Empresas

LEY DE TELETRABAJO PARA CUIDADORES: LOS 7 DESAFÍOS Y BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS

Desde el 29 de enero entró en vigencia la ley que facilita el teletrabajo para las personas que ejerzan como cuidadores 

La implementación de esta nueva normativa en el sector privado presenta un gran cambio para las empresas, que ya están enfrentando y buscando las mejores alternativas. 

Santiago, febrero, 2024. El pasado 29 de enero entró en vigencia la ley que facilita la modalidad de teletrabajo para los empleados que sean cuidadores de menores de 14 años, personas con discapacidad o en situación de dependencia. La nueva legislación no solamente representa un avance en materia laboral, sino que también en equidad de género, ya que la mayoría de los trabajadores que ejercen el rol de cuidadores son mujeres.

Por el momento la normativa favorecerá a más de 300 mil trabajadores del sistema privado, quienes mediante un acuerdo con sus empleadores podrán trabajar a distancia, de forma telemática o tener jornadas híbridas, esto dependiendo de sus necesidades como cuidadores, y mientras sus funciones dentro de la empresa así lo permitan. Estos beneficios deberán ser acordados con anticipación entre el empleador y el trabajador, además es responsabilidad de este último presentar la documentación que pueda acreditar su rol de cuidador.

Sin duda la implementación de esta nueva ley, y la posibilidad de que se sumen a la fuerza laboral nuevos trabajadores de manera netamente remota presenta un desafío para las diferentes empresas, los que se pueden transformar en beneficios a largo plazo si los empleadores saben enfrentarla de la manera correcta. Para esto es que Francisco Torres, Director de Staffing de la empresa de recursos humanos Randstad, identificó los principales desafíos y oportunidades que esta normativa presenta para las organizaciones.

  1. Oportunidad de armonizar las relaciones laborales

De acuerdo al estudio Workmonitor de Randstad, durante los últimos seis meses los empleadores han intensificado sus requisitos para trabajar desde la oficina, lo que ha llevado a que un 34% de los trabajadores en Chile se han visto en la necesidad de pasar más tiempo en su lugar de trabajo. Frente a este escenario, una nueva ley que facilite el teletrabajo para los trabajadores que lo necesiten puede armonizar las relaciones laborales entre trabajador y empleador, ayudando a este último a atender a las necesidades personales de sus trabajadores, especialmente de las mujeres.

  1. Entorno laboral más flexible

El disponer de jornadas total o parciales de teletrabajo, obligará a las empresas a generar un entorno laboral más flexible y comprensivo con las necesidades de cada trabajador, priorizando la calidad de vida, lo que eventualmente se transforma en éxito sostenible para las empresas. Esta flexibilidad es apreciada por trabajadores actuales como futuros candidatos, lo que permite atraer a mejores talentos a las empresas.

  1. Aumento de las oportunidades laborales

Gracias a esta nueva normativa, es que muchas de las empresas que tienen la capacidad de ofrecer la modalidad de teletrabajo a sus trabajadores debido a la naturaleza de sus funciones, podrán ser homologadas, lo que en el tiempo se traduce en un aumento de las oportunidades laborales y la atracción de nuevos talentos a las diferentes empresas.

  1. El desafío de la adaptación

Si bien los orígenes de esta ley están orientados a ayudar y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores que lo requieran, también presenta un desafío importante para las empresas que no estén preparadas. Esto principalmente se debe a la adaptación a los horarios y modalidades de trabajo, lo que llevará a las empresas a enfrentar la tarea de personalizar las ofertas laborales de manera específica, para atraer y retener talento.

  1. Inversión y nuevas infraestructuras

Otro de los grandes desafíos que deberán enfrentar las empresas se puede presentar si una gran parte de los trabajadores requiriera la opción de teletrabajo, esto llevará a que los empleadores enfrenten desafíos de coordinación, comunicación, mantención, costo de oficinas externas, así como también inversión en herramientas tecnológicas que faciliten la colaboración entre trabajadores y la comunicación eficaz.

  1. Cuidado del talento

Si bien la nueva legislación permitirá atraer a nuevos talentos, lo que es beneficioso para las empresas, esto también presentará el desafío de cuidar a los trabajadores que ya están contratados. Lo anterior se traduce en la gestión eficiente de cambios necesarios para cumplir con las disposiciones de la ley, así como también comunicar de manera efectiva los cambios a los trabajadores ya existentes, y que la transición o implementación de nuevos roles se realice de forma paulatina.

  1. Consolidación a futuro

No es solamente la implementación de esta nueva ley lo que presenta cambios en las empresas, a esto debemos sumar otros cambios legislativos en el campo laboral como la reducción de la jornada y la ley de inclusión, la cual consiste en una cuota de un 1% de trabajadores con discapacidad. Por lo que comenzar a realizar cambios desde ahora, prepara a las empresas para los desafíos futuros.

Finalmente, y desde una perspectiva general, esta nueva normativa presenta mayores ventajas que desafíos para las empresas, promoviendo un ambiente laboral más flexible, y considerando las necesidades personales de cada trabajador y nuevos talentos.

Acerca de Randstad, empresa de recursos humanos fundada en 1960, y líder mundial en la industria de servicios de recursos humanos con presencia en 38 países, incluido Chile. 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

SsangYong, que ahora es KGM, inicia esta nueva etapa con lanzamientos

La marca coreana asegura una transición paulatina de Ssangyong a KGM para sus clientes, respaldada…

1 hour ago

“Futuros Takumi”: Mazda y Museo Taller se unen para brindar experiencias educativas 900 estudiantes en 2025

Estudiantes de Conchalí y Cerro Navia vivieron  una experiencia de educación significativa aprendiendo desde el…

1 hour ago

Columbia Chile presenta Omni-Heat Infinity: Innovación térmica inspirada en la tecnología espacial

Inspirada en la ingeniería espacial y probada en la Luna, Columbia Chile presenta Omni-Heat Infinity,…

1 hour ago

Un viaje de sabores: Marriott destaca 3 preparaciones culinarias de la Patagonia Chilena

Santiago, Chile abril 2025.  En el marco del Día de la Cocina Chilena, que se…

1 hour ago

El creador de éxitos globales Benson Boone, anuncia el lanzamiento de su nuevo álbum ”American Heart” el 20 de junio

Hizo su debut en Festival Coachella y sorprendió a los fans con la interpretación de…

2 hours ago

“Páginas en tela”: ilustradores chilenos reimaginan grandes autores nacionales en una exposición textil que celebra el Mes del Libro

Una experiencia visual, sustentable y colaborativa de Librería Azafrán que une literatura y arte gráfico,…

3 hours ago