Educación

CASI 90% DE DOCENTES EN CHILE DECLARA HABER SIDO VÍCTIMA DE VIOLENCIA: ¿CÓMO REVERTIR ESTA SITUACIÓN?

Tras el caso de Katherine Yoma, la educadora de Antofagasta que se suicidó debido a las amenazas de una alumna y sus familiares, el Colegio de Profesores le pide al Gobierno una ley que termine con la “impunidad” en casos de agresiones contra docentes.

“Las cifras de violencia contra los docentes son un duro golpe para todas y todos, quienes admiramos y tenemos un profundo cariño por los docentes de nuestro país, sin embargo,  para las comunidades educativas, esta situación no es nueva”, reflexiona Francisca Sáez, Directora Ejecutiva, Corporación Educacional Eventuras, especializada en aprendizaje socioemocional y, proveedor exclusivo de Committee for Children.

Un 86,8% de los docentes declaró haber sido insultado en el ejercicio de su profesión, en tanto, que un 10,9% aseguró haber sido víctima de violencia física, un 25,5% declaró haber recibido amenazas, en tanto que un 6,2% dijo haber sido intimidado (a) a través de redes sociales.

Estas son algunas cifras que forman parte de los resultados obtenidos del Sondeo Docentes Ante Las Violencias en las Escuela desarrollado por el Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesores, en el que participaron más de 4 mil profesores a lo largo de Chile durante octubre y diciembre de 2022 y, que alza una bandera roja respecto a la violencia a la que se exponen los(as) docentes en la convivencia escolar.

Otra cifra que encendió las alarmas fue que el 3% de los docentes reconoció haber sido víctima de violencia sexual, siendo las mujeres las que más padecen de este tipo de violencia. Además, se reveló que en el rango de profesores que son mayor objeto de agresiones se encuentran: profesores jefe (54,39%), le siguen los que trabajan en programa PIE (9,97%), coordinadores académicos (5,67%), jefe de UTP (1,77%) e inspector general (1,75%).

¿Qué es lo que está pasando en las aulas en Chile?

Francisca Sáez, Directora Ejecutiva de Corporación Educacional Eventuras, especializada en aprendizaje socioemocional y, proveedor exclusivo en Chile del programa para niveles iniciales Second Step®, creado por el Committee for Children, explica que “estas cifras son un duro golpe para todas y todos, quienes admiramos y tenemos un profundo cariño por los docentes de nuestro país, sin embargo,  para las comunidades educativas, esta situación no es nueva”.

“La violencia está presente desde hace muchísimos años en las escuelas chilenas. En 2017, un estudio realizado por Ciper, reveló que el 63% de los 745 estudiantes expulsados ese año, habría sido por violencia entre pares y hacia docentes. Por otro lado, en 2012, Fundación Paz ciudadana publicó un estudio donde se encontró que el 61% de los estudiantes en contexto vulnerados de la Región Metropolitana habrían presenciado actos de violencia en sus escuelas”, rememora la especialista.

“La pandemia y el confinamiento por Covid-19 vinieron a acrecentar esta crisis y a mostrarnos que un ambiente de incertidumbre y estrés sostenido en los hogares, en la escuela y en las instituciones (iglesia, municipalidades, hospitales, etc), son un caldo de cultivo para la desregulación emocional, incrementando las agresiones y anulando la capacidad del sistema educativo para sostener el aprendizaje cognitivo e integral”, enfatiza la profesional.

“Esta crisis educativa, a mi parecer, se arrastrada desde hace muchos años y hoy más que nunca nos da la oportunidad de construir bases sólidas para el sistema educativo que soñamos, pero antes, es imperioso ponernos de acuerdo y pensar en ¿qué queremos para nuestros estudiantes? ¿Qué quieren ellos? ¿Qué necesita Chile, ciudadanos plenos y felices o solo máquinas productivas de trabajo?”, reflexiona.

¿Qué medidas se pueden tomar para revertir esta situación?

“La desregulación emocional, la falta de empatía, la falta de habilidades para resolver conflictos de forma sana y cuidadosa con otros, son una clara expresión de falta de habilidades socioemocionales”, explica la profesional de Corporación Eventuras,  que cuenta con programas como Increible-Mente, el cual aborda estas problemáticas de forma sistemática con toda la rigurosidad académica que una situación de esta magnitud requiere.

“Increíble-Mente busca potenciar las habilidades docentes para que reduzcan de forma proactiva los problemas de conducta, violencia y desregulación emocional, entregando un maletín de herramientas como gestión de aula y estrategias de co-regulación que tributen a la construcción de vínculos sensibles de cariño y respeto entre profesores y estudiantes”, explica.

“Por otro lado, así como se desarrollan habilidades matemáticas y de comunicación, las habilidades socioemocionales también requieren de un trabajo sistemático y metodológico dentro del aula. Es por ello, que Increíble-Mente aprovecha la experiencia y evidencia de prestigiosas instituciones a nivel mundial como Committee for children, para traer clases de aprendizaje socioemocional, con efectividad probada y validadas por CASEL, para enseñar de forma explícita habilidades como la empatía, la gestión de emociones y las habilidades de amistad”, finaliza Francisca.

Más información:

www.eventuras.org

Instagram: @corporacion.eventuras

LinkedIn: Corporación Educacional Eventuras

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

LEY DE DATOS PERSONALES: ESTÁNDARES EUROPEOS PARA LA PRIVACIDAD DIGITAL EN CHILE

Por Marcelo Mora, CEO de IDOK El uso ético de los datos personales ha estado en…

10 hours ago

MONITOR DE CALIDAD DEL AIRE SURGE COMO ALTERNATIVA EN MEDIO DE LAS PREEMERGENCIAS AMBIENTALES

Luego de que se decretara por segunda vez en el año la medida en la…

10 hours ago

EXPERTO ANALIZA EL IMPACTO DEL AUMENTO DE TARIFAS NAVIERAS EN EL TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA

Anticipar las reservas y asegurar el booking antes de que la carga esté lista, además…

10 hours ago

PUNTA EL MONTE DESAFÍA FRONTERAS LA EMPRESA CHILENA REVOLUCIONA EL SECTOR ENERGÉTICO AL ATERRIZAR EN AUSTRALIA

La estrategia de expansión de Punta El Monte promete transformar el panorama energético global y…

10 hours ago

MICHAEL FASSBENDER, EL DOS VECES NOMINADO AL PREMIO DE LA ACADEMIA®, PROTAGONIZA EL THRILLER DE ESPIONAJE POLÍTICO THE AGENCY (ANTES THE DEPARTMENT) PARA PARAMOUNT+ Y SHOWTIME

La Producción de la Nueva Serie Encargada por Showtime/MTV Entertainment Studios y Producida en Asociación…

12 hours ago

WINTER SALE DIFOR: ¡PRECIOS BAJO CERO!

Además de en las sucursales en todo Chile, los interesados pueden cotizar en línea a…

12 hours ago