En la región de Antofagasta y junto a mujeres de diversas compañías mineras de la zona, la titular de la cartera de Minería, Aurora Williams, conmemoró en terreno el Día Internacional de la Mujer, donde destacó la histórica cifra de participación femenina en la industria nacional.
“Que la minería chilena tenga un 18% significa que hoy día estamos en estándares similares Australia y Canadá, países que vemos como referentes desde el contexto minero. Hoy podemos decir que alcanzamos esta cifra histórica, sin perdernos en los desafíos que aun tenemos pendientes. Aun así, les invito a mirar con optimismo la posibilidad efectiva de que las mujeres puedan estar presentes en la industria minera. Tenemos que reforzar nuestras acciones para continuar esta incorporación femenina de forma integral, a través de distintos mecanismos que otorguen garantías, especialmente en términos de conciliación de la vida familiar, que es uno de los temas más complejos que enfrentamos en nuestra industria”, manifestó la ministra Aurora Williams.
La secretaria de Estado inició su despliegue regional en Calama, particularmente en instalaciones de Codelco Chuquicamata, donde participó en la ceremonia de incorporación de siete mujeres del Programa Aprendices que pasaron a ser parte de la división, y conversó con jóvenes de establecimientos educacionales que integran el Programa Escuela de Jóvenes Líderes.
Posteriormente, la autoridad celebró en terreno dos importantes hitos alcanzados por la industria. Junto a trabajadoras del Patio de Autonomía de Minera Spence destacó el reciente logro de BHP como la primera minera en Chile en superar el 40% de presencia femenina en sus operaciones. Y, en la fundición Altonorte, inauguró el proyecto de enfriamiento de escoria que permite optimizar el consumo de agua, minimizar el impacto ambiental y mejorar la recuperación de cobre.
“Para este gobierno la capacidad de fundición de Chile es sumamente relevante y de primera prioridad. Somos el país que tiene la mayor reserva de cobre del mundo y que además tiene una minería que puede ser polimetálica, por lo que naturalmente, fundir siempre va a ser una oportunidad de reconocer no sólo el cobre, sino que además otros minerales presentes en nuestro valor geológico. Hoy día estamos con un esfuerzo importante por avanzar a una minería capaz de ser sostenible y entender los requerimientos ambientales y sociales que tenemos”, recalcó la autoridad.
La agenda la ministra de minería, Aurora Williams, contempla para este sábado un conversatorio con representantes del Núcleo WIM y pequeñas productoras mineras de Taltal, Tocopilla y Antofagasta. Ya el lunes, la secretaria de Estado junto a la delegada presidencial regional, Karen Behrens, conmemorará el segundo aniversario de gobierno con la presentación de la Ventanilla Minera y el Programa Nacional de Asistencia Técnica para la Declaración minera de pequeña minería, junto a Sernageomin, Enami, miembros del Consejo Minero, Sonami y gremios mineros de la región.
La actividad Tankers tuvo como objetivo enseñar el buen uso de la tracción 4x4. Además…
Essity reportó un crecimiento orgánico del 1.9% en el segundo trimestre de 2025. Consolidó categorías…
En este escenario, los modelos de Xiaomi destacan por cumplir de fábrica con la ley.…
Los Mufas: suerte para la desgracia, la nueva serie de comedia negra llega a Disney+.…
Moderar el ritmo en que se realizan los bailes y los juegos típicos de las…
Ante el reciente anuncio del line up oficial del Lollapalooza. Kaspersky alerta sobre los riesgos…