Educación

VUELTA A CLASES: ¿CÓMO MANEJAR EL ESTRÉS DE ESTA ÉPOCA EN ALUMNOS, PROFESORES Y APODERADOS?

Por Ximena Álvarez, Directora de formación Compartir Chile. 

Con el inminente retorno a las aulas, tanto estudiantes, apoderados y profesores se encuentran inmersos en un torbellino de emociones y desafíos. El estrés que acompaña a este periodo puede afectar la salud mental y el bienestar de todos los involucrados.

Si bien, sabemos que el regreso a clases y las semanas previas a esta fecha, no son fáciles de gestionar, existen algunas estrategias efectivas pueden marcar la diferencia entre enfrentar el nuevo ciclo académico con confianza y no abrumarse ante la incertidumbre.

Para los estudiantes de todas las edades, es importante que exista planificación y organización, es la forma más efectiva de gestionar la ansiedad ante el periodo que inicia; para lograrlo, es bueno establecer metas realistas, generar horarios de estudio y desglosar tareas en pasos manejables que ayuden a brindar una sensación de mayor control. Por otra parte, el autocuidado es fundamental, aprovechar los últimos días de vacaciones para introducir rutinas que ayuden a regular los ciclos de sueño, dormir bien y practicar algunas actividades enfocadas al relajo, son esenciales para un correcto rendimiento académico y un apoyo al bienestar emocional.

También es común que los estudiantes tengan preocupaciones previo al retorno a clases, es aquí que la comunicación se convierte en uno de los ítems más importantes; hablar sobre los desafíos venideros con la familia, amigos o profesionales, puede aliviar esta carga y ayudar a poner las cosas en perspectiva.

Pero no sólo los alumnos pueden sufrir de estrés en este periodo, los apoderados deben estar preparados para acompañar a sus pupilos, además de las preocupaciones que significan la compra de uniformes, materiales, organización de traslados y colaciones, entre otros; ítems, para los que es primordial que haya planificación e idealmente, que las tareas se puedan distribuir entre la familia o la red de apoyo más cercana.

Respecto al acompañamiento de los estudiantes, se recomienda partir el año escolar fomentando un ambiente abierto y empático en el que los niños y niñas puedan manifestar tranquilamente sus inquietudes. Por otra parte, para apoyarlos en la construcción de confianza, es importante establecer expectativas realistas y celebrar los logros, no sólo los académicos.

Otro tema importante en el vertiginoso mundo actual, es crear redes de apoyo con el establecimiento educacional y otros apoderados, esto permitirá abordar posibles fuentes de problemas con anticipación.

Para los docentes, esta también es una época de bastante estrés, comenzar un nuevo año escolar supone nuevas metas y desafíos, que pueden abordarse de mejor manera a través de la flexibilidad, recordemos que la enseñanza es un campo dinámico y la capacidad de adaptarse a los cambios es esencial.  Los profesores también necesitan cuidarse, compartir estrategias de manejo del estrés entre colegas, y buscar apoyo cuando sea necesario, estas conductas fomentan un entorno de trabajo saludable que beneficia a todos.

Por otra parte, es importante tener una comunicación clara con los estudiantes y sus familias, proporcionando información actualizada sobre los planes de estudio, las expectativas y cualquier cambio en las políticas escolares.

En Santillana, hemos trabajado arduamente en la generación de herramientas y servicios que sean un apoyo para las comunidades educacionales, es así que, a través del sistema educativo Compartir,  reunimos distintas soluciones y contenido educativo para transformar la enseñanza. Contamos con especialistas que ayudan gestionar de una forma saludable los niveles de estrés; uno de nuestros partners es Habilmind, poderosa herramienta que integra sistemas de evaluación para conocer aspectos relacionados al bienestar emocional de los integrantes de la comunidad educativa, generando reportes, recomendaciones y entregando consultoría profesional.

Cabe destacar, que adicionalmente a los consejos entregados y la valoración de herramientas que aporten a este regreso a clases, el apoyo mutuo y la empatía son fundamentales. Al adoptar estrategias e integrar servicios para gestionar el estrés, estudiantes, apoderados y profesores pueden contribuir a la construcción de un entorno educativo más saludable y propicio para el éxito académico y el bienestar emocional de la comunidad.

Acerca de:

Santillana Compartir es un proyecto flexible que busca entender la filosofía educativa de cada colegio y su propuesta de valores, por lo que aspira a ser un aliado para alcanzar las metas que el establecimiento ha definido. Conoce más en https://nosmuevecompartir.cl/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

ESET descubre phishing activo que utiliza WinRAR para robar información

ESET identificó una campaña que con la excusa de ser documentos de solicitud de empleo.…

1 day ago

Colágeno y skinification corporal: la nueva era del cuidado de la piel

Como base estructural de la piel. Esta proteína es esencial para conservar su firmeza, elasticidad…

2 days ago

Disney+ devela el nuevo póster y tráiler de la quinta temporada de “Only Murders In The Building”

Disney+ presenta el nuevo póster y tráiler de la quinta temporada de la serie de…

2 days ago

La banda argentina El Zar regresa Chile para presentar su nuevo álbum Paradiso

La banda argentina El Zar, llegará a Chile el próximo 12 de diciembre para actuar…

2 days ago

OMODA | JAECOO eleva el estándar del servicio de posventa en Chile con su programa integral “OMODA | JAECOO Plus”

Con un enfoque en la atención personalizada, la iniciativa abarca desde el mantenimiento preventivo hasta…

2 days ago

Chilenos eligen Chilexpress como el mejor courier del país

Chilexpress, empresa líder en logística y distribución. Obtuvo el primer lugar en el sector Courier del Premio Nacional…

2 days ago