REGISTRO DE DEUDA CONSOLIDADA: ¿FIN DEL SOBREENDEUDAMIENTO DE LOS CHILENOS?

Portrait of caucasian unset and despair man watching financial and economical graphs during coronavirus quarantine, problems. Worldwide crisis.

A fines de septiembre de 2023 el Senado aprobó el proyecto de ley que crea un Registro de Deuda Consolidada que tiene como propósito contribuir a la actualización de la información crediticia en Chile, así como también a mitigar el sobreendeudamiento de los chilenos y chilenas, generando mejoras en el sistema de evaluación crediticia y otorgando una mayor información a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en el ejercicio de sus atribuciones de regulación y supervisión en esta materia.

“Si bien es una normativa positiva en muchos sentidos, sin duda, va a generar un impacto importante tanto en la vida de las personas que carecen de educación financiera, así como en la toma de decisiones de inversionistas que usaban las mutuarias para pedir créditos para generar un mayor patrimonio, aún teniendo deudas en otras entidades, puesto que hasta ahora, no había una obligación de informarlas, lo que vendría a regularse con esta iniciativa”, reflexiona Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza, primera y única app en Chile y América Latina 100% gratuita que ayuda a las personas a regularizar y cancelar sus deudas morosas.

La iniciativa legal originada desde el Ministerio de Haciendo aborda cuatro ámbitos. Por un lado, modifica los programas vigentes del Fondo de Garantías Especiales (Fogaes), establece un nuevo programa de garantías que permitiría el refinanciamiento de deudas comerciales y de consumo de personas sobreendeudadas. Además, regula el pago mínimo de las tarjetas de crédito y modifica la Ley de Fraudes.

Ahora, este proyecto de ley se desarrolla cuando hay más de 4 millones de chilenos (as) con deudas morosas, según un informe del tercer trimestre de 2023 elaborado por Equifax y Universidad San Sebastián, lo equivale a un 26,4% de la población mayor de 18 años. Además, se trata de una cifra que registra un alza de 1,9% en comparación al período anterior lo cual a la vez la convierte en la tasa más grande en morosidad registrada en nuestro país desde junio de 2020 en plena pandemia.

La pregunta es ¿esta iniciativa es suficiente como para aliviar el bolsillo de los morosos y evitar el sobreendeudamiento de los chilenos y chilenas?

Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza,  primera y única app en Chile y América Latina 100% gratuita que ayuda a las personas a regularizar y cancelar sus deudas morosas explica que “esta es una iniciativa que genera varios cambios en lo que podríamos definir como la cultura crediticia y de endeudamiento de los chilenos. Por ejemplo, las personas ya no podrían optar por múltiples créditos en distintos bancos, cajas de compensación y otras instituciones financieras al mismo tiempo. Además, las mutuarias y otras entidades que entregan créditos estarán obligadas por ley, a informar las deudas de sus usuarios a la CMF”.

“Bajo esta mirada, estamos hablando de algo mucho más profundo que una ley que regula el sistema crediticio. El trasfondo es que, si bien es una normativa positiva en muchos sentidos, sin duda, va a generar un impacto importante tanto en la vida de las personas que carecen de educación financiera, así como en la toma de decisiones de inversionistas que usaban las mutuarias para pedir créditos para generar un mayor patrimonio, aún teniendo deudas en otras entidades, puesto que hasta ahora, no había una obligación de informarlas, lo que vendría a regularse con esta iniciativa”, reflexiona el experto.

La importancia de la educación financiera

En este contexto, el educarse financieramente resulta urgente para todos los chilenos y chilenas, ya que una cosa es colocar límites la capacidad de crediticia y de endeudamientos de las personas, como una forma de evitar el sobreendeudamiento, pero otra es que las personas estén capacitadas para tomar decisiones informadas y acertadas que no generen impactos negativos en sus finanzas personales.

“La educación financiera también permite la prevención de deudas excesivas, genera un empoderamiento económico de las personas e incluso reduce la desigualdad financiera, incluye la toma de decisiones de compra informadas, el uso responsable del crédito y la participación en actividades económicas que beneficien tanto a la persona como a la sociedad en general”, enfatiza.

En ese sentido Regalariza  funciona como una comunidad en línea que ayuda a las personas a acceder a educación financiera, con el propósito de que puedan aprender a manejar de forma más eficiente e inteligente su vida financiera mediante trivias con premios, información, tips  y conceptos financieros.

“Creamos Regalariza con la idea de generar un modelo de negocio innovador, que facilite el acceso a las personas a que paguen sus deudas morosas, pero de una forma mucho más amigable y cercana, con incentivos de por medio. Además, somos la primera aplicación de beneficios con sentido social que busca ayudar a personas y familias a que regularicen sus deudas, conectando en un sólo ecosistema a actores clave: empresas acreedoras, ONG’s, empresas de servicios y deudores morosos”, explica el experto.

Por ello, entendiendo el impacto positivo que tiene en la vida de las personas el hecho de llevar una vida financiera saludable, es que Regalariza también incentiva a sus usuarios ofreciendo beneficios adicionales que generan un ahorro importante tales como como 2 meses de telemedicina a costo cero, descuentos, acumulación de puntos, premios en dinero, educación financiera, con el fin de conseguir un bienestar integral de sus usuarios.

Además, actualmente, a través de esta app, las personas que, por ejemplo, tienen más de un año de morosidad, pueden conseguir hasta un 90% de descuento en la cancelación de sus deudas. “Por ejemplo, si debes $1 millón de pesos, al usar Regalariza, y mediante convenio de pago en línea disponible en la misma app, con sólo $100 mil pesos puedes llegar a pagar todo, salir de Dicom y quedar al día. Nuestra misión es que todas las familias Latinoamericanas regularicen sus deudas morosas para que puedan obtener su bienestar financiero a través de la educación financiera y social”, concluye el profesional.

Para más información:

www.regalariza.cl

Facebook: Regalariza 

Instagram: @regalariza_cl

Tik Tok: @regalariza_cl

Linkedin: Regalariza 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

BYD estrena en Chile la primera flota de buses eléctricos articulados para el sistema RED

Se trata de 94 unidades de buses articulados BYD de 18 metros, totalmente eléctricos. Los…

7 hours ago

Vinos para disfrutar cuando sube la temperatura

La primavera abre paso a una época donde el vino también cambia de ritmo. Los…

7 hours ago

OMODA C7: Movilidad del Futuro, Tecnología que Inspira

El nuevo SUV de OMODA | JAECOO ya está disponible en Chile en tres versiones.…

8 hours ago

Tesla Chile establece un récord en Latinoamérica con su show de luces de 200 autos

Este viernes 7 de noviembre entre las 19:00 y las 21:00 horas, Tesla logrará superar…

8 hours ago

Unibag continúa su expansión estratégica y suma nuevos puntos de venta en el retail mayorista nacional

Unibag se incorpora como nuevo proveedor de bolsas reutilizables para Alvi. Uno de los principales…

11 hours ago

Cómo disfrutar de una piscina portátil para toda tu familia en tu patio y al alcance de tu bolsillo

Cómo disfrutar de una piscina portátil para toda tu familia en tu patio y al…

11 hours ago