Tecnología

EL FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Danilo Naranjo, fundador de Wingsoft

Mientras la tendencia de la inteligencia artificial (IA), sigue al alza, es crucial distinguir entre la IA débil y la IA sólida, ya que estos términos encapsulan las diversas capacidades y aplicaciones que esta apasionante tecnología conlleva.

La IA débil es sinónimo de IA estrecha (ANI), diseñada y entrenada para ejecutar tareas específicas, siendo la base de gran parte de la IA que encontramos en nuestra vida diaria. Contrariamente al término “débil”, esta forma de IA está lejos de ser frágil, pues potencia aplicaciones robustas como Siri de Apple, Alexa de Amazon o IBM Watson, por señalar algunos ejemplos, donde su poder se hace evidente a través de aplicaciones del mundo real. 

En efecto, Siri, el asistente virtual de Apple, comprende y responde hábilmente a comandos de voz. De manera similar, Alexa, el cerebro detrás de los dispositivos Echo de Amazon, muestra la destreza de la IA en el procesamiento del lenguaje natural y el control del hogar inteligente. IBM Watson, por su parte, ejemplifica cómo la IA débil contribuye a avances en el análisis de datos y la toma de decisiones.

Así, la eficiencia y precisión con la que operan estos sistemas subrayan el impacto de la IA débil en mejorar las experiencias del usuario y simplificar tareas complejas.

En el otro extremo del espectro se encuentra la IA sólida, que abarca la IA General (AGI) y la Superinteligencia Artificial (ASI). AGI, una forma teórica de IA, visualiza máquinas con inteligencia comparable a la cognición humana, poseyendo autoconciencia y la capacidad de resolver problemas, aprender y planificar para el futuro.

En tanto, AGI invita a imaginar máquinas ejecutando tareas, comprendiendo, aprendiendo y adaptándose de manera similar a la mente humana. Aunque ejemplos prácticos de AGI siguen siendo teóricos, los investigadores continúan explorando su desarrollo y desafiando los límites de lo que la IA puede lograr.

Asimismo, ASI lleva la idea aún más lejos, superando la inteligencia humana y las capacidades cognitivas. Y aunque sigue firmemente en el ámbito de la ciencia ficción, con HAL de “2001: Una odisea en el espacio”, como un ejemplo ficticio notable, los investigadores exploran activamente los fundamentos teóricos para lograr una IA superhumana.

Lo cierto es que hoy nuestro presente está impulsado por la IA, donde la IA débil y la IA sólida coexisten, cada una aportando ventajas distintas. La precisión de la IA débil se encuentra con las aspiraciones teóricas de la IA sólida, creando una relación simbiótica que impulsa la innovación y nos anima a reimaginar los límites de la IA y nuestro futuro digital.

Efectivamente, comprender esas sutilezas es crucial para abarcar el presente y futuro de la IA. Mientras que la IA débil domina nuestras interacciones diarias, los fundamentos teóricos de la IA sólida empujan los límites de lo que las máquinas pueden lograr. www.wingsoft.co

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Lynk & Co logra el título de pilotos en el TCR World Tour 2025 de la mano de Yann Ehlacher

La marca global puso broche de oro a una inmejorable temporada 2025 al quedarse con…

10 hours ago

GWM destaca el gran momento de Los Cóndores y refuerza su compromiso con el rugby chileno

El positivo avance de Chile en el ranking internacional, su clasificación a la próxima cita…

15 hours ago

OMODA | JAECOO adelanta los principales atributos del OMODA C5 SHS-H que llegará Chile en 2026

Ofrece una experiencia de conducción que va un paso más allá de los híbridos tradicionales.…

15 hours ago

Una brecha de ciberseguridad permite controlar remotamente vehículos conectados: Kaspersky

Una falla de software permite tomar el control del sistema telemático de los vehículos. Poniendo…

15 hours ago

¿Por qué dos autos iguales no pagan lo mismo?: Aprende cómo se calcula el precio de tu seguro automotriz

El valor del seguro se determina mediante modelos predictivos o scores de riesgo. Que estiman…

17 hours ago

Explora sin límites con DJ Furby Rainbow

Los juguetes interactivos son los que entretienen y educan porque tienen luces, sonidos, vibran. E…

17 hours ago