INVERSIÓN INMOBILIARIA EN TURISMO: ¿CÓMO REVERTIR TENDENCIA A LA BAJA?

Ante las dificultades que se han presentado en esta materia, especialmente en la Región de Valparaíso, expertos abogan por dinamizar permisos sin ir en desmedro de la protección de zonas sensibles.

El reciente Catastro de Inversión del Turismo elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Servicios y Turismo de Chile, arrojó que las inversiones inmobiliarias en el país alcanzaron un total de US$522,1 millones hasta junio de 2023, monto que refleja una disminución del 14,3% en comparación con el mismo período del año anterior, y una caída del 12,6% desde diciembre de 2022. Resultado que preocupa, al ser el más bajo registrado desde que comenzó la medición en 1994.

Según expertos, esta situación se ve agravada por diversos factores, entre ellos el sobre stock inmobiliario, que complica la construcción de más proyectos, a la espera de las inmobiliarias de poder liquidar lo que ya tienen.

“Actualmente, existe un excedente de cerca de 100 mil unidades inmobiliarias que deben ser liquidadas, mientras que la construcción de nuevas propiedades ha experimentado una desaceleración. Las dificultades para la adquisición se multiplican debido al aumento del desempleo, el encarecimiento de las viviendas, la elevada inflación y las restricciones más estrictas para acceder a créditos bancarios”, afirma Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional.

En la misma línea, el especialista indica que tanto las variables políticas y económicas desempeñan un papel crucial en este escenario, generando una atmósfera de incertidumbre para los inversionistas, quienes tienden a dirigir sus recursos hacia áreas con mayor potencial de venta, concentrándose mayormente en la Región Metropolitana.

Desafíos para Valparaíso

Según el análisis, la Región de Valparaíso es una de las más golpeadas en materia de inversión, registrando cero inversión durante junio de 2023, dejando atrás el 20% que solía generar la región en el campo de capitales inmobiliarios.

“La complejidad en los procesos de permisos contribuyen al estancamiento de proyectos, disminuyendo la confianza de los inversionistas en esta zona. Para esto, es crucial que la entrega de permisos sea más flexible, permitiendo el desarrollo económico, pero tampoco sin descuidar la preservación del patrimonio y las zonas naturales”, comenta Cristián Martínez.

En la misma línea, el especialista agrega que “En este contexto, también se hace necesario contar con el respaldo de la banca, que actualmente muestra una actitud restrictiva no solo con las personas, sino que también hacia las empresas. Facilitar garantías y eliminar restricciones para préstamos, específicamente en esta región, sería de gran ayuda para impulsar áreas específicas que requieren atención”.

Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Suzuki cierra un exitoso tercer trimestre y se consolida como la segunda marca más vendida del país

En septiembre la marca japonesa comercializó 2.420 unidades. Liderando el segmento de pasajeros y alcanzando…

1 day ago

Nuevo libro de JJ de la Torre, CEO de Raven, se lanza en Chile y gana Premio Plata en los Nonfiction Book Awards USA

A pesar de años de inversión en tecnología, la mayoría de las organizaciones sigue enfrentando…

1 day ago

ANAC: Informe del Mercado Automotor Septiembre 2025

SEPTIEMBRE SUPERA LAS 30 MIL UNIDADES DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y MEDIANOS COMERCIALIZADAS Mercado de livianos…

2 days ago

Shell y Chilexpress sellan alianza y lanzan nuevo servicio de envíos 24/7 en tiendas upa!

Con esta iniciativa, ambas compañías refuerzan su propuesta de valor al  transformar las tiendas upa!…

2 days ago

¡Ojo y atención! Pueden estar espiándote través de la cámara y micrófono de tus dispositivos inteligentes

Desde nuestros teléfonos móviles hasta los asistentes de voz en el hogar. Pasando por las…

2 days ago

Octubre se viste de rosa con la campaña global de Estée Lauder Companies contra el cáncer de mama

En 1992, Evelyn H. Lauder co-creó el Lazo Rosa y lanzó la Campaña contra el…

2 days ago