EMPRESA CHILENA HA CONQUISTADO SIETE PAÍSES CON SU RED DE MINIBODEGAS URBANAS

M3storage recicla espacios en desuso y opera de forma 100% digital

Su estrategia promueve el fit-for-purpose inmobiliario: en vez de construir nuevos inmuebles, reutilizan los ya existentes en zonas urbanas, como oficinas y locales comerciales, entregando rentabilidad a sus propietarios. Hoy buscan nuevas locaciones en Santiago y regiones.

Quisieron innovar en el rubro del bodegaje y no ofrecer más de lo mismo, así que la empresa chilena M3storage apostó por un servicio con locales en puntos estratégicos de la ciudad, que operara 100% digital y que fomentara el reciclaje inmobiliario, reutilizando espacios en desuso y transformándolos en minibodegas. La idea fue un éxito y hoy están presentes en América y Europa.

Si en 2021 contaban con 70 locales en tres países, hoy suman 120 sucursales repartidas entre Chile, Brasil, Perú, Colombia, México, España y Portugal.  Y seguirán aumentando, porque para este 2024 M3storage apuesta a un crecimiento del 100% en nuestro país y ya están buscando nuevas locaciones en Santiago y regiones.

Su modelo de negocios promueve el fit-for-purpose inmobiliario, es decir, no construyen nuevos inmuebles, sino que adaptan la infraestructura en espacios ya construidos y sin rentabilizar, como locales comerciales, strip centers, oficinas, estacionamientos y cualquier otro tipo de espacio que cumpla las condiciones para ofrecer un buen servicio. Este sistema es posible a través de una alianza comercial con los propietarios de inmuebles, permitiendo revitalizar zonas urbanas, mejorando la arquitectura y sumando seguridad. 

“Rentabilizamos el espacio, llevamos un servicio y damos valor a un local que estaba desaprovechado. Por ejemplo, en un strip center de Lo Barnechea transformamos una ex peluquería en minibodegas de 5 a 12 m2 y las arrendamos todas en unos pocos meses. Nos encargamos de toda la gestión: búsqueda de clientes, marketing, operación, limpieza y cobranza. Buscamos que el propietario no se preocupe de nada”, comenta Omar Escobar, Country Manager de M3storage.

Aumento de demanda

La búsqueda de nuevas locaciones en Santiago, regiones, y también en otros países, es una respuesta a la necesidad de las personas de contar con un servicio de almacenaje cerca de sus casas o trabajos. “El crecimiento se debe a la alta demanda detectada a nivel global y local. De hecho, Santiago tiene la vacancia más baja en comparación a otras ciudades de América Latina. Esto ha sido impulsado por el crecimiento del e-commerce que necesita bodegas para guardar sus productos, el cierre de oficinas acelerado por la pandemia debido al teletrabajo o costos demasiado altos, pero, principalmente, porque las personas están volviendo al centro de la ciudad”, explica Escobar.

Respecto de regiones, añade: “El teletrabajo ha llevado a muchas familias a mudarse fuera de Santiago y esto ha creado un déficit inmobiliario habitacional que se ha ido resolviendo con la construcción de más casas y departamentos y, a su vez, más centros comerciales, strip centers y colegios. Esta es una clara señal para nosotros de que hay que crear oferta de bodegaje en lugares estratégicos y de fácil acceso, como un strip center o un mall, por ejemplo”.

La digitalización es clave

El éxito del crecimiento de M3storage se centra en la ubicación estratégica de sus locaciones, así como en el factor económico, ya que la transformación de inmuebles en minibodegas es de bajo costo, en comparación a construir un edificio desde cero. “Estos factores crean una dinámica rápida de crecimiento. Si bien las bodegas son una tendencia hoy, M3storage se diferencia por su operación 100% digital. Para poder rentabilizar una superficie pequeña, la clave es la digitalización”, enfatiza Omar Escobar.

Los propietarios de los inmuebles pueden monitorear los resultados de la gestión de M3storage desde una plataforma digital. En tanto, los usuarios de las minibodegas tienen a disposición una app para controlar accesos, ya que reciben una llave digital para acceder 24/7 y que pueden compartir con otras personas. Además, se mantiene un monitoreo constante con alarmas remotas, circuito cerrado de TV y citofonía IP que permite una comunicación directa con la empresa.

Algunos datos de M3storage:
  •       Está presente en 7 países, 2 continentes
  •       Más de 10 mil boxes arrendados a la fecha
  •       Más de 55 property partners
  •       236.647 llaves digitales entregadas en 2023 (tecnología propia)
  •     En 2023 el 90% de sus ubicaciones alcanzó más del 50% de ocupación en menos de 10 meses
  •       Aumento del 200% de descarga de app M3storage en 2023

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Cómo convertir png svg Paso a Paso para Principiantes

En el mundo del diseño digital, transformar imágenes de mapa de bits en gráficos vectoriales…

10 hours ago

Los aromas navideños que marcarán esta temporada

En esta época cargada de emociones y recuerdos, llega a Chile una nueva colección inspirada…

1 day ago

OMODA | JAECOO logra su mejor resultado histórico en Chile y acelera su crecimiento nivel global

La marca está dentro de las 20 más vendidas en el país con 5.153 unidades…

1 day ago

Chile zarpa de nuevo

Chile zarpa de nuevo Dos señales distintas apuntan a una misma transformación: la Ley de…

1 day ago

Justin Quiles & Lenny Tavarez lanzan su nuevo single ” “THANK YOU BB”

El universo de SUPERARTE comienza aquí, donde el reggaetón vuelve a sentirse. Con “THANK YOU BB”, Justin Quiles y Lenny Tavárez…

1 day ago

ANAC: Informe Cero y Bajas Emisiones Octubre 2025

LA VENTA DE VEHÍCULOS CERO Y BAJAS EMISIONES CRECE 96% EN LO VA DEL AÑO…

1 day ago