Educación

U. DE CHILE EVALUARÁ DESARROLLO DE UNA PLANTA DE HIDRÓGENO VERDE EN BASE A GEOTERMIA EN LA REGIÓN DE AYSÉN

El Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA), perteneciente a la Universidad de Chile, realizará un estudio de prefactibilidad para instalar una planta de hidrógeno verde que permita aprovechar la energía geotérmica. El proyecto, adjudicado por el Gobierno Regional de Aysén, evaluará la viabilidad técnica y económica de una iniciativa de estas características, que permita producir hidrógeno limpio a partir de la energía generada por el calor de la tierra. El propósito es contribuir al desarrollo regional y a las metas de descarbonización del país.

La Región de Aysén presenta una particularidad única en Chile: el arco volcánico está a los pies del mar, lo que -en otras palabras- significa que hay una fuente de calor importante cerca de una fuente de agua inagotable. Estas condiciones permiten soñar con la generación de energía limpia, a través de geotermia, para la producción de hidrógeno verde en esta zona del país.

Considerando el potencial geotérmico de la región y las oportunidades de prosperidad que esto significa para sus habitantes, el Gobierno Regional de Aysén adjudicó el proyecto “Prefactibilidad generación de hidrógeno verde con geotermia en fiordo de Aysén” al Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) de la Universidad de Chile, en el marco del Concurso Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) correspondiente al año 2022.

El FIC es un fondo regional dirigido específicamente a financiar iniciativas de innovación a nivel local. En la convocatoria 2022, se adjudicaron proyectos de diversa naturaleza a instituciones públicas y universidades (resultados en este link). Aunque esto ocurrió en diciembre de 2022, diversos trámites administrativos relacionados con la adjudicación llevaron a que esta iniciativa partiera oficialmente en octubre de 2023.

Proyecto geotérmico de hidrógeno verde en Aysén

El CEGA será la unidad encargada de realizar los estudios de prefactibilidad para la instalación de una planta de hidrógeno verde energizada mediante cogeneración geotérmica en el fiordo de Aysén. Durante esta fase, se evaluará la viabilidad técnica y económica del proyecto, además de definir las variables claves para que este proyecto sea viable. La prefactibilidad es una etapa temprana de los proyectos de ingeniería y, en este caso en particular, dicha etapa se extenderá por al menos 18 meses. Si los resultados de esta fase son satisfactorios, el proyecto podrá avanzar a la etapa de ingeniería de detalle.

La propuesta será desarrollada gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Aysén, el trabajo técnico del CEGA y el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Aysén, de la Ilustre Municipalidad de Cisnes y la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de Aysén.

Por parte del CEGA, el proyecto es liderado por Diego Morata, director del CEGA y académico del Departamento de Geología de la Universidad de Chile; Linda Daniele, directora alterna del CEGA y académica del Departamento de Geología U. de Chile; Bruno Ortega, investigador principal y gestor del proyecto; y Nicolás Pérez, investigador principal del área de Geociencias, quien afirmó que “es fundamental comprender de mejor manera las oportunidades regionales respecto a estas materias energéticas para planificar a tiempo una transición hacia las energías limpias”.

Explorando oportunidades sostenibles

El hidrógeno tiene un enorme potencial energético. Es un gas que puede ser utilizado en transporte, producción de electricidad o generar calor. Históricamente, su producción ha estado vinculada a combustibles fósiles, pero últimamente la producción en base a energías renovables no convencionales ha adquirido relevancia. La generación de hidrógeno con muy bajo impacto ambiental ha llevado al uso del término “Hidrógeno Verde”, el cual ha sido acuñado mundialmente como una oportunidad de combustible limpio para el futuro.

Los objetivos climáticos de París y el contexto geopolítico internacional han motivado un intenso desarrollo de la industria de hidrógeno verde y, según el Fondo Monetario Internacional, más de 30 países han puesto en marcha estrategias nacionales de hidrógeno verde en los últimos cinco años. Chile es uno de ellos. En noviembre de 2020, el gobierno presentó al país la “Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde”, con el año 2030 como objetivo para ser líder global en esta industria.

Al plantear la posibilidad de producir hidrógeno verde en base a una energía limpia como la geotermia, CEGA no solo está contribuyendo al desarrollo de la Región de Aysén, sino también a los objetivos climáticos de nuestro país. “A futuro, el hidrógeno verde puede ser una alternativa energética para el transporte marítimo o terrestre que no contamine y reemplace el petróleo y sus derivados“, concluye Nicolás.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

BMW Chile presenta la renovación del Serie 2 Gran Coupé: diseño mucho más deportivo y mayor tecnología en las rutas

Con un diseño más imponente, un interior que refleja lujo y confort, y una gama…

2 days ago

AiMOGA: OMODA | JAECOO Lidera la Revolución del Servicio al Cliente con su Androide en Shanghai

El robot cautivó a los visitantes del Salón del Automóvil con su capacidad de dialogar,…

2 days ago

Todo lo que hay que saber para realizar pronósticos en el Mundial de Clubes FIFA

El Mundial de Clubes FIFA reúne a los mejores equipos de cada continente en un…

2 days ago

Más de 4 mil remolinos azules frente al Palacio de La Moneda: una señal de alerta y esperanza por la infancia

Tras la intervención, se entregó una carta dirigida al presidente Boric, invitándolo a sumarse a…

2 days ago

Engaño que simula la identidad FedEx roba datos financieros

ESET Latinoamérica alerta sobre una campaña de phishing que utiliza correos que imitan al servicio…

2 days ago

Fauna Primavera se asocia con Fever y da un paso adelante en innovación digital para venta de entradas

La plataforma tecnológica líder mundial en cultura y entretenimiento será la ticketera oficial del festival…

2 days ago