26 de enero de 2024
Una investigación realizada por Kaspersky, en conjunto con la consultora Corpa, revela que la gran mayoría de los chilenos (70%) desconoce si existe alguna ley en su país para proteger los datos personales en Internet, mientras que casi un 13% no sabe cuáles son sus derechos en la materia. El ranking de los países de la región lo lidera Brasil con un 20% de usuarios que desconoce estos derechos, le siguen Chile (16%), Argentina (15%), Colombia (10%), México (8%) y Perú (6%).
En un contexto en el que los ciberataques con el objetivo de robar y filtrar información personal están en aumento, estas cifras son preocupantes ya que la legislación en materia de Protección de Datos Personales busca establecer directrices rigurosas para la recopilación, procesamiento y almacenamiento de información personal, además de otorgar a las personas derechos importantes, como el acceso a sus datos o que puedan presentar una solicitud para eliminarlos.
“Es importante que los usuarios sepan lo básico: los datos personales son privados y su control está garantizado por la ley. Un escenario muy común es recibir llamadas no solicitadas para ofrecernos algún producto o servicio. En los casos en donde no hay interés, debemos solicitar siempre la eliminación de nuestro nombre de las bases de datos. Si continuamos recibiendo llamadas después de hacer la solicitud, es importante saber que es posible apoyarnos en la justicia para que la empresa cumpla con nuestra petición”, explica Claudio Martinelli, director general para las Américas en Kaspersky.
Para las empresas, sean PyMEs o corporaciones, la falta de conciencia respecto a la legislación de protección de datos también tiene consecuencias, pues filtraciones de información personal pueden resultar en multas severas. No obstante, otra conclusión del estudio de Kaspersky muestra que más de la casi la mitad de las empresas en Chile (57%) no capacita a sus empleados sobre la normativa vigente. De los usuarios encuestados, solo el 16% afirmó recibir capacitación relacionada con este tema en su empresa.
Otros hallazgos recientes de la compañía mostraron que la negligencia de los empleados es la principal puerta de entrada para los criminales en las redes corporativas, ya sea por falta de actualización de los programas para corregir vulnerabilidades, cuentas corporativas comprometidas (robo de contraseñas o uso de claves débiles) o clics en correos electrónicos con archivos adjuntos maliciosos.
Todas estas situaciones pueden resultar en filtraciones de información confidencial, como datos personales de empleados o clientes, y esto puede llevar a penalizaciones, que varían según la gravedad de la infracción, pueden comenzar con una advertencia, pasar por multas y llegar incluso a suspensiones o prohibiciones del tratamiento de datos personales.
“Es fundamental capacitar a los empleados sobre cómo identificar estafas y cómo protegerse. Como muestra el estudio, el factor humano es el eslabón más débil de la seguridad empresarial y es el que determinará cuán sólida es la protección de la organización. Si la mitad de las personas que trabajan en ella no saben que sus acciones pueden resultar en multas para la empresa, significa que su seguridad es muy frágil”, considera Martinelli.
En el marco del Día Internacional de Protección de Datos Personales, los expertos de Kaspersky ofrecen a las empresas las siguientes recomendaciones para evitar filtraciones de datos:
A los usuarios, Kaspersky recomienda:
El estudio “Huellas Digitales y su relación con las personas y las empresas” se puede encontrar aquí.
El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…
La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…
Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…
Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…
El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…
Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…