Empresas

EFICIENCIA EN LA INVERSIÓN SOCIAL: LA GRAN TAREA PENDIENTE DE LAS EMPRESAS

Dentro del mundo empresarial, la conciencia sobre el importante rol que desempeñan las comunidades en sus operaciones se ha vuelto cada vez más evidente, destinando porcentajes cada vez más determinantes de sus ventas a acciones que generan impacto social positivo.

Desde hace un tiempo las empresas han intensificado sus esfuerzos por involucrarse de forma activa con las personas y comunidades en las que están inmersas, logrando certificaciones y entrar en buenas posiciones de rankings internacionales de sostenibilidad. En este contexto, se observa un aumento en el presupuesto destinado a la inversión social por parte de las empresas. Sin embargo, junto con esta alza, surge una preocupación igualmente creciente por medir la eficacia y el enfoque de estas inversiones sociales.

Con esto en consideración, la startup chilena BSponsor se ha transformado, de forma disruptiva, en un referente en el mercado de la medición de la eficiencia y el enfoque de las inversiones sociales corporativas a través de la inteligencia artificial.

“Los ejecutivos de grandes empresas tienen un dicho: cuando el directorio les pide algo muy difícil de hacer, no es correcto plantear que no se puede, lo correcto es plantear, cuánto cuesta que se pueda. Es así como hoy vemos, según lo que hemos observado en nuestras mediciones, que las grandes empresas están invirtiendo entre el 0,2% al 1% de sus ventas en acciones que impactan positivamente a las comunidades, ya sea a través de marketing y marcas conectadas con consumidores, como a través de sostenibilidad. Esta cifra, además de muy importante, parece ser creciente”, comenta José Luis Tapia, CEO de BSponsor.

En la misma línea, el ejecutivo agrega: “Lo socialmente responsable para una empresa es invertir eficientemente sus recursos, no sólo velando por los intereses de sus accionistas, sino que, fundamentalmente, pensando en las comunidades en las cuales intervienen, ya que no da lo mismo si con 1 millón de pesos se construyen 1, 2 o 3 salas de clases para una escuela de niños en situación de vulnerabilidad. Lo mismo pasa con las certificaciones, con una billetera infinita aseguras un buen puesto en las clasificaciones, pero no es ni sostenible en el tiempo, ni justo para las comunidades, ya que, ante los recursos escasos y necesidades infinitas, lo justo es no derrochar los recursos”.

IA para optimizar la inversión social

BSponsor cuenta con clientes en diversas industrias, desde consumo hasta energía, lo que le proporciona una visión integral del panorama de la inversión social corporativa. La empresa no solo se ha centrado en medir el impacto social y el retorno de la inversión (SROI), sino que también ha estandarizado procesos y reducido tiempos gracias al uso de la inteligencia artificial.

“Para nosotros el uso de la IA partió como una forma de acelerar y optimizar, pero mientras más la utilizamos nos damos cuenta de la oportunidad de ocuparla para profundizar, no es perfecta, y en eso es una tecnología que parece mucho más humana. Es como tener a personas altamente capacitadas e informadas cuestionando, generando supuestos, y tomando riesgos, que claramente aportan, pero que no se les puede dejar solas. La IA no es una respuesta exacta sino una pregunta bien hecha, una interpretación aguda, incluso una genialidad”, afirma José Luis Tapia.

Actualmente, esta Startup con tecnología chilena se encuentra consolidando su posición en Chile y ya empezaron a trabajar con diversas ONG de países como Colombia, Perú y Ecuador. Además, en el 2023, BSponsor fue parte del programa la aceleradora de la Universidad del Desarrollo, Potencia Startup, y, para este 2024, ya han sido seleccionados para participar en “DISCOVERY-A”, del Centro de Innovación UC e Invexus.

Para saber más, visita: www.b-sponsor.com

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

El BMX Day 2025 se toma Santiago

Bajo el lema “La familia del BMX”, este domingo 20 de julio, la capital se…

3 hours ago

HBO Max: Peacemaker llega el 21 de agosto y estará en Comic Con San Diego junto IT: Bienvenidos a Derry

La segunda temporada de PEACEMAKER, de DC Studios, se estrena el 21 de agosto. HBO…

3 hours ago

Benjamín Hites se suma al campeonato TCR South America

El piloto nacional competirá por primera vez en el certamen regional como invitado al equipo…

3 hours ago

Publicidad generada con IA: 5 de cada 10 personas la rechaza

Actualmente se publican más de 15 millones de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) cada…

3 hours ago

El gesto más simple para reconectar con tu piel en días de invierno

Durante el invierno, es común poner el foco en la hidratación. Sin embargo, hay otro…

4 hours ago

El Oso: Todo lo que hay que saber, plato por plato, de la nueva temporada ya disponible en Disney+

También pueden disfrutarse en la plataforma de streaming las tres temporadas de la aclamada serie…

4 hours ago