El Consejo Oleícola Internacional (COI, con sede en Madrid, España) reconoce al Panel de Cata de Aceite de Oliva de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) como el único laboratorio certificado en Chile para evaluar la calidad sensorial de los aceites de oliva destinados a la exportación.
Este logro representa un hito significativo, destacando la excelencia y el compromiso sostenido del equipo de la UTEM en el análisis sensorial del aceite de oliva virgen. Mauricio Donders Orellana, director de la Escuela de Industria Alimentaria y Biotecnología de la universidad, destaca: “Este reconocimiento internacional es el resultado de un trabajo continuo y riguroso, respaldado por la participación en ensayos interlaboratorios que nos enfrentan a más de un centenar de este tipo de instancias a nivel global”.
El Panel UTEM ha obtenido esta prestigiosa verificación en múltiples ocasiones, reafirmando su liderazgo y excelencia en el ámbito. Actualmente, a nivel mundial, existen 114 paneles reconocidos por el COI, de los cuales sólo cuatro se encuentran en América Latina: Argentina, Uruguay, Brasil y Chile, siendo el Panel UTEM el único del país con esta certificación internacional.
“Nuestro panel no sólo demuestra un trabajo excepcional, sino que además cuenta con la autorización vigente del SAG, siendo uno de los dos laboratorios autorizados para el análisis de aceite de oliva de exportación en Chile”,subraya Nicole Gutiérrez Jara, ingeniera de Industria Alimentaria de la UTEM.
Además de significar un hito para la UTEM, el reconocimiento constituye también una señal alentadora para empresas y productores locales de aceite de oliva, ya que les ofrece una garantía de calidad respaldada por estándares internacionales, confirmando la confiabilidad en la evaluación de la calidad sensorial de estos productos.
El Panel de Cata de Aceite de Oliva de la UTEM se enmarca dentro del Programa de Evaluación Sensorial (PES) de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente de la universidad. Entre sus servicios tecnológicos se incluyen análisis sensoriales para la certificación de calidad de aceites de oliva destinados a la importación, exportación o comercio interno, así como asesorías a la industria sobre la calidad de sus productos.
Estos encuentros, cada vez más populares en ciudades de todo el mundo, buscan reunir a…
Disfruta de lo nuevo en Max con estrenos imperdibles como la segunda temporada de la…
Ya sea para una escapada corta de 3 a 4 días, o para un viaje…
El Black Sale llega con grandes descuentos, pero también con riesgos de fraude digital. Con…
El año 2025 marca el regreso de la sofisticación en el cuidado del cabello, donde…
Las temperaturas más frías, el viento y la baja humedad en el ambiente pueden causar…