Santiago 26 de enero de 2024. Desde enero comenzó a regir la Norma de Carácter General (NCG) N° 311 de la Superintendencia de Pensiones, la cual establecía que a partir de 2024 las administradoras de fondos de pensiones (AFP) deben ofrecer a los usuarios la opción de realizar por medios remotos y digitales la totalidad de los trámites.
Este enfoque busca brindar a la ciudadanía una experiencia más accesible y eficiente al interactuar con los trámites de las AFP. Al optar por los trámites online, se pueden evitar desplazamientos innecesarios a las sucursales de las AFP y largas esperas, ya que ahora pueden realizar gestiones desde la comodidad de su hogar o lugar de trabajo.
Al respecto, Ingrid Barahona, gerente de Servicios y Negocios de Experian, señala que esto es muy relevante y beneficiará a los usuarios, ya que “la normativa permite mejorar la eficiencia en la gestión de servicios para los afiliados y usuarios de las AFP, ya que se realizarán trámites de manera online, que a la fecha solían realizarse de manera presencial, lo que permite ofrecer no sólo comodidad y ahorro de tiempo, sino que también entregar una experiencia más accesible al momento de interactuar con los servicios de las AFP los 365 días del año y a cualquier hora (24/7)”.
Algunas de las maneras en las que esto beneficiará a la población es la agilidad en los procesos administrativos. Las plataformas online cuentan con sistemas de seguimiento y notificaciones que mantienen a las personas informadas sobre el estado de sus gestiones, lo que evita la incertidumbre y mantiene informado al afiliado y al usuario.
La ejecutiva explica que “como compañía esto nos desafía a utilizar nuestro mejor activo, que es apoyar a los ciudadanos en el correcto uso de las tecnologías y ayudar a las empresas – tanto del sector privado como del público – en la correcta gestión de los datos para que puedan dar mayores facilidades a sus usuarios”.
Desde su llegada a Chile hace dos años, Experian ofrece servicios para que mediante sus plataformas y soluciones se permita la detección y mitigación oportuna de fraude; entre algunas plataformas de fraude, resalta Crosccore for Digital, que se encarga de la autentificación de identidad en forma remota como la Biometría Dactilar y el mecanismo de verificación de identidad mediante preguntas.
El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…
La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…
Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…
Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…
El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…
Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…