Economía & Empresas

6 TENDENCIAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO QUE DOMINARÁN EL MERCADO EN 2024

Tras un intenso año, el comercio electrónico se prepara para enfrentar un nuevo período en el que ya se identifican las principales tendencias que marcarán la pauta en este ámbito. Desde Flow, plataforma de pagos online, destacan seis de ellas que contribuirán al dinamismo de las compras y ventas por internet. 

De la mano de la tecnología, el desarrollo de la digitalización, el cuidado del medio ambiente y el mejoramiento de la ciberseguridad y procesos de logística, se espera que el ecommerce siga creciendo durante 2024. Luis Alcayaga, gerente comercial regional de Flow, da a conocer las principales tendencias que incidirán en el crecimiento de esta modalidad. 

  1. Debido al avance de la tecnología y a la facilidad de acceder a Internet desde distintos dispositivos, se espera que las compras desde dispositivos móviles continúen al alza durante este año. Ello vendrá acompañado del mejoramiento de los procesos de pago en línea, con opciones como pagos móviles, billeteras digitales y criptomonedas, de manera rápida y segura.
  2. Dado que los consumidores buscan experiencias de compra personalizadas que se adapten a sus gustos y preferencias, las empresas que venden productos y servicios a través de la web deberán invertir en tecnologías de personalización para ofrecer recomendaciones y ofertas específicas según el perfil de los usuarios. Además, aumentará el uso de inteligencia artificial y chatbots para mejorar la experiencia de atención al cliente, y se espera una mayor utilización de la realidad aumentada y virtual, con el fin de proporcionar a los consumidores una experiencia de compra más inmersiva.
  3. En 2024 debería crecer el ecommerce a través de las redes sociales, que se están convirtiendo en plataformas populares de compra, donde los usuarios pueden comprar productos directamente y tener una experiencia de compra fluida e integrada.
  4. En atención a que los consumidores están cada vez más conscientes del impacto medioambiental de sus compras, las empresas de comercio electrónico deberán adoptar prácticas más sostenibles, como el uso de embalajes ecoamigables y opciones de envío más ecológicas.
  5. Las empresas de comercio electrónico deberán invertir en una logística eficiente para brindar a sus clientes entregas más rápidas y personalizadas, como por ejemplo, durante el mismo día, como ya lo está haciendo el comercio transfronterizo.
  6. El aumento del comercio electrónico conllevaría un mayor avance de la seguridad y la protección de datos de los consumidores.



Editor Banco de Noticias

View Comments

Recent Posts

Kaiyi incorpora una nueva versión del KYX7: más potencia, más seguridad y más tecnología

El Kaiyi KYX7 2.O litros turbo incorpora nuevas actualizaciones tanto a nivel de motor como…

6 hours ago

Radiografía de las redes sociales: efectos del uso excesivo, la necesidad de desconexión y cómo regularlas

ESET explica la importancia de educar sobre el consumo seguro y saludable de estas plataformas, en una…

6 hours ago

El documental “Billy Joel: And so it goes” llega Max el 18 de julio

El documental de dos partes explora el amor, la pérdida y las luchas personales que…

6 hours ago

Nutrióloga destaca la importancia de las proteínas para la salud

Santiago, 03 de julio de 2025.- ¿Sabía usted que las proteínas cumplen un rol fundamental…

6 hours ago

Espacios outdoor y nuevas marcas llegan al sur de Chile de la mano de Falabella

Desde Curicó hasta Castro, la compañía de retail suma propuestas que van desde espacios dedicados…

6 hours ago

ESPN trae DISNEY+ la F1 en Gran Bretaña, con múltiples condimentos y atentos a Colapinto

Del 4 al 6 de julio, en el histórico circuito de Silverstone se disputará el…

7 hours ago