Categories: EducaciónTecnología

LAS CARRERAS DEL FUTURO: CÓMO LA IA DESARROLLA LA CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN ESTUDIANTES

Edmundo Barrientos, con casi 15 años de experiencia desarrollando soluciones tecnológicas educativas en Chile y Estados Unidos y Founder & CEO de Boost Education Inc, revela el rol clave de la Inteligencia Artificial en la educación y cómo ésta consigue aprendizajes vitales para los nuevos trabajos del futuro. 

“Los seres humanos hoy tenemos el gran desafío de desarrollar aún más nuestras  habilidades cognitivas, ya que en el futuro se van a necesitar  personas que tengan capacidades más allá de la repetición de tareas, memorización o incluso de esfuerzo físico”, reflexiona el experto.  

Ad portas de saber los resultados obtenidos de la PAES rendida entre el 27 al 29 de noviembre pasado, miles de jóvenes están en estos precisos momentos pensando por cuál carrera optar. Las opciones son múltiples y variadas, pero una forma de seleccionar la adecuada es hacer el match preciso entre la vocación, sueldo y la elección de una profesión que tenga campo laboral en el futuro, es decir que cuente con empleabilidad.

Es que la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en las distintas industrias ha ido cambiando lentamente el panorama en materia de educación, ya que este tipo de tecnología no es el futuro, sino que el presente.

Edmundo Barrientos, con casi 15 años de experiencia desarrollando soluciones tecnológicas educativas en Chile y Estados Unidos es Founder & CEO de Boost Education Inc, una empresa que cuenta con servicios en las que se integra Inteligencia Artificial especializado para el ámbito del aprendizaje en las organizaciones y empresas, considerando sus contenidos y necesidades de aprendizaje.

Respecto a este tema, el experto comenta que hoy, para desempeñarse en cualquier ámbito laboral es vital la creatividad y el pensamiento crítico, por lo que la IA juega un rol fundamental en el desarrollo de ambas habilidades.

“Los seres humanos hoy tenemos el gran desafío de desarrollar aún más nuestras  habilidades cognitivas, ya que en el futuro se va a necesitar a personas que tengan capacidades que van más allá de la repetición de tareas, memorización o incluso de esfuerzo físico”, reflexiona Edmundo.

De hecho, esta tecnología 5.0, al contrario de lo que muchos piensan, no hace que el ser humano piense o cree menos, sino todo lo contrario. “Gracias a la IA, hoy se han ido simplificando muchas tareas, y además ha ayudado a acelerar y a mejorar resultados, lo que te permite tener más tiempo para pensar, analizar y crear”.

¿Cómo la IA puede apoyar a los estudiantes a desarrollar estas habilidades ? “a través de preguntas indagatorias, que permitan que los estudiantes piensen. Una de las ventajas de aplicar la IA en la educación es que permite disponer de un tutor o un asistente que hace las preguntas adecuadas para el estudiante, lo que a la vez, brinda la posibilidad de conseguir un aprendizaje personalizado y, por ende, mucho más efectivo para cualquier estudiante”, comenta el experto.

De hecho, las herramientas de IA pueden actuar como asistentes creativos, generando ideas innovadoras o sugerencias creativas. Por ejemplo, en campos como el diseño gráfico o la escritura, existen programas que pueden ofrecer opciones creativas basadas en patrones y datos previos.

“Es importante recalcar que las carreras del futuro, en general, son las que hoy conocemos, pero con la salvedad que todas debieran agregar esta tecnología, permitiendo que los estudiantes conozcan en profundidad el lenguaje digital y cómo interactuar de manera digital, dicho de otro modo, es vital guiar la educación hacia la actividad económica y el plano laboral, y en ambos casos hoy está presente la Inteligencia Artificial”, agrega.

“Por ello, en Boost Education desarrollamos estos asistentes, también conocidos como tutores inteligentes para acompañar a los estudiantes en su aprendizaje. Esto quiere decir, que dado un contenido, como por ejemplo dentro de una plataforma de  e-learning, o un  libro electrónico, se genera un tutor virtual quien acompaña al estudiante para desarrollar el pensamiento crítico, a que aprendan, a aplicar los conceptos, a relacionarlos con conocimientos previos”, enfatiza Edmundo.

Otras formas en que la IA complementa las habilidades cognitivas humanas 

Procesamiento de grandes cantidades de datos: La IA puede analizar grandes conjuntos de datos para identificar patrones y tendencias, lo que puede proporcionar información valiosa para la toma de decisiones creativas y el desarrollo de soluciones originales.

Aprendizaje Personalizado:

Adaptación a necesidades individuales: Sistemas de IA en la educación pueden adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, ofreciendo contenido personalizado y desafiante que fomente el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Automatización de Tareas Rutinarias:

Liberación de tiempo creativo: La automatización de tareas rutinarias mediante la IA permite a los profesionales centrarse en aspectos más creativos y estratégicos de su trabajo. Al eliminar las tareas repetitivas, se fomenta el espacio mental para la creatividad.

Simulaciones y Modelos Predictivos:

Exploración de escenarios futuros: La IA puede simular escenarios futuros basados en datos históricos, lo que puede ayudar a las personas a anticipar posibles desafíos y a encontrar soluciones creativas.

Trabajo en conjunto: La colaboración entre humanos y sistemas de IA puede potenciar la creatividad. Los humanos pueden aportar intuición, emociones y juicio ético, mientras que la IA puede ofrecer análisis de datos objetivos y sugerencias basadas en patrones.

Entornos creativos inmersivos: La IA en combinación con tecnologías como la realidad aumentada y virtual puede proporcionar entornos inmersivos que fomentan la creatividad y permiten la exploración de ideas de manera novedosa.

Para más información: 

www.boostedu.co

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

OMODA | JAECOO celebra nuevo hito: ya está entre las 20 marcas automotrices líderes de Chile

En lo que va del año ha vendido 1.242 unidades, alcanzando una participación de mercado…

14 hours ago

Competencias de pisadas de uva y clases de cueca: conoce la parrilla de actividades de Vendimia Fest 2025

La cita se llevará a cabo en pleno Barrio Italia, con stands de degustación y…

15 hours ago

UNIACC y Museo Violeta Parra presentan exposición que explora la memoria de la artista chilena y el territorio

Hasta el 29 de de marzo, el Museo Violeta Parra tendrá disponible la exposición “El…

15 hours ago

Octava temporada de Rick and Morty, éxito global de adult swim, se estrena en latinoamérica el 26 de mayo exclusivamente en Max

Haz clic aquí para ver el tráiler de la nueva temporada La serie número 1…

16 hours ago

Francisco Meneses llega Defontana Corp. como CFO

Su objetivo es expandir el crecimiento de la compañía y su Fintech, prestando más de…

16 hours ago

Celebra el Día de la Zanahoria con recetas nutritivas llenas de sabor

Descubre junto a Fensa cómo esta versátil verdura puede transformar tus platos y crear desde…

18 hours ago