Transporte

VEHÍCULOS CONECTADOS PARA UN FUTURO MÁS EFICIENTE Y SOSTENIBLE

Analizar los hábitos de conducción, la ocurrencia de incidentes, y las preferencias de los conductores en las vías, permite transformar millones de datos cualitativos en indicadores confiables para tener más y mejor información al momento de tomar decisiones para el crecimiento en la industria de transporte y logística este 2024. 

Millones de personas utilizan cada día las carreteras y autopistas del país entregando un flujo de información que aumenta gracias a los sistemas de transporte conectado y el internet de las cosas (IoT). Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2023 hubo alrededor de 135,1 millones de pasadas de automóviles solo en autopistas urbanas, y analizar con mayor detalle los datos obtenidos a partir de esta cifra no solo contribuye a desarrollar mejor infraestructura para una ciudad inteligente, también trae grandes beneficios para la operación diaria de flotas comerciales, transporte de carga, y logística en general, ya que además se pueden detectar cambios en el consumo y demanda de productos desde distintas zonas del país, como por ejemplo, durante el verano, con el aumento de la población flotante en las afueras de Santiago. 

El estudio y comprensión de estos datos para tomar mejores decisiones requiere tecnologías robustas, como la analítica de datos, la inteligencia artificial, y la video telemática, tres factores que ya están marcando tendencia en la industria y se consolidarán este año. Por esa razón, Geotab ya los tiene integrados a la variedad de soluciones que ofrece a sus clientes en todo el mundo. La adopción de esas tecnologías, permite aprender y experimentar la transformación que está teniendo lugar en la industria del transporte conectado, y de esa manera, anticiparse al futuro dotados de información confiable y certera.   

La analítica de datos (o telemática) obtiene información valiosa de los vehículos conectados, como los modos de conducción, la ocurrencia de accidentes, las vías más congestionadas, el consumo de cada vehículo, entre otros que permiten minimizar factores de riesgo, optimizar las rutas y eficientar la conducción y el rendimiento de cada vehículo. La telemática también nos permite que  contemos con flotas más sustentables y así, ayudando a la industria del transporte en la reducción de la huella de carbono. Esto porque los tipos de informes que ofrece Geotab, entregan recomendaciones basadas en datos reales de cada industria y empresa para determinar la mejor forma de integrar vehículos eléctricos o híbridos a cada flota, generando así, numerosos beneficios para contribuir a un futuro más limpio y eficiente.

La inflación y la crisis climática generan la necesidad de reducir costos y emisiones de carbono. Es aquí donde la inteligencia artificial (IA) generativa ha abierto camino para maximizar la eficiencia, como por ejemplo en los casos en que se requiere conocer el consumo medio de un vehículo, en un determinado periodo de tiempo o el tiempo medio en que los vehículos permanecen en ralentí. Usualmente este análisis demandaría mucho tiempo y requeriría la observación de muchos datos. Sin embargo, la IA permite obtenerlos en segundos, ahorrando a los usuarios gran cantidad de tiempo y esfuerzo. Esta tecnología también tiene una funcionalidad predictiva, porque permite a los equipos de operaciones anticiparse al desgaste de una pieza o componente de la flota, antes de que haya una avería en sus activos, optimizando el mantenimiento de esos vehículos. 

La video telemática, por otro lado, llega con el objetivo de dar contexto a la información obtenida, añadiendo imágenes en video para entender la realidad del entorno vial, como por ejemplo, en casos en que una determinada maniobra al volante pueda servir como prueba de un accidente, robo de mercancía, o situaciones de riesgo. Las cámaras avanzadas, como las que ofrece Geotab, utilizan la biometría para reconocer al conductor y, en ese sentido, impedir que otra persona ponga en marcha el vehículo. También pueden detectar una posible fatiga en la conducción ayudando a los gestores de flotas a establecer medidas preventivas para la seguridad vial y premiar a aquellos conductores que cumplen con las normas. 

El poder de los datos permitirá abordar de mejor manera los desafíos de hoy para impulsar la productividad, la seguridad en las autopistas y carreteras, además de mejorar la eficiencia para un desarrollo sustentable de la industria. 

Gabriela Tremeschim

Partner account manager (PAM) Global channel Geotab

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Chile: centro de excelencia emergente en tecnologías de exploración mineral

La minería, pilar fundamental de la economía chilena y principal fuente mundial de minerales estratégicos…

35 mins ago

Texas Ribs Patio Bellavista: sabor americano en uno de los polos gastronómicos más importantes de Santiago

Ubicado en el corazón bohemio de la ciudad, el restaurante se consolida como un imperdible…

53 mins ago

Vuelven los más amados de The Body Shop para enfrentar el invierno

Con la llegada de las bajas temperaturas, los hábitos de cuidado personal cambian radicalmente. La…

2 hours ago

¿Sabías que ya existen audífonos con inteligencia artificial capaces de traducir idiomas en tiempo real?

Santiago, julio 2025 ZTE presenta los Nubia LiveFlip, una nueva generación de audífonos que transforman…

3 hours ago

Rímel Maybelline: potencia tu mirada tras un lifting de pestañas

El rimel maybelline es el aliado ideal para realzar el lifting de pestañas que muchas…

4 hours ago

L’oréal Groupe abre la primera convocatoria de solicitudes para su aceleradora de innovación sostenible

Clichy, 21 de julio de 2025 – L’Oréal Groupe, la empresa de belleza líder en el…

4 hours ago