La recuperación de los aprendizajes debe ser una cruzada país y en este sentido, los jóvenes tienen mucho que aportar porque son una gran fuerza movilizadora.
Propongo que, en los próximos trabajos de verano, junto al tremendo aporte que hacen al construir casas, los estudiantes fortalezcan la lectoescritura de los niños de esos hogares y de sus vecinos. También, que además de su gran labor de propagar la fe, las misiones religiosas promuevan la lectura y el aprendizaje de niños y niñas que visitan.
Ya hay estudiantes que se han unido a esta causa, nuestro programa Leer es Poderoso, y esperamos que se sumen más para así poder llegar a 10 localidades de Chile.
En tiempos de crisis, esa alma misionera a la que el Padre Hurtado tanto nos invitaba tiene mucho que ver con la acción frente a las urgencias sociales. Contento señor contento estará Chile cuando logremos avanzar en mejoras educativas.
Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación Familias Primero
La ortodoncia ya no es solo un tema estético. Desde la infancia hasta la adultez,…
El 20 de agosto, H&M celebró su tan esperado debut en Brasil. Con una noche…
En Chile, 6 de cada 10 casos de violencia escolar tienen como trasfondo dificultades para…
La Directora de Ciberseguridad en la Fundación Frontera Electrónica. Y una de las voces más influyentes…
En agosto, cuando en Chile celebramos a quienes nos renuevan, nos levantan el ánimo y…
La compañía fabricante de placas base y VGA anunció una línea de motherboards Challenger basados…