“DE ZARA A PRADA”: STARTUP URUGUAYA VOPERO LLEGA A CHILE CON UN MARKETPLACE DE ROPA DE SEGUNDA MANO DE CALIDAD PREMIUM

La plataforma de moda circular simplifica la organización del armario y genera ingresos por prendas no utilizadas, al mismo tiempo que asegura el acceso a ropa de las mejores marcas. Además, cuenta con puntos físicos para agilizar los procesos y mejorar la experiencia del usuario.

Santiago, 28 de marzo de 2024.- Vopero, el marketplace uruguayo que permite comprar y revender prendas, desde marcas accesibles hasta de alta moda, ha anunciado su llegada a Chile con dos puntos físicos de venta en el país, marcando un hito en la transformación del mercado de la moda sostenible en el país. 

En un esfuerzo por cambiar la percepción de la moda usada, Vopero se dedica a dar una segunda vida a la vestimenta, promoviendo la conciencia ambiental, el consumo respetuoso y el acceso democrático a la moda. La filosofía fundamental de sus fundadores es simple, pero poderosa: la prenda más sustentable es aquella que ya existe.

Su primera ubicación física fue con un corner ubicado en Paris del Mall Cenco Alto Las Condes, a la que se sumó otra tienda física en el nivel -1 del mismo centro comercial, frente al ingreso del supermercado Jumbo. En esta última ubicación la startup permite a los compradores ver y probarse las prendas adquiridas en línea, y a los vendedores tener un punto de entrega de sus prendas donde puedan ser evaluadas en el momento.

“En Latinoamérica, la brecha entre querer y poder es enorme. El precio estimado de venta de un producto nuevo es similar al mercado estadounidense, pero los salarios son sensiblemente menores. La segunda mano permite que la moda sea accesible para todos, democratizando el consumo de las marcas aspiracionales, de Zara a Prada”, aseguró Alejandro Esperanza, CEO y co-fundador de Vopero.

La tecnología de Vopero permite digitalizar y sistematizar el acceso a la ropa de segunda mano. Solo el año pasado, la startup procesó más de un millón de prendas únicas, gracias a su tecnología que permite predecir la demanda y procesar artículos a gran escala de manera eficiente. Esto los ha convertido en líderes en aplicaciones de compra y venta de moda en Uruguay y, posteriormente, han repetido el éxito en México.

El marketplace asiste tanto a vendedores como a compradores. En el caso de los vendedores, les permite limpiar su armario de forma sencilla, mientras monetizan sus prendas sin usar. A los compradores, les ofrece una plataforma omnicanal que garantiza la calidad de las prendas, permitiéndoles navegar con confianza en un inventario masivo de productos accesibles y de las mejores marcas.

“Vopero se encarga de todo el proceso, desde la recolección hasta la entrega final, garantizando una experiencia sin complicaciones. Además, como gesto de compromiso adicional, ofrece la opción de recuperar prendas no aceptadas en un plazo máximo de 48 horas o, de lo contrario, son destinadas a fundaciones”, explicó Esperanza.

El modelo de comisiones permite a los vendedores obtener hasta un 70% del precio de venta, mostrando el monto disponible en la billetera virtual de Vopero, con transferencias a cuenta bancaria local, a fundaciones de impacto social o para comprar en la plataforma.

Inversión de Cencosud Ventures y aterrizaje en Chile de la mano de Paris

Cencosud Ventures, unidad de Capital de Riesgo Corporativo de Cencosud, lideró a fines de 2023 una inversión por 4 millones de dólares e ingreso en la propiedad de Vopero, tras lo cual aterrizó en Chile con un espacio ubicado en Paris de Mall Cenco Alto Las Condes. Desde Cencosud Ventures señalan que vieron un socio estratégico que podía potenciar las iniciativas de sostenibilidad de la marca de Tiendas por Departamento de Cencosud: Paris.

Fernanda Kluever, Gerente de Clientes y Sostenibilidad de Paris comentó que Vopero “da la posibilidad a nuestros clientes de comprar y re-vender prendas únicas en Latinoamérica, acercando la moda sostenible y las marcas a las personas a través de los canales físicos y digitales de Paris. Con ello, potencia el programa de Moda Circular de Paris, incentivando la moda sostenible y preferencia por ropa de segunda mano”.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Changan arremete en el segundo lugar de ventas de vehículos de nuevas energías en septiembre

La marca logra un ascenso sostenido en el ranking de cero y bajas emisiones durante…

47 mins ago

Casillero del Diablo invita redescubrir los sabores de la primavera con su guía de maridajes 2025

La marca propone una selección de vinos frescos, suaves y versátiles. Para disfrutar al aire…

1 hour ago

Huawei refuerza su liderazgo en inteligencia industrial con nueva estrategia “ACT”

La compañía busca ayudar a las organizaciones a aprovechar la IA de manera práctica, segura…

3 hours ago

Kia revela teasers del nuevo Telluride 2027

Un nuevo y audaz diseño anuncia la segunda generación del Kia Telluride. La filosofía de…

5 hours ago

Felipe Fierro hace historia: primer chileno clasificado al Mr. Olympia, el mundial del fisicoculturismo

Tras ganar el Phar Labs México Pro/Am, el torneo más importante de Latinoamérica en esta…

5 hours ago

Experian Chile y PROPYME se unen para fortalecer las pequeñas y medianas empresas a través de la educación financiera

Una alianza que busca entregar herramientas concretas, información confiable y apoyo directo a los emprendimientos.…

5 hours ago