Economía & Empresas

58% DE CHILENOS CON DEPRESIÓN TIENEN DEUDAS: CÓMO LA MOROSIDAD AFECTA LA SALUD MENTAL Y FAVORECE EL AISLAMIENTO SOCIAL

“Hemos observado cómo los problemas financieros tienen un impacto negativo en las relaciones personales, generando una carga emocional significativa que afecta la salud física de quienes enfrentan deudas, contribuyendo a problemas como insomnio, hipertensión y otras enfermedades relacionadas con el estrés crónico. Por esta razón, consideramos fundamental buscar apoyo emocional y desarrollar estrategias para gestionar las finanzas de manera más eficiente. En este sentido, la educación financiera se presenta como un elemento esencial en este proceso”, reflexiona Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza.

La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), en colaboración con la Universidad Católica (UC), presentó un estudio titulado “Termómetro de la Salud Mental: tercera ronda”, que proporciona una visión detallada de cómo la pandemia impactó en el bienestar de los chilenos. Entre los diversos aspectos abordados en el estudio, se destacó el tema del endeudamiento.

De acuerdo con los resultados de esta investigación, divulgados en 2021, el 58% de los chilenos que manifestaron signos de depresión también enfrentaban deudas significativas. Cabe destacar que este estudio viene precedido por paper, pionero en Chile y a nivel global, publicado en 2017 por académicos de la Universidad de Chile y la Universidad Diego Portales en la prestigiosa revista Social Science and Medicine que concluye que “el sobreendeudamiento está asociado a una mayor incidencia de depresión en la población; de hecho, es casi la mitad de la depresión causada por la pérdida de un familiar cercano. Los síntomas son mayores en quienes han mantenido niveles muy altos de endeudamiento de forma permanente y decaen cuando los individuos disminuyen sus deudas”.

Además, el paper hace hincapié en que “la asociación que hay entre la deuda y los síntomas depresivos, parecen estar impulsados por la deuda no hipotecaria, principalmente los créditos de consumo suministrados por los bancos y las cadenas del retail”.

Por otra parte, diversos estudios han confirmado que el sobreendeudamiento no sólo repercute negativamente en nuestra salud mental, manifestándose a través de depresión, ansiedad y estrés financiero, sino que también amplifica el estigma social. En muchos casos, esto desencadena el aislamiento de la persona o de la familia endeudada, generando sentimientos de vergüenza y afectando la autoestima, situaciones que, lamentablemente, en algunos casos pueden tener desenlaces fatales.

“Hemos observado cómo los problemas financieros tienen un impacto negativo en las relaciones personales, generando una carga emocional significativa que afecta la salud física de quienes enfrentan deudas, contribuyendo a problemas como insomnio, hipertensión y otras enfermedades relacionadas con el estrés crónico. Por esta razón, consideramos fundamental buscar apoyo emocional y desarrollar estrategias para gestionar las finanzas de manera más eficiente. En este sentido, la educación financiera se presenta como un elemento esencial en este proceso”, reflexiona Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza.

Entendiendo este fenómeno y su impacto en nuestra sociedad es que nació Regalariza. la primera y única app en Chile y América Latina 100% gratuita que ayuda a las personas a regularizar y cancelar sus deudas morosas, mediante descuentos e incentivos como premios, educación financiera a costo cero, servicios de asistencia de salud y veterinaria gratuita, entre otros beneficios.

“Creamos Regalariza con la idea de generar un modelo de negocio innovador, que facilite el acceso a las personas a que paguen sus deudas morosas, pero de una forma mucho más amigable y cercana, con incentivos de por medio. Además, somos la primera aplicación de beneficios con sentido social que busca ayudar a personas y familias a que regularicen sus deudas, conectando en un sólo ecosistema a actores clave: empresas acreedoras, ONG’s, empresas de servicios y deudores morosos”, enfatiza Francisco.

“La educación financiera permite la prevención de deudas excesivas, genera un empoderamiento económico de las personas e incluso reduce la desigualdad financiera, incluye la toma de decisiones de compra informadas, el uso responsable del crédito y la participación en actividades económicas que beneficien tanto a la persona como a la sociedad en general y esto, es sin duda, el espíritu de Regalariza ”, concluye.

Para más información:

www.regalariza.cl

Facebook: Regalariza 

Instagram: @regalariza_cl

Tik Tok: @regalariza_cl

Linkedin: Regalariza 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Un Buen Domingo junto Kramer, Santaferia, Natalia Valdebenito y Los Vásquez en Chimkowe

Un solo día. Cuatro grandes artistas. Miles de razones para compartir. El domingo 18 de…

40 mins ago

Día de la Tierra: Más que sonido, innovación y sustentabilidad, la apuesta de JBL

Chile, abril de 2025. – En un mundo donde la sustentabilidad es clave para el…

2 hours ago

Los Premios Platino, la gran fiesta del cine y las series iberoamericanas, se verán este domingo en TNT y Max

Los artistas más destacados del audiovisual en español y portugués se darán cita en Madrid…

2 hours ago

Las claves de la apuesta por regiones en Papa Johns

La compañía de pizzerías líder del país aborda su estrategia de abrir sucursales en diversas…

2 hours ago

Invierno europeo 2025-2026: Air France ofrecerá un nuevo servicio directo entre París-Charles de Gaulle y Phuket

Se trata de 3 vuelos directos por semana a partir del 27 de noviembre de…

3 hours ago

Tendencias en Customer Experience: 2025 será el año de los voicebots

Expertos de Voz y Colaboración de Cirion Technologies explican que la Inteligencia Artificial está revolucionando los…

4 hours ago