En la oportunidad, la jefa comunal indicó que “todos los fines de año tenemos que lamentar la muerte de personas por accidentes de tránsito, muchas veces personas jóvenes. Todo esto se puede evitar. Por eso, Carabineros, nuestros fiscalizadores y los equipos de Seguridad Ciudadana vamos a estar fiscalizando en distintos puntos de Providencia para revisar la velocidad, el alcohol y los papeles del auto o de las motos”.
Por su parte, el Comandante Cabezas, detalló que estos controles preventivos son producto de un trabajo coordinado, cuyo despliegue se potenciará durante este fin de semana. “Estamos en una calzada bastante transitada, la línea Andrés Bello, y acá no se están respetando los límites de velocidad que son 50 km/h (…) por eso queremos decir a las personas que transiten por Providencia que vamos a estar realizando controles para la seguridad de todos los ciudadanos”, dijo.
Además, explicó que en lo que va del año, en Providencia se han registrado 1.068 siniestros viales por diversas causas, mientras que durante 2022 la cifra fue de 1.307.
En tanto, la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Infante, señaló que el 30% de las muertes por siniestros de tránsito se debe a la conducción por exceso de velocidad. “Acá se han hecho pruebas del Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones, que se implementará en el corto plazo, y se producen muchos excesos de velocidad; la gente no anda a 50 km/h, anda sobre 100 km/h e incluso uno a 200 km/h. El riesgo que esa persona somete a los demás en las vías es tremendo. El fin de semana pasado murieron 18 personas y la velocidad también tuvo un rol importante”.
Fin a la reversibilidad de Andrés Bello
Infante anunció que “para poder reducir estos excesos de velocidad vamos a poner fin a la reversibilidad de Andrés Bello desde febrero de 2024, para poder hacer de esta vía una ruta mucho más amigable, que también de espacios a la comunidad y aumente la seguridad vial”.
Al respecto, la alcaldesa Matthei valoró la medida, que también se replicará en las comunas de Las Condes y Santiago, al afirmar que “lo que queremos es que esta avenida deje de ser una autopista en que los autos circulen a más de 100 km/h, donde hemos tenido muchos atropellos, principalmente por exceso de velocidad”.
Con un diseño más imponente, un interior que refleja lujo y confort, y una gama…
El robot cautivó a los visitantes del Salón del Automóvil con su capacidad de dialogar,…
El Mundial de Clubes FIFA reúne a los mejores equipos de cada continente en un…
Tras la intervención, se entregó una carta dirigida al presidente Boric, invitándolo a sumarse a…
ESET Latinoamérica alerta sobre una campaña de phishing que utiliza correos que imitan al servicio…
La plataforma tecnológica líder mundial en cultura y entretenimiento será la ticketera oficial del festival…