Logistica

LA NUEVA MENTALIDAD QUE DEBERÁN ADOPTAR LAS STARTUP DE LOGÍSTICA EN CHILE

Rodrigo Rozas, CEO & Co-founder Tranciti, Logtech y Startup Camello chilena y, la única en nuestro país y América Latina, que opera desde la primera hasta la última milla.

Si bien, reportes como el “Panorama Global del transporte y la logística: normalización en un mundo diferente” predice que el sector del transporte y la logística experimentará un crecimiento de un 3% durante 2024 a nivel mundial, esta mirada no sería tan auspiciosa para las Startups de logísticas ancladas en modelos de negocios que tienen como eje buscar financiamiento externo.

Es que el escenario post pandémico unido a un fenómeno inflacionario y a un contexto económico mundial incierto, hoy entrega una nueva visión acerca de las Startups de logísticas que sobreviven principalmente gracias al levantamiento de capital de inversionistas o rondas de inversión, es decir que dependen de los Venture Capital.

En el transcurso de 2024, es probable que enfrentemos desafíos continuos relacionados con la escasez de recursos financieros. En este contexto, las empresas logísticas con una posición financiera sólida y una rentabilidad saludable estarán mejor preparadas para afrontar los próximos desafíos. No obstante, es crucial tener en cuenta que nos vemos afectados por una serie de eventos externos, como la política, conflictos bélicos y las fluctuaciones en los precios de los commodities logísticos. Por lo tanto, esto se convierte en una variable constante que requiere una evaluación continua y, nos llama a tener la capacidad de adaptarnos a medida que evolucionan las circunstancias.

Desde que comenzamos a construir Tranciti, en nuestra cabeza nunca estuvo el hacer rondas de financiamiento. Y, esto hizo que nos  concentráramos 100% en el negocio y a satisfacer a nuestros clientes, ya que todo lo que generamos es producto de la confianza de las empresas que trabajan con nosotros.

Nuestra apuesta para adelante es que siempre buscamos la regla del 40% en términos de crecimiento y flujo, siguiendo la senda de crecer tanto en Chile como en México de manera sostenida, y esto es gracias a que nuestro modelo de negocios está basado en el autofinanciamiento, permitiéndonos seguir explorando mercados y nuevas oportunidades.

En la actualidad, el financiamiento a través de Venture Capital o capitales semilla no tiene ninguna connotación negativa; de hecho, ha posibilitado que numerosas startups logren un rápido crecimiento y validen sus soluciones en diversos mercados.

Lo importante es entender que no hay un único camino a seguir, pero resulta fundamental, en todas las etapas del desarrollo de la empresa, considerar las responsabilidades hacia el equipo humano, los clientes y los proveedores. Es esencial reconocer que el acceso fácil a grandes sumas de dinero puede convertirse en una trampa, por lo que siempre se debe priorizar la reflexión sobre cómo cumplir con todos aquellos que confían diariamente en lo que  realiza la organización.

Para más información:

www.tranciti.com

LinkedIn: Tranciti

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Innovaciones en el Mundo del Deporte 2025: Nuevas Oportunidades para Apostar en MelBet

La tecnología sin lugar a dudas llegó para cambiar el mundo. Con la accesibilidad que…

2 hours ago

ESPN trae DISNEY+ un fin de semana del mejor fútbol de Europa, con Chelsea-Liverpool como destacado

La agenda europea en vivo por ESPN y Disney+ Fútbol de Europa en Disney+ La…

2 hours ago

CA7RIEL & Paco Amoroso llegan Chile con “PAPOTA Tour 2025”

En medio de la vorágine que viene siendo su paso por Estados Unidos, donde tuvieron…

4 hours ago

Renault Boreal: la nueva apuesta para el segmento SUV de la marca del rombo

El SUV del segmento C será presentado de manera oficial en Brasil en los próximos…

6 hours ago

Cabify comienza operar como transporte oficial en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez

Desde mayo, la empresa de movilidad estará operando como transporte oficial del Aeropuerto de Santiago…

6 hours ago

Maihue: una alternativa sustentable frente al impacto ambiental del agua embotellada

El consumo de agua embotellada ha alcanzado niveles preocupantes, no solo por la creciente demanda,…

7 hours ago