Educación

LA EDUCACIÓN: SEMILLA DE ESPERANZA

Por Gustavo Ibarra, Licenciado en filosofía y teología. Coordinador Escuela Católica Sistema Creo Chile

«Es hora de mirar hacia adelante con valentía y esperanza. Que nos sostenga la convicción de que en la educación se encuentra la semilla de la esperanza: una esperanza de paz y de justicia. Una esperanza de belleza, de bondad; una esperanza de armonía social» Papa Francisco.

En nuestra misión educativa estamos invitados a prestar atención especial a los temas antropológicos que están en el centro del debate cultural: las interrogantes sobre el modelo de educación frente a las desigualdades sociales, el diálogo entre culturas y tradiciones frente a los riesgos de una globalización, las cuestiones éticas que acompañan al desarrollo de la tecnología, los cambios en el aprendizaje ante el acceso cada vez más amplio a la información, la necesidad de un compromiso con la protección de la Casa Común, los temas relacionadas con la identidad personal, la familia y la educación.

Estos elementos divergentes, como muchas otras que caracterizan a nuestra época, no pueden encontrar una interpretación y una re-solución si no es a través de un compromiso cultural serio, riguroso y dialogante. Es por ello por lo que la Escuela Católica no puede dejar de participar en este proceso y ser un aporte desde los principios que la identifican.

Cada vez más somos conscientes de que un camino de vida necesita una esperanza basada en la solidaridad, y que todo cambio requiere un «hacer educativo», para construir nuevos paradigmas capaces de responder a los desafíos y emergencias del mundo contemporáneo, para comprender y encontrar soluciones a las necesidades de cada generación y para hacer que la humanidad florezca y de fruto.

Se fomenta la educación hacia la esperanza al promover la confianza y desarrollar una perspectiva positiva hacia la vida. Cultivar un optimismo saludable resulta beneficioso, siempre y cuando no se confunda con la ingenuidad o se ignoren los desafíos. Más bien, se trata de adoptar una actitud positiva que permita abordar las situaciones desde la óptica más favorable, sin permitir que los aspectos negativos abrumen exclusivamente.

Para construir confianza, es fundamental saber motivar a las personas, ayudándolas a descubrir estímulos que las impulsen a la acción, el crecimiento y la formulación de nuevas metas. Al albergar la esperanza dentro de nosotros, cada uno tiene el potencial de convertirse en un estímulo y fuente de esperanza para los demás. En este sentido, la educación para la esperanza no solo se trata de fortalecer nuestro propio sentido de optimismo, sino también de convertirnos en agentes inspiradores que contribuyen al bienestar y la esperanza de quienes nos rodean.

El deseo de esperanza florece en la juventud cuando siente que no está solo, cuando percibe que cuenta con alguien cuyo interés genuino se centra en su vida y que está dispuesto a acompañarlo en la búsqueda de una felicidad más plena. En esos momentos, la presencia de alguien dispuesto a compartir el camino y brindar apoyo crea un ambiente propicio para el crecimiento personal y el desarrollo emocional del joven. La conexión con alguien que valora sinceramente su vida no solo proporciona consuelo, sino que también actúa como un faro que ilumina el camino hacia un futuro más prometedor y lleno de posibilidades.

Adoptar actitudes de acogida, escucha y acompañamiento son elementos esenciales para cultivar la esperanza en la vida de los jóvenes. Aquel individuo que se dedica a acoger, escuchar y acompañar se transforma en un «signo de esperanza». No solo transmite esperanza a través de las palabras, sino principalmente con su presencia, su manera de ser y vivir, así como con su enfoque hacia la vida y su trato hacia las personas.

Santillana, y especialmente desde el Sistema educativo CREO nos comprometemos con la construcción de un futuro mejor a través de la educación; dedicando especial atención a la calidad de sus propuestas educativas, desarrollando recursos innovadores y trabajando por la equidad y la innovación deseamos infundir esperanza en las generaciones venideras, ofreciéndoles las herramientas y el apoyo necesario para alcanzar todo su potencial y contribuir positivamente al mundo que los rodea.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Buenos Aires conquista Latinoamérica y Chile es uno de los países que lidera las búsquedas de estancias en la capital argentina

Según datos de la plataforma Airbnb. Las búsquedas de espacios en la ciudad trasandina realizadas…

8 mins ago

Defontana aborda desafíos y evolución de la IA en ERP Summit 2025

“Las empresas que usan IA aumentan un 40% su productividad”, afirmó el CEO de Defontana,…

23 mins ago

¿Pagar mil veces más por agua? La paradoja del consumo en Chile

En Chile, donde la red de agua potable mantiene elevados estándares de calidad, resulta sorprendente…

32 mins ago

Estudio revela que chilenos obtienen nota 1,6 en educación financiera

La investigación, elaborada por el Centro de Políticas Públicas UC -con el apoyo de Banco…

2 hours ago

Travel Sale adelantará ofertas y descuentos para feriados y vacaciones de verano 2026

El tradicional evento online se realizará del lunes 25 al miércoles 27 de agosto. Con…

2 hours ago

Huawei impulsa la transformación de las redes de centros de datos en LATAM con su nueva Xinghe AI Fabric Solution

La compañía presentó una arquitectura integral de red inteligente. Que mejora más del 10% el…

4 hours ago