Educación

DEL PAPEL A LOS SISTEMAS DIGITALES: LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA PARA APORTAR A LA EDUCACIÓN INTEGRAL

En la última década, hemos sido testigos de una transformación significativa en el ámbito educativo, donde si bien, el papel sigue teniendo un papel preponderante, se han abierto espacios diversas herramientas digitales e innovadoras. En este contexto, Santillana, grupo editorial con 65 años de experiencia en el mercado a nivel mundial, ha liderado el camino con Compartir, ofreciendo soluciones que han revolucionado la forma en que estudiantes y docentes interactúan con el aprendizaje.

“Compartir es un sistema educativo digital que reúne distintas soluciones y contenidos, a través del que reafirmamos nuestro compromiso de entender la educación como una herramienta clave y transformadora para mejorar la sociedad en la que vivimos”, destacó Ximena Álvarez, Directora de formación Compartir Chile.

La plataforma, ofrece un plan integral conformado por distintos componentes que, a través de una ruta pedagógica, articulan en una única solución distintas necesidades que se adaptan a la realidad de cada colegio.

Pero… ¿Cómo funciona Compartir?

Este sistema cuenta con un amplio abanico de soluciones y contenidos que facilitan la gestión educativa en varios niveles y con enfoques en el aprendizaje, la docencia y administración. Funcionando como un punto de encuentro virtual donde la comunidad educativa puede acceder a recursos de manera fácil y colaborativa. Estas son algunas de sus soluciones:

Richmond: Basado en metodologías activas y estrategias de enseñanza que promueven el aprendizaje del idioma inglés, Richmond dispone de materiales de estudio, tareas y actividades asignadas por el docente, entrega reportes gráficos y porcentuales sobre el desempeño en actividades y pruebas; ayuda a mantener una comunicación fluida entre docentes y estudiantes y además, cuenta con un módulo de clases virtuales sincrónicas.

Habilmind: Esta plataforma se enfoca en el desarrollo de habilidades socioemocionales y cognitivas. Integrando herramientas de evaluación, adecuándose a las necesidades de cada establecimiento para conocer aspectos relacionados al bienestar emocional de sus integrantes, generando reportes y recomendaciones que permitan tener una mejor convivencia en la comunidad.

Pleno: Una plataforma evaluativa que permite aplicar distintos tipos de instrumentos, que logran adaptarse a los requerimientos de cada establecimiento, para que docentes y directivos tengan a su alcance una visión multidimensional del aprendizaje y cuenten con la evidencia necesaria para adaptar o reformular estrategias de aprendizaje para sus estudiantes.

Loqueleo y Lectópolis: Enfocadas en la literatura y la lectura respectivamente. Loqueleo apoya el trabajo de comprensión lectora de niños, niñas y adolescentes; cuenta con más de mil títulos en formato e-book y audiolibro, además de diversas actividades interactivas que permiten mayor accesibilidad, disponibilidad e interacción.

Por su parte, Lectópolis es un programa que cuenta con un modelo didáctico que promueve la posibilidad de seguimiento continuo de logros y dificultades presentadas por los estudiantes, entregando un proceso de aprendizaje que va desde la exploración hacia la autonomía en la lectura y aplicando estrategias de comprensión lectora.

MatemáticamenteEsta solución está diseñada para formular el aprendizaje de las matemáticas a través del desarrollo de las habilidades disciplinares (Representar, Modelar, Resolver Problemas, Argumentar y Comunicar) propuestas en el currículum nacional. Matemáticamente se desarrolla en progresión desde primero básico a segundo medio, con lecciones asociadas a los ejes temáticos de la asignatura vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Con 5 años en el sistema educacional chileno y con cerca de 250 colegios suscritos a nivel nacional, Compartir de Santillana ha demostrado ser una respuesta integral a las demandas educativas actuales, ofreciendo herramientas que no sólo digitalizan los contenidos educativos, sino que también transforman la forma en que se enseña y se aprende. Estas soluciones no sólo representan un avance tecnológico, también son una evolución en la manera en que concebimos la educación del presente y futuro.

 Conoce más en https://nosmuevecompartir.cl/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Epson crea una nueva manera de ver el mundo través de nuevos proyectores con streaming integrado para una experiencia inmersiva

Los proyectores smart EpiqVision EF21 y EF22 llegan con cinco nuevos colores y cuentan con…

9 hours ago

¿Qué son los nits? La clave en la pantalla del smartphone para ver contenidos plena luz del sol

Un smartphone puede tener un procesador potente, memoria adecuada y una cámara excelente. Pero todo…

10 hours ago

Red Bull Dance Your Style ya tiene los dos ganadores de la clasificatoria de Santiago

Conoce a los dos bailarines que aseguraron su lugar en la final nacional de la…

11 hours ago

Claves para un sistema de gestión de calidad digital exitoso

Por Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra En el mundo empresarial actual, la…

12 hours ago

Doctor Héctor Valdés llegó al Congreso: inauguró exposición “Niños Olvidados” y revivió pesadilla del Sename

“Apoyo”, “Contemplación”, “Desidia”, “Caminante”, “Abandono”, “Soledad”, “Miedo”, “Resignación”, “Desconsuelo” y “Olvido”, son las principales obras…

12 hours ago

Access World llega Chile de la mano de la empresa local El Origen

En un movimiento estratégico para el panorama logístico chileno, Access World, gigante global en gestión…

13 hours ago