Santiago, martes 02 de abril 2024.- El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, en su calidad de vicepresidente del Foro Internacional de Transportes (ITF), lideró la apertura de exposiciones vinculadas a los Diálogos Regionales de Alto Nivel para Latinoamérica -que se extenderá hasta este miércoles-, cuyo foco es debatir en torno al futuro del transporte público a nivel mundial.
Se trata de un evento que reúne a 24 delegaciones internacionales que visitan nuestro país en esta doble jornada, las cuales pusieron énfasis en la discusión de 3 grandes temáticas: cadenas logísticas, nuevas fuentes de energía y la visión de seguridad vial entre los países, para lograr una mayor integración en esta materia entre las naciones.
“Estamos muy contentos de cerrar una primera jornada para intercambiar valiosas experiencias, y donde también hemos aprovechado la oportunidad para poner sobre la mesa temas relevantes como la importancia del involucramiento del Estado en el financiamiento y funcionamiento del transporte público en los países. Una realidad que muchas naciones, al igual que Chile, enfrentan. Es relevante comprender que el concepto subsidio no representa de manera plena lo que esta inversión significa para la sociedad. Este es un término que no transmite la real importancia que tiene el aporte estatal para los sistemas de movilidad y su impacto en los usuarios y su calidad de vida, por lo que debatir entorno es sin duda una instancia enriquecedora” agregó el titular del MTT y vicepresidente ITF, Juan Carlos Muñoz.
Cabe señalar que los Diálogos Regionales de Alto Nivel para Latinoamérica forman parte de los espacios que entrega el Foro Internacional de Transportes y que es la antesala a la Cumbre Anual que se desarrollará en mayo en Alemania, la que congregará a las más altas autoridades y expertos del transporte mundial, momento donde además el ministro Juan Carlos Muñoz recibirá de manos de Lituania la presidencia del ITF por el período 2024-2025.
Además, esta instancia, que se desarrolla en dependencias de la CEPAL, es la tercera edición donde los países asistentes pueden analizar y debatir sobre los desafíos de la movilidad. Canadá, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, México, Paraguay y República Dominicana, son parte de las delegaciones presentes, donde también participan representantes del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), entre otros.
La simplificación corporativa y la probable venta de Avon Internacional en un plazo de…
A partir del 27 de agosto los fans podrán disfrutar en Disney+ de THUNDERBOLTS*. La…
El nuevo cepillo eléctrico Oral-B iO Series 2 ofrece una limpieza efectiva y sin complicaciones.…
Chile acaba de confirmar un aumento del 28% en sus recursos estimados de litio. Equivalente…
De norte a sur, este clásico mantiene su lugar entre las elecciones favoritas de los…
Con el propósito de siempre descubrir distintos destinos dentro de Santiago, alternativas gastronómicas, cocktails de…