Inmobiliaria

PERMISOS: EL MAYOR DESAFÍO PARA EL MUNDO INMOBILIARIO ESTE 2024

Por Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas de IEDE y Master de Administración de Empresas en la Universidad de LLeida

Hace solo unos días el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó sobre una caída abismal en los permisos de obras para viviendas, registrando su cifra más baja en más de 30 años. Producto de esto, la Cámara Chilena de la Construcción, proyecta que alrededor de 140 mil empleos no se crearán por esta razón.

Desde hace unos meses hay un nuevo término que ha venido empapando las discusiones en el mundo de la construcción y el inmobiliario: “permisología”. Este concepto hace alusión a la sobre carga de procesos burocráticos que terminan por asfixiar las iniciativas de inversión.

Que no se malentienda. Es importantísimo poder encontrar un equilibrio que considere la correcta protección del medio ambiente y la agilización de los procesos de aprobación, ajustando las intenciones en razón de las legislaciones establecidas, pero simplificando algunos trámites para que se pueda llegar a un punto medio que sea beneficioso tanto del punto de vista de la sustentabilidad, como también para incentivar las inversiones.

Eso sí, el escenario no se ve tan auspicioso, tal y como demuestran las cifras entregadas por el INE, ya que vemos con preocupación que la retórica política dificulta muchas veces la implementación de acciones más flexibles en “permisología”. Si bien, el año está recién iniciando, es importante que las discusiones sobre esto se hagan a la brevedad.

En Chile no estamos experimentando un crecimiento económico, de acuerdo a distintas cifras, por lo que las voluntades tienen que estar concentradas en esto, ya que el impacto de la no inversión en este sector, acarrea consecuencias multidimensionales. Es importante entender las diferencias entre crecimiento y desarrollo económico, en este caso, ninguno de los dos se logrará si no se resuelve este embrollo.

Aquí, también hay que considerar que los esfuerzos deben ser conjuntos, ya que los distintos estamentos deben estar alineados. En Recoleta, por ejemplo, la Corte Suprema rechazó la idea propiciada por el alcalde de la comuna, de demoler un proyecto inmobiliario. A pesar del fallo, sin el permiso de recepción final, el cual es entregado por el organismo comunal, es imposible realizar cualquier avance.

Considero que hay que poner urgencia y aunar criterios, con una visión política, económica e ideológica. Con estas tres variables, sentarnos a conversar y tomar el timón para dirigir de forma exitosa el barco, en medio de estas tempestades. La eficiencia nos permitirá crecer sin descuidar el medioambiente.

Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Epson crea una nueva manera de ver el mundo través de nuevos proyectores con streaming integrado para una experiencia inmersiva

Los proyectores smart EpiqVision EF21 y EF22 llegan con cinco nuevos colores y cuentan con…

11 hours ago

¿Qué son los nits? La clave en la pantalla del smartphone para ver contenidos plena luz del sol

Un smartphone puede tener un procesador potente, memoria adecuada y una cámara excelente. Pero todo…

12 hours ago

Red Bull Dance Your Style ya tiene los dos ganadores de la clasificatoria de Santiago

Conoce a los dos bailarines que aseguraron su lugar en la final nacional de la…

13 hours ago

Claves para un sistema de gestión de calidad digital exitoso

Por Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra En el mundo empresarial actual, la…

14 hours ago

Doctor Héctor Valdés llegó al Congreso: inauguró exposición “Niños Olvidados” y revivió pesadilla del Sename

“Apoyo”, “Contemplación”, “Desidia”, “Caminante”, “Abandono”, “Soledad”, “Miedo”, “Resignación”, “Desconsuelo” y “Olvido”, son las principales obras…

14 hours ago

Access World llega Chile de la mano de la empresa local El Origen

En un movimiento estratégico para el panorama logístico chileno, Access World, gigante global en gestión…

15 hours ago