Automotriz

ANAC: INFORME DEL MERCADO AUTOMOTOR MARZO 2024

MARZO CERRÓ EN LÍNEA CON LOS MESES ANTERIORES Y SE ANTICIPA UN MEJOR PANORAMA PARA ABRIL

Mercado de livianos y medianos
El sector automotor continuó siendo afectado por la caída en la inversión de las empresas y la menor liquidez de las familias chilenas en marzo, comercializando 23.525 unidades con una contracción de 37,4%, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Esta disminución se explica, mayoritariamente, porque la base comparativa es significativamente alta, debido al cambio de norma de emisiones desde EURO 5 a EURO 6b que afectó los vehículos nuevos livianos y medianos en marzo del año pasado, resultando que en dicha fecha debieron adelantarse las primeras inscripciones y patentamiento de un gran número de unidades que, de otra forma, no habrían podido ser comercializadas. A raíz de ello, el mes base de comparación (marzo de 2023) cerró con más de 37 mil vehículos vendidos, una cifra extraordinaria, considerando que la estacionalidad del primer trimestre suele rondar las 30 mil unidades mensuales promedio en los últimos diez años.

En una mención aparte a la situación específica de la norma de emisiones, en términos acumulados, el sector automotor cerró con ventas de 71.092 unidades nuevas durante el primer trimestre, con una disminución de 22,2% en relación a los mismos meses del año anterior. Esta situación también ha impactado a todas las regiones, las que sufrieron caídas en sus ventas en marzo, frente al mismo período de 2023.

Con todo, el ingreso de nuevas marcas al mercado chileno (que se acerca a las 80) y los recientes lanzamientos de nuevos modelos y versiones con más tecnología, rendimientos de mayor eficiencia, mejor equipamiento y de orígenes distintos, siguen impulsando la reactivación del mercado, que debiera comenzar a reflejarse en abril, de mantenerse las condiciones económicas, sociales y políticas previstas.

En este contexto, el Banco Central acaba de corregir al alza sus proyecciones económicas para este año, previendo que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá entre 2% y 3%, aun cuando la economía continúa en un proceso de transición hacia la recuperación.

Mercado de camiones y buses
Durante el mes de marzo, el mercado de camiones experimentó una baja menor que el de vehículos livianos y medianos, al presentar una disminución de las ventas de 18,8% con 832 unidades vendidas, en comparación con el mismo mes de 2023. Al analizar la cifra acumulada de los tres primeros meses del año, este presenta una caída de 12,9% en la comercialización de unidades con la inscripción de 2.735 vehículos pesados, en relación con el mismo lapso del año pasado.

Por su parte, el mercado de buses fue el que registró una contracción de 52,1% en marzo, al cerrar con 103 unidades comercializadas. Al mirar el desempeño global de este mercado durante los primeros tres meses de 2024, sus ventas acumuladas suman 571 vehículos nuevos, esto es, una disminución de 43,8%.

Puedes revisar el informe completo de ANAC acá.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Suncast destaca la importancia de datos predictivos tras apagón histórico en Europa

La tecnología de Suncast permite predecir la generación de energía solar y eólica mediante modelos…

5 mins ago

¿Un baño de lujo? La nueva tendencia de skincare que ahora comienza en la ducha

Una nueva línea de jabones corporales premium con sérum llega a Chile y propone un…

9 mins ago

Carta Palestino, del Círculo de periodistas deportivos, por incidentes contra periodistas

Señor Jorge Uauy S. Presidente Club Deportivo Palestino Presente.  Estimado Jorge, Junto con saludar a…

3 hours ago

OMODA | JAECOO adelanta detalles de su nueva gama electrificada que llegará Chile

Sus nuevos modelos híbridos enchufables y 100% eléctricos buscan definir el futuro de la movilidad…

3 hours ago

El nuevo horizonte de iGaming – Cómo los cripto casinos están siendo populares en LATAM

Los cripto casinos cada vez son más populares. ¿Tienes dudas de ello? Mira los equipos…

3 hours ago

Día Internacional de la Salud en el Trabajo: un futuro laboral más saludable

Claudia Narváez, Directora Carrera Enfermería UDLA Sede Viña del Mar Cada 28 de abril se…

4 hours ago