KHIPU DEMO DAY REUNIÓ A ALTOS EJECUTIVOS PARA LANZAR UN NUEVO SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA FUTURA NORMATIVA DEL SISTEMA DE FINANZAS ABIERTAS

El evento contó con la participación de Luis Hernán Paul, Presidente de Khipu y Ana María Montoya, Consultora Ejecutiva y Fundadora de Red ProCompetencia.

Roberto Opazo, Director Ejecutivo de la empresa, invitó a un piloto de implementación técnica de la nueva normativa, evocando lo que fueron los pilotos de factura electrónica, previo a que existiera esta normativa.

Santiago, abril 2024.- “Afortunadamente en Chile no se observa resistencia en la industria financiera, como se ha visto en Europa y algunos países que implementaron antes finanzas abiertas. Así como la mayoría de los incumbentes, Khipu se ha sumado a la energía de cambio y la implementación de un nuevo Sistema de Finanzas Abiertas que empuje la competencia, innovación e inclusión financiera. Es interesante saber que en Europa los incumbentes pasaron de respaldar iniciativas similares sólo en un 48% en 2021, a un 73% en 2022”.

Con estas palabras Roberto Opazo, Director Ejecutivo de Khipu, inició el “Khipu Demo Day”, una instancia que reunió a más de 100 altos ejecutivos, para analizar la nueva normativa del Sistema de Finanzas abiertas, algunas implicancias técnicas y describir una invitación a participar de un piloto basado en servicios reales.

En el encuentro también estuvo presente Luis Hernán Paul, Presidente de Khipu, quien presentó una mirada del mundo del emprendimiento combinando sensibilidades de grandes empresas y startups. Finalmente, Ana María Montoya, Economista y Fundadora de Red ProCompetencia, quién fue muy relevante al escribir la Ley Fintec que crea el Sistema de Finanzas Abiertas, compartió una vista previa de un trabajo investigativo sobre la falta de adopción del sistema de portabilidad financiera, aportando conclusiones útiles para definir la normativa del sistema de finanzas abiertas.

En el encuentro, Khipu presentó soluciones para ayudar a las futuras IPI (Instituciones Proveedoras de Información) y a las IPC (Instituciones Proveedoras de Cuentas) a implementar y cumplir con la nueva normativa de manera efectiva, en tiempo récord y sin perder foco en el core de su negocio.

“Se acaba de publicar una versión en consulta de la norma y entre junio y julio será una norma de carácter general. Habrá tiempo para pulir manuales técnicos y aunque los plazos establecidos pueden parecer largos, hablamos de exigencias que llegan hasta los sistemas más centrales de las empresas, por lo que hay que iniciar la implementación ahora ya”, agregó Opazo.

Para más información, visita: https://www.khipu.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

12 hours ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

13 hours ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

13 hours ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

14 hours ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

14 hours ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

15 hours ago