Automotriz

60 AÑOS DEL JEEP GLADIATOR EN LATINOAMÉRICA

La primera generación de este pick up debutó en Estados Unidos en 1962 y luego comenzó a fabricarse en Argentina a partir de 1963.

El Jeep Gladiator es un ícono del todo terreno y probablemente la camioneta más capacitada del mercado. Si bien, para los más jóvenes- Gladiator- representa la modernidad y el presente de la marca, lo cierto es que, en nuestro continente, la historia de este nombre cumple nada menos que 60 años.

Su introducción en Latinoamérica fue en 1963 con el Gladiator X y coincidió justamente con la creciente demanda de los vehículos todo terreno. Esta versión- fabricada en Argentina – fue basada en la J200 estadounidense, que se transformó inmediatamente en un hito, ya que fue equipado con el motor Continental 6L226 y destacó por sus capacidades off-road desconocidas en una pick up hasta la fecha, producto de su suspensión delantera independiente.

En la década de 1970, continuó su evolución para consolidarse en un mercado de constante cambio. A pesar de la competencia creciente y la llegada de nuevas propuestas, el Jeep Gladiator mantuvo su estatus como referente en robustez y versatilidad, esto se debió en gran parte por el magnífico motor Tornado, que pasó a la historia como uno de los mejores motores fabricados en nuestro continente.

La década de 1980 se consolidó y su presencia fue sinónimo de durabilidad y rendimiento. Sin embargo, su producción original cesó en 1978, pero esto no significó que el Gladiator dejara de ser el vehículo deseado y buscado en el mercado de segunda mano.

Hoy, 60 años después, el Gladiator continúa siendo un vehículo con aptitudes off road y un referente en la industria, gracias a su potente motor V6 de 3.6 litros que es capaz de desarrollar envidiables 285 Hp de potencia y 353 Nm de par, que se acoplan a una transmisión automática de ocho velocidades.

Dentro de sus cualidades están sus atractivas dimensiones, pues alcanza los 5,5 metros de largo que le permiten tener un amplio espacio interior  y conservar una buena capacidad de carga de hasta 725 kg.

Además, se adecuó perfectamente a los nuevos tiempos incluyendo el mejor equipamiento disponible, como por ejemplo, la cámara de asistencia trasera ParkView, techo rígido negro de tres piezas, conectividad de Android Auto y Apple Carplay, sensores de estacionamiento, sistema de audio premium y seguridad para todos los que se encuentren en él.

Conoce más de este incónico modelo en https://www.jeep.com/cl/gladiator.html

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

OMODA | JAECOO celebra nuevo hito: ya está entre las 20 marcas automotrices líderes de Chile

En lo que va del año ha vendido 1.242 unidades, alcanzando una participación de mercado…

9 hours ago

Competencias de pisadas de uva y clases de cueca: conoce la parrilla de actividades de Vendimia Fest 2025

La cita se llevará a cabo en pleno Barrio Italia, con stands de degustación y…

10 hours ago

UNIACC y Museo Violeta Parra presentan exposición que explora la memoria de la artista chilena y el territorio

Hasta el 29 de de marzo, el Museo Violeta Parra tendrá disponible la exposición “El…

10 hours ago

Octava temporada de Rick and Morty, éxito global de adult swim, se estrena en latinoamérica el 26 de mayo exclusivamente en Max

Haz clic aquí para ver el tráiler de la nueva temporada La serie número 1…

11 hours ago

Francisco Meneses llega Defontana Corp. como CFO

Su objetivo es expandir el crecimiento de la compañía y su Fintech, prestando más de…

11 hours ago

Celebra el Día de la Zanahoria con recetas nutritivas llenas de sabor

Descubre junto a Fensa cómo esta versátil verdura puede transformar tus platos y crear desde…

13 hours ago