Economía & Empresas

58% DE CHILENOS CON DEPRESIÓN TIENEN DEUDAS: CÓMO LA MOROSIDAD AFECTA LA SALUD MENTAL Y FAVORECE EL AISLAMIENTO SOCIAL

“Hemos observado cómo los problemas financieros tienen un impacto negativo en las relaciones personales, generando una carga emocional significativa que afecta la salud física de quienes enfrentan deudas, contribuyendo a problemas como insomnio, hipertensión y otras enfermedades relacionadas con el estrés crónico. Por esta razón, consideramos fundamental buscar apoyo emocional y desarrollar estrategias para gestionar las finanzas de manera más eficiente. En este sentido, la educación financiera se presenta como un elemento esencial en este proceso”, reflexiona Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza.

La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), en colaboración con la Universidad Católica (UC), presentó un estudio titulado “Termómetro de la Salud Mental: tercera ronda”, que proporciona una visión detallada de cómo la pandemia impactó en el bienestar de los chilenos. Entre los diversos aspectos abordados en el estudio, se destacó el tema del endeudamiento.

De acuerdo con los resultados de esta investigación, divulgados en 2021, el 58% de los chilenos que manifestaron signos de depresión también enfrentaban deudas significativas. Cabe destacar que este estudio viene precedido por paper, pionero en Chile y a nivel global, publicado en 2017 por académicos de la Universidad de Chile y la Universidad Diego Portales en la prestigiosa revista Social Science and Medicine que concluye que “el sobreendeudamiento está asociado a una mayor incidencia de depresión en la población; de hecho, es casi la mitad de la depresión causada por la pérdida de un familiar cercano. Los síntomas son mayores en quienes han mantenido niveles muy altos de endeudamiento de forma permanente y decaen cuando los individuos disminuyen sus deudas”.

Además, el paper hace hincapié en que “la asociación que hay entre la deuda y los síntomas depresivos, parecen estar impulsados por la deuda no hipotecaria, principalmente los créditos de consumo suministrados por los bancos y las cadenas del retail”.

Por otra parte, diversos estudios han confirmado que el sobreendeudamiento no sólo repercute negativamente en nuestra salud mental, manifestándose a través de depresión, ansiedad y estrés financiero, sino que también amplifica el estigma social. En muchos casos, esto desencadena el aislamiento de la persona o de la familia endeudada, generando sentimientos de vergüenza y afectando la autoestima, situaciones que, lamentablemente, en algunos casos pueden tener desenlaces fatales.

“Hemos observado cómo los problemas financieros tienen un impacto negativo en las relaciones personales, generando una carga emocional significativa que afecta la salud física de quienes enfrentan deudas, contribuyendo a problemas como insomnio, hipertensión y otras enfermedades relacionadas con el estrés crónico. Por esta razón, consideramos fundamental buscar apoyo emocional y desarrollar estrategias para gestionar las finanzas de manera más eficiente. En este sentido, la educación financiera se presenta como un elemento esencial en este proceso”, reflexiona Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza.

Entendiendo este fenómeno y su impacto en nuestra sociedad es que nació Regalariza. la primera y única app en Chile y América Latina 100% gratuita que ayuda a las personas a regularizar y cancelar sus deudas morosas, mediante descuentos e incentivos como premios, educación financiera a costo cero, servicios de asistencia de salud y veterinaria gratuita, entre otros beneficios.

“Creamos Regalariza con la idea de generar un modelo de negocio innovador, que facilite el acceso a las personas a que paguen sus deudas morosas, pero de una forma mucho más amigable y cercana, con incentivos de por medio. Además, somos la primera aplicación de beneficios con sentido social que busca ayudar a personas y familias a que regularicen sus deudas, conectando en un sólo ecosistema a actores clave: empresas acreedoras, ONG’s, empresas de servicios y deudores morosos”, enfatiza Francisco.

“La educación financiera permite la prevención de deudas excesivas, genera un empoderamiento económico de las personas e incluso reduce la desigualdad financiera, incluye la toma de decisiones de compra informadas, el uso responsable del crédito y la participación en actividades económicas que beneficien tanto a la persona como a la sociedad en general y esto, es sin duda, el espíritu de Regalariza ”, concluye.

Para más información:

www.regalariza.cl

Facebook: Regalariza 

Instagram: @regalariza_cl

Tik Tok: @regalariza_cl

Linkedin: Regalariza 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Draker se queda con la corona de la primera regional de Red Bull Batalla

El MC oriundo de Concepción dominó la competencia imponiéndose ante Anubis en una infartante final…

53 mins ago

Los aromas florales conquistan el cuidado de la piel

Un nuevo desodorante con fórmula e ingredientes de tendencia en el cuidado de la piel…

3 hours ago

Marco Polo y Kraft Heinz: una alianza llena de sabor

Mayo 2025.- En un momento en que las marcas ya no solo compiten por vender…

4 hours ago

De la venta directa al retail: AVON aterriza en Preunic

La multinacional angloamericana de cosméticos estará disponible con la icónica “Frutillita” en todas las tiendas…

5 hours ago

Día de la enfermera/o: cuidar es amar

Cada 12 de mayo, al conmemorar el Día Internacional de la Enfermera/o, me detengo a…

5 hours ago

Más digital, igual de audaz: el nuevo Opel Mokka promete una experiencia digital superior

La nueva actualización del SUV de Opel mejora la experiencia a bordo con más tecnología,…

6 hours ago