Empresas

TENDENCIAS 2024 Y DESAFÍOS PARA LOS CENTROS LOGÍSTICOS

Por Felipe Quinteros, CEO International Line

El 2023 se termina y es momento de hacer balances. Sin duda, fue un año de recuperación y adaptación para la industria logística en Chile. Tras los desafíos presentados por la pandemia, vimos una mejora significativa en la eficiencia operativa y en la adaptación a nuevas tecnologías. La digitalización y la automatización, ciertamente, han sido cruciales.

Este año, además, subrayó la importancia de la resiliencia y la flexibilidad en las cadenas de suministro. La capacidad de adaptarse rápidamente a cambios inesperados en el mercado global y local ha sido un aprendizaje clave. A esto se suman la sostenibilidad y la logística verde como temas que toman más protagonismo y requieren mayor atención.

Por otra parte, es importante considerar que Chile se ha destacado en la región por su infraestructura logística avanzada y su estabilidad política y económica, lo que favorece un entorno empresarial más seguro para la inversión en logística.

Esta posición se debe a varios factores, incluyendo inversiones significativas en infraestructura portuaria y de transporte, un marco regulatorio sólido y una estratégica ubicación geográfica que facilita el comercio tanto con Asia como con América del Norte y Europa.

La posición de Chile en el contexto latinoamericano sigue siendo fuerte, debido a su infraestructura avanzada y estabilidad, aunque enfrenta desafíos comunes en la región en cuanto a integración tecnológica y adaptación a regulaciones ambientales.

Por lo mismo, para 2024, se espera un mayor enfoque en la sostenibilidad, con inversiones en soluciones de transporte más ecológicas; también en la optimización de rutas para reducir la huella de carbono. La digitalización seguirá siendo una tendencia dominante, con un uso creciente de tecnologías como la inteligencia artificial y el blockchain para mejorar la transparencia y la eficiencia.

En ese contexto, los desafíos de los centros logísticos apuntan a la integración de nuevas tecnologías y la necesidad de mantenerse al día con las regulaciones ambientales cambiantes. En tanto, la gestión de la cadena de suministro en un escenario de incertidumbre económica global requerirá una planificación y adaptación estratégicas.

En resumen, el 2023 ha sido un año de importantes aprendizajes y adaptaciones para la industria logística en Chile; y el 2024 se perfila como un año de consolidación de tendencias hacia la sostenibilidad, digitalización y eficiencia operativa. 

https://international-line.cl/



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

BMW Chile presenta la renovación del Serie 2 Gran Coupé: diseño mucho más deportivo y mayor tecnología en las rutas

Con un diseño más imponente, un interior que refleja lujo y confort, y una gama…

2 days ago

AiMOGA: OMODA | JAECOO Lidera la Revolución del Servicio al Cliente con su Androide en Shanghai

El robot cautivó a los visitantes del Salón del Automóvil con su capacidad de dialogar,…

2 days ago

Todo lo que hay que saber para realizar pronósticos en el Mundial de Clubes FIFA

El Mundial de Clubes FIFA reúne a los mejores equipos de cada continente en un…

2 days ago

Más de 4 mil remolinos azules frente al Palacio de La Moneda: una señal de alerta y esperanza por la infancia

Tras la intervención, se entregó una carta dirigida al presidente Boric, invitándolo a sumarse a…

2 days ago

Engaño que simula la identidad FedEx roba datos financieros

ESET Latinoamérica alerta sobre una campaña de phishing que utiliza correos que imitan al servicio…

2 days ago

Fauna Primavera se asocia con Fever y da un paso adelante en innovación digital para venta de entradas

La plataforma tecnológica líder mundial en cultura y entretenimiento será la ticketera oficial del festival…

2 days ago