios, es bastante básico y está muy por debajo de los estándares exigidos en países desarrollados como Europa o Estados Unidos. En COVISA creemos que debemos crecer a nivel país en términos de seguridad, exigiendo conductores que entreguen una resistencia al fuego de la más alta categoría posible. Por este motivo hemos desarrollado un cable de categoría A que ofrece un comportamiento excelente ante el fuego, de hasta un 52% menor propagación en comparación a los conductores usados actualmente.

Por último, cabe destacar algunas recomendaciones. En primer lugar, es muy importante verificar que todos los artefactos eléctricos que están en los hogares cuenten con certificación SEC: automáticos, enchufes, electrodomésticos, etc. Para las instalaciones eléctricas, el profesionalismo en este ámbito es crucial, por lo que se deben revisar de manera periódica con profesional capacitado y certificado. Debemos poner en la balanza lo que es realmente importante. En ese sentido, no nos debemos perder o irnos por lo más barato, sino que tenemos que pensar que la vida no tiene un valor monetario. En COVISA creemos que el futuro de los materiales eléctricos debe estar enfocado en la seguridad de las personas.

Mauricio Alarcón

Representante de Ventas de COVISA

Conoce más: https://covisa.cl/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Sobre posible acuerdo con India: análisis Uniacc advierte que la alta demanda de cobre podría ser un fenómeno pasajero

El notable crecimiento de las exportaciones chilenas a India en 2024 ha convertido al país…

1 day ago

Guía para escoger la encimera que hará de tu cocina un espacio perfecto, práctico y eficiente

Conoce la variedad de encimeras que ofrece Electrolux, con tecnología, diseño y eficiencia pensados para…

1 day ago

Dirección del Trabajo logra acuerdo entre consorcio periodístico COPESA S.A. y sindicatos de sus diarios y revistas

Instancia de diálogo conducida por la DRT Metropolitana Oriente logró compromiso de la empresa para…

1 day ago

Air France aumentará su frecuencia de vuelos Santiago-París

Santiago, 03 de abril de 2025.- A partir del 1 de septiembre y hasta el…

1 day ago

De los creadores de Thermomix: llega Chile el sistema de limpieza Kobold VK7

Este nuevo dispositivo, con más de 15 funciones en un solo equipo, impulsa el concepto…

1 day ago

‘Paddington: Aventura en la Selva’ llega Max en abril en temporada de maratones

Los estrenos del mes también incluyen el thriller ‘TURNO NOCTURNO’ y el drama histórico ‘LOS…

1 day ago