PROGRAMA YO COMPRO LOCAL SIGUE GENERANDO POSITIVO IMPACTO PARA EL MUNDO EMPRENDEDOR DE LA PROVINCIA DE VALDIVIA

Una serie de mejoras tanto en ventas, posicionamiento y visibilidad es lo que están logrando una serie de emprendimientos que trabajan bajo el alero del Centro de Negocios Sercotec Valdivia, operado por la Universidad Austral de Chile, entidad que implementó hace unos meses el programa Yo Compro Local, iniciativa que persigue promover la compra y el consumo de productos locales mediante la vinculación entre clientes del mencionado Centro y empresas que deseen comercializar sus productos.

“Yo Compro Local” es un programa dirigido a emprendedores que sean usuarios del Centro de Negocios Sercotec Valdivia y que cuenten con un producto/servicio que cumplan con criterios de formalización, permisos vigentes, responsabilidad y capacidad productiva, y que a partir de acciones de vinculación comercial inician acciones con puntos de venta que son parte de la red del programa.

A la fecha, son 29 los clientes del Centro de Negocios que forman parte de esta red de comercios, estableciendo 10 puntos de ventas que incluyen a 19 productores, alcanzando por el momento a las comunas de Valdivia, Paillaco y Los Lagos, mientras que en proceso de formalización se encuentran  Lanco y Panguipulli. Como proyección a futuro, se espera conformar una red de 50 puntos de venta para productores y empresarios en toda la provincia de Valdivia.

Uno de los participantes de este programa es César Solís con su empresa Cecinas Campero, fábrica de embutidos de la ciudad de Valdivia, quienes desde el 2022 son clientes del Centro y quienes han logrado un avance sustantivo como empresa desde que es usuario de las asesorías y capacitaciones.

Este emprendimiento decidió unirse al programa Yo Compro Local en el mes de abril y en la marcha blanca firma un negocio con el Supermercado Teja Market, desarrollando diferentes acciones de degustación, aumentando sus productos en las salas de venta. A esto se suma el ingreso a 2 comercios de la red del programa, siendo parte también de 3 rondas de negocios desarrolladas al interior de esta iniciativa.

“Gracias a Yo Compro Local, hemos podido conseguir más clientes, y nos ha permitido incrementar nuestras ventas en un 30% aproximadamente desde que partió en operación el programa. Del mismo modo, nos ha permitido posicionarnos como emprendimiento de alimentos con valor agregado, resaltando el sabor de lo artesanal de nuestros productos, como así también fomentar la identidad local valdiviana, favoreciendo el posicionamiento estratégico en la retina de nuestros clientes y consumidores.”

Quien también se sumó a Yo Compro Local es la fábrica de conservas, mermeladas y productos gourmet 3 Emes, a cargo de Moisés Morales Mardones, empresario que decidió incursionar con sabores poco explotados provenientes de la nalca, piñones, ruibarbos y frutas de estación.

Al programa Yo Compro Local ingresa en el mes de abril de este año, lo que les permitió  innovar en la fórmula de venta, recalculando los costos y precios de sus productos, estableciendo negocios en volumen para así hacer más atractiva su apuesta comercial. La empresa, que ya estaba en diferentes locales previo al programa, ha iniciado negocios con 2 puntos de venta, aumentando considerablemente la comercialización de sus productos en el período, permitiéndole también asistir a 2 rondas de negocios en Valdivia y 1 en Osorno, todas en el marco del programa.

“La creación de éste programa como forma de reactivar ventas en un mercado muy deteriorado, ha sido muy bueno ya que se han generado relaciones entre pequeños productores y también pequeños negocios  que pueden comercializar nuestros productos, con lo que se genera un beneficio recíproco. Por el momento me he vinculado con un socio comercial, que ha impactado positivamente en el negocio, lo que a futuro puede llevar a un desarrollo sostenido de mi emprendimiento.”

Al respecto, el Director Regional de Sercotec Cristian Durán dijo lo siguiente: “La iniciativa Yo Compro Local va en coherencia con el programa de gobierno que busca revitalizar, dinamizar y apoyar de manera concreta a las empresas de menor tamaño. Por otra parte desde Sercotec buscamos dejar un legado con este programa, ya que la idea es que perdure en el tiempo y con esta política ayudar a un cambio cultural donde se prefiera lo local teniendo en cuenta todos los beneficios que tiene esto para la comunidad.”

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Sobre posible acuerdo con India: análisis Uniacc advierte que la alta demanda de cobre podría ser un fenómeno pasajero

El notable crecimiento de las exportaciones chilenas a India en 2024 ha convertido al país…

24 hours ago

Guía para escoger la encimera que hará de tu cocina un espacio perfecto, práctico y eficiente

Conoce la variedad de encimeras que ofrece Electrolux, con tecnología, diseño y eficiencia pensados para…

1 day ago

Dirección del Trabajo logra acuerdo entre consorcio periodístico COPESA S.A. y sindicatos de sus diarios y revistas

Instancia de diálogo conducida por la DRT Metropolitana Oriente logró compromiso de la empresa para…

1 day ago

Air France aumentará su frecuencia de vuelos Santiago-París

Santiago, 03 de abril de 2025.- A partir del 1 de septiembre y hasta el…

1 day ago

De los creadores de Thermomix: llega Chile el sistema de limpieza Kobold VK7

Este nuevo dispositivo, con más de 15 funciones en un solo equipo, impulsa el concepto…

1 day ago

‘Paddington: Aventura en la Selva’ llega Max en abril en temporada de maratones

Los estrenos del mes también incluyen el thriller ‘TURNO NOCTURNO’ y el drama histórico ‘LOS…

1 day ago