Educación

TIPS PARA EL USO DE PANTALLA EN NIÑOS Y NIÑAS DURANTE VACACIONES

“Es crucial abordar el tema del uso de pantallas en niños y niñas, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado, ya que la manera en que ellos (as) interactúan con estas, puede generar impactos significativos en su desarrollo cognitivo, social y físico.

Por ello, la Asociación Americana de Pediatría (AAP) proporciona pautas claras y basadas en la investigación para orientar los padres y cuidadores sobre este tema vital”, explica Valentina Alvear, Gestora de Innovación y Tecnologías Educativas de Caligrafix, Máster en Tecnologías Educativas y Competencias Digitales.

Con el inicio de las vacaciones, muchas familias se embarcan en esos esperados días de descanso, creando momentos especiales para compartir y fortalecer los lazos entre padres e hijos. En este contexto, es crucial encontrar un equilibrio adecuado en el uso de pantallas para los más pequeños.

Aunque las tecnologías digitales ofrecen oportunidades educativas y de entretenimiento, es esencial establecer límites saludables. Durante este periodo de vacaciones, encontrar el equilibrio adecuado permite aprovechar al máximo los beneficios de la tecnología, al tiempo que se fomenta la conexión personal y las experiencias familiares.

Valentina Alvear, Gestora de Innovación y Tecnologías Educativas de Caligrafix, Máster en Tecnologías Educativas y Competencias Digitales enfatiza que “es crucial abordar el tema del uso de pantallas en niños y niñas, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado, ya que la manera en que ellos (as) interactúan con estas, puede generar impactos significativos en su desarrollo cognitivo, social y físico. Por ello, la Asociación Americana de Pediatría (AAP) proporciona pautas claras y basadas en la investigación para orientar a los padres y cuidadores sobre este tema vital”.

“Considerando esto, mi enfoque se centra en equilibrar la rutina diaria durante las vacaciones, priorizando siempre las actividades recreativas, de interacción con sus pares y al aire libre, reduciendo el uso de las pantallas a no más de una hora y priorizando  aplicaciones o contenido edutainment (entretenimiento educativo) que corresponda a la edad de cada niño o niña”, agrega la profesional que comparte los siguientes consejos prácticos para orientar a padres y madres en el uso de pantalla de sus hijos e hijas.

Establecer límites: es importante definir horarios específicos y zonas en la casa para el uso de dispositivos electrónicos. Esto ayuda a los niños a entender que hay un tiempo para todo, incluyendo jugar, aprender y participar en actividades fuera de pantalla.

✓ Tip: Por ejemplo, se podría limitar el uso de pantallas a cierta hora del día, ojalá durante la tarde, asegurándose así, que también haya suficiente tiempo para actividades físicas y familiares.

Fomentar el contenido educativo: se puede aprovechar la amplia gama de recursos educativos disponibles en línea para enriquecer la experiencia de aprendizaje y reforzar contenidos de manera interactiva.

✓ Tip: Anime a su hijo a participar en proyectos creativos que utilicen la tecnología, como programación básica, diseño gráfico, o incluso creación de música digital. Esto no solo es educativo, sino que también puede ser muy divertido y estimulante para ellos.

Padres empoderados: la participación activa de los padres no solo proporciona un control más efectivo sobre el contenido que consumen sus hijos, sino que también fomenta momentos valiosos de unión y aprendizaje compartido.

✓ Tip: Involúcrese en el uso de pantalla de su hijo. Esto podría significar jugar un videojuego educativo juntos, ver y discutir un documental, o explorar una nueva habilidad o hobby a través de tutoriales en línea.

“Además de estos consejos, mi recomendación es mantener una comunicación abierta sobre el uso de las pantallas y discutir los potenciales riesgos y beneficios. Esto ayuda a los niños a desarrollar competencias digitales, habilidades de autorregulación y una relación saludable con la tecnología desde una edad temprana”, agrega la experta de Caligrafix.

Material educativo adaptable y normado

Los cuadernos interactivos que ofrece Caligrafix, editorial pionera en agregar material educativo con realidad aumentada en Chile a nivel Latam no sólo cumplen y promueven las recomendaciones de la AAP sobre el tiempo frente a las pantallas, sino que también ofrecen un valor educativo y experiencial significativamente mejorado, lo que los hace ideales para el aprendizaje interactivo.

Entre dichas ventajas adicionales, Valentina Alvear destaca las siguientes:

Se adaptan y dan accesibilidad: los marcadores de PleIQ proporcionan una serie de experiencias lúdicas de aprendizaje con desafíos y niveles, lo que permite adaptar las dinámicas de juego a las necesidades y habilidades individuales de cada niño o niña. Además brinda apoyos visuales, auditivos y kinestésicos a personas con diferentes estilos de aprendizaje o necesidades educativas especiales.

Es una propuesta de juegos serios (serious games) y gamificación: estas estrategias didácticas consisten en utilizar elementos del juego en contextos no lúdicos, con el objetivo principal de influir en la motivación del estudiante para alcanzar metas específicas asociadas a los objetivos de aprendizaje de cada nivel.

Integran el mundo físico y digital de los niños y niñas: a través del uso de los cuadernos de actividades de Caligrafix, los cuales cobran vida por medio de experiencias y actividades interactivas con la App educativa de PleIQ que puede ser instalada en cualquier dispositivo móvil con Android o IOS.

Fomento del aprendizaje autónomo: al proporcionar una experiencia más atractiva, nuestros cuadernos interactivos Caligrafix con RA fomentan la curiosidad y el deseo de explorar más en un entorno digital seguro . Esto promueve el aprendizaje autónomo, una habilidad valiosa en todas las etapas de la vida.

Para más información:

www.caligrafix.cl

Instagram: @caligrafix

Facebook: @Caligrafix 

YouTube: Caligrafix

LinkedIN:Caligrafix

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Se devela nuevo contenido de Secretos de los Pingüinos, serie de national geographic que estrena el 21 de abril en disney+

Dirigida por el cineasta Bertie Gregory, Explorador de National Geographic galardonado con los Premios Emmy®…

16 mins ago

MoviKidsDay: un evento clave para la protección de los más pequeños en la carretera

El domingo 13 de abril, Movicenter invita a las familias para aprender lo más importante…

44 mins ago

Scania celebra 30 años en Chile con una inversión de USD 15 millones para modernizar el transporte

Scania cumple tres décadas en Chile y lo celebra con un plan de inversión de…

55 mins ago

Mitsubishi L200 lidera la venta de camionetas el primer trimestre 2025

Con 2.111 unidades vendidas durante el primer trimestre y 494 unidades en marzo, Mitsubishi Motors…

18 hours ago

Chile registra más de 1.500 cambios de nombre mensuales: Experian explica la relevancia de la actualización de datos

El 86% corresponde a cambios de apellido y el 14% a nombres. Santiago, abril 2025. – El…

18 hours ago

Puerto Aysén sella alianza educativa para fortalecer el tejido social: Fundación Familias Primero firma convenio con establecimientos de la comuna

El convenio establece una alianza de largo plazo entre los establecimientos y la Fundación, con…

20 hours ago